• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno prefiere vender leche en polvo en dólares a privados que surtir a los CLAP



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Leche de Lácteos Los Andes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | julio 9, 2020

Una fuente del sector lácteo que solicitó el anonimato, dijo que el Ejecutivo nacional le ha vendido leche industrial a Traki a precio real y no subsidiado, porque «si le bajaran el precio Lácteos Los Andes perdería y se vería obligado a cerrar la pulverización»


El régimen de Nicolás Maduro, a través de la empresa socialista Lácteos Los Andes, ha vendido miles de kilos de leche en polvo a la cadena privada de tiendas Traki, donde luego lo expenden en dólares.

El 5 de julio, el presidente de Lácteos Los Andes, coronel Luis Augusto Piligra Jiménez, informó en una publicación en sus redes sociales, que posteriormente eliminó, que la empresa despachó 30 toneladas (30.000 kilos) de leche en polvo a Traki. «Seguimos avanzando para estar al alcance de todos los venezolanos a través de las redes públicas y privadas», dijo en el mensaje.

El anuncio causó indignación en un grupo de usuarios de la red social Twitter, quienes expresaron su desacuerdo con que la empresa socialista, estatizada por Hugo Chávez en 2008, vendiera la leche en polvo a una tienda que cobra en dólares en lugar de distribuirla con precio subsidiado a través de las cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), surtidas con producto importado de muy mala calidad.

Que belleza ver a Lácteos Los Andes (empresa del ESTADO) venderle a Traki toneladas de leche en polvo para ser vendida en DÓLARES a un pueblo hambriento que recibe un INSULTO como sueldo en bolívares… 🙄

No se olvide de votar por el @PartidoPSUV, para que siga teniendo patria.

— 𝙴𝚍𝚐𝚊𝚛𝚍 𝙳𝚎𝚌𝚎𝚗𝚊 (@ejdecena) July 8, 2020

La controversia creada por las toneladas de Leche en polvo que le vendió Lácteo Los Andes a Traki, me confirma una vez mas que los #CLAP ya no son una alternativa para el Pueblo, el Presidente @NicolasMaduro debería evaluar dar el subsidio del Clap por la Plataforma Patria.

— Petro Divisa❁ (@PetroDivisa) July 8, 2020

Gran burla al pueblo despacho de leche los Andes para traki mientras en los clap de eliminó este producto @dcabellor @ConElMazoDando

— El_critico (@fagundezcertad1) July 7, 2020

En este sentido, una fuente del sector lácteo que solicitó el anonimato, dijo a TalCual que el Ejecutivo nacional prefiere vender leche a Traki a precio real en lugar de repartirla en las cajas CLAP a precio subsidiado, pues de lo contrario Lácteos Los Andes «perdería» y se vería obligado a cerrar el negocio de pulverización.

«No le conviene porque la empresa hoy está literalmente sobreviviendo con muy poco. Lácteos Los Andes está pulverizando al precio que tiene que pulverizar y está vendiendo leche industrial a precios que no son precios CLAP. Incluso también está pulverizando leche a terceros porque tienen bastante capacidad».

El 30 de abril funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y representantes de la industria láctea nacional fijaron el precio del kilo de leche en polvo completa para la agroindustria en 6,50 dólares y para el distribuidor o mayorista en 7,15 dólares, que podrán ser pagados en bolívares «considerando siempre» la tasa oficial establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV) en la fecha del pago.

La fuente agregó que el Ejecutivo no tiene plata para subsidiar y vender la leche de Lácteos Los Andes a través de los CLAP, a pesar de que es una empresa socialista. «Lo único que tiene el gobierno es una maquinita de hacer bolívares, de manera que cualquier subsidio que haga lo hará con bolívares de mentira, como lo ha estado haciendo durante todo este tiempo, llenando el pulmón de la inflación».

En la sucursal de Traki ubicada en la avenida Circunvalación 2 de la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, la presentación de un kilo tiene un precio de cinco dólares, monto que no puede pagar una persona de la tercera edad que mensualmente recibe una pensión que equivale a menos de dos dólares.

En abril pasado, Lácteos Los Andes informó que la producción de leche líquida en la planta Simón Rodríguez, ubicada en el municipio Machiques de Perijá del estado Zulia, se ubica en 70.000 litros por día y que lograron aumentar la producción de leche en polvo a nueve toneladas diarias.

Sin embargo, el presidente de la empresa aclaró que la producción de leche en polvo no alcanza para satisfacer la demanda de los seis millones de hogares registrados en el sistema CLAP.

Lácteos Los Andes, fundada en 1984 y que se convirtió en la más grande empresa productora de leche en el país, fue intervenida y luego adquirida por Pdvsa en 2008. En un principio se calculó que la adquisición tuvo un costo de aproximadamente 160 millones de dólares, pero luego un informe anual de gestión de Pdvsa reveló que el monto fue de 201 millones de dólares, de acuerdo con el libro Gestión en rojo, escrito por Anabella Abadi y Bárbara Lira.

Aunque la producción de Lácteos Los Andes creció 33% entre 2007 y 2012, en los últimos años ha caído por falta de materia prima y deficiencia en el mantenimiento de equipos y plantas, aun cuando Chávez prometió en 2008 que garantizaría «la plena soberanía alimentaria que tanta falta le hace a la nación para terminar con el saboteo que tienen los grandes imperios sobre el consumo de los alimentos».

Por ello, la oferta de productos lácteos prácticamente depende del sector privado, aun cuando opera en el nivel más bajo de los últimos 20 años. La incertidumbre en el escenario político e institucional, la precariedad de los servicios básicos (electricidad, agua, teléfono e Internet), la falta tanto de financiamiento como de divisas y sobre todo la caída de la demanda son los principales problemas que este año han afectado a la producción nacional.

Post Views: 2.849
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lácteos Los Andesleche en polvoTraki


  • Noticias relacionadas

    • Elías Sayegh: La obra del Traki en El Cigarral es legal, guste o no
      septiembre 19, 2023
    • Tras denuncias vecinales, El Hatillo ordena a Traki apagar la luz en las noches
      septiembre 18, 2023
    • Incendio en sucursal de Traki de Valencia afecta 80% de su infraestructura
      julio 9, 2023
    • Vecinos de El Cigarral protestaron por «atropellos» en construcción del Traki El Hatillo
      abril 21, 2023
    • Alcaldía de Chacao «se lava las manos» tras demolición de la Frutería Biruma
      febrero 10, 2022

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

EsPaja | ¿Traki está regalando un bono en dólares por su 40 aniversario?
octubre 27, 2021
Tribunal dictó medida privativa de libertad contra presidente de Lácteos Los Andes
mayo 18, 2021
Fiscalía inició investigación por «maltratos y vejaciones» a un adolescente en tienda Traki
mayo 16, 2021
Cierran Traki y CC City Market por incumplir cuarentena a casi tres semanas de la medida
abril 9, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda