• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno no responde a solicitud de atención médica a sindicalista Rubén González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rubén González
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | noviembre 26, 2019

El secretario general del sindicato de Ferrominera Orinoco, que tiene casi un año preso en La Pica, lleva cinco días enfermo en la cárcel, con fiebre y dolor en los riñones


El sindicalista Rubén González, secretario general del sindicato de Ferrominera Orinoco, que tiene casi un año preso en La Pica, lleva cinco días enfermo en la cárcel, con fiebre y dolor en los riñones, y el gobierno de Nicolás Maduro no responde a las denuncias y a las solicitudes hechas por familiares, dirigentes sindicales, abogados y políticos de trasladarlo a un hospital para que reciba atención médica.

Este lunes 25 de noviembre, la defensa de González interpuso un escrito ante el Tribunal Militar Quinto de Juicio con sede en Maturín, estado Monagas –tribunal que condenó al sindicalista a prisión– en el que solicitó su traslado a un hospital. Hoy al mediodía se cumplió el lapso de 24 horas que tenía el juez a cargo del caso para otorgar la autorización.

“El tribunal tenía 24 horas para responder y ya se cumplieron y aun así Rubén no ha sido trasladado a un hospital”, afirmó Degraín Marichales, delegado de Sintraferrominera. “Una vez más se le están violando el derecho a la vida y a la salud, plasmados en la Constitución y en las leyes internacionales. Ellos son responsables del deterioro de la salud de nuestro compañero Rubén González”.

En el escrito presentado ante el tribunal, el abogado Miguel Ángel Ekar señaló que el artículo 10 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, suscrito y ratificado por el Estado venezolano, garantiza “el derecho al respeto de la dignidad humana en prisión durante el régimen procesal y durante el régimen penitenciario”. También indicó que el artículo 43 de la Constitución establece que “el derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla.”.

El 22 de noviembre la hija del dirigente y secretaria de doctrina y formación sindical de Sintraferrominera, Yarudid González, informó por Twitter que el sindicalista volvió a presentar problemas de salud y que a pesar de que pasó la noche con fiebre, no lo llevaron a un hospital. “Mi papá empezó a presentar problemas renales la primera vez que estuvo preso en el 2009 debido a la mala alimentación, se le vuelve a manifestar esta molestia preso nuevamente”, dijo.

El parlamentario y coordinador del partido político Primero Justicia, Julio Borges, también denunció por Twitter, este 26 de noviembre, que González se encuentra delicado de salud. “Está recluido injustamente en La Pica, hacemos responsable a la dictadura de Nicolás Maduro de lo que le suceda, en Venezuela se siguen violando los DDHH todos los días”.

Alertamos al mundo y denunciamos que Rubén González se encuentra delicado de salud, está recluido injustamente en La Pica, hacemos responsable a la dictadura de Nicolás Maduro de lo que le suceda, en Venezuela se siguen violando los DDHH todos los días. #LiberenARubén

— Julio Borges (@JulioBorges) November 26, 2019

En la tarde del martes 13 de agosto, González fue condenado a 5 años y 9 meses de cárcel por los delitos de ultraje al centinela y ultraje a la Fuerza Armada Nacional.

El sindicalista fue detenido en la madrugada del jueves 29 de noviembre de 2018 luego de que guardias nacionales retuvieron en Anaco a 60 trabajadores de empresas básicas de Guayana, entre ellos el dirigente sindical. Regresaban de una protesta laboral realizada el miércoles en Caracas, en la que trabajadores de la administración pública les entregaron a comisionados de la Defensoría del Pueblo un documento en el que le exigen al funcionario Alfredo Ruiz Angulo que “ejerza las acciones necesarias ante el Ministerio del Trabajo o cualquier instancia judicial en defensa de los derechos e intereses colectivos de los trabajadores del sector público”.

El viernes de esa misma semana un tribunal militar de Maturín le dictó privativa de libertad y lo trasladaron a La Pica.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) exigen la liberación inmediata del sindicalista, quien en 2011 fue condenado a 7 años y 6 meses de prisión por dirigir una huelga de ferromineros para exigir el cumplimiento del contrato colectivo. Pocos días después quedó en libertad condicional.

“La detención, encarcelamiento y juzgamiento por tribunales militares del sindicalista Rubén González se da en un contexto de detenciones arbitrarias sistemáticas realizadas contra personas críticas al gobierno o que reclaman derechos, y como parte de la política de Estado contra la dirigencia sindical disidente”, indica Provea, ONG que contabiliza 150 sindicalistas sometidos a juicios penales desde 1999, año cuando Chávez asumió el poder, entre ellos González.

La organización señala que “el negar asistencia a un preso enfermo, indica el Comité de Naciones Unidas Contra la Tortura, es trato cruel e inhumano”.

El movimiento sindical venezolano exige al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, la libertad inmediata de González, “secuestrado el 29 de noviembre de 2018 por defender el salario y el derecho a la salud y la vida”.

Post Views: 1.955
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rubén González. Ferrominera


  • Noticias relacionadas

    • Amnistía Internacional lanza acción urgente por la libertad de Rubén González
      enero 27, 2020
    • Familiares de Rubén González a la espera de una posible medida de casa por cárcel
      enero 8, 2020
    • “El juicio político a Rubén González es un mensaje de amedrentamiento sobre la sociedad”
      diciembre 1, 2019
    • Intersectorial de Trabajadores marchará este #29Nov por la libertad de Rubén González
      noviembre 27, 2019
    • Denuncian deterioro de la salud del sindicalista Rubén González en La Pica
      noviembre 23, 2019

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira

También te puede interesar

Sindicalista Rubén González cumple seis meses preso en La Pica
mayo 29, 2019
Libertad para Rubén González y todos los trabajadores presos exigieron este #1May
mayo 1, 2019
Dirigente sindical Rubén González sería presentado ante tribunal militar
noviembre 29, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda