• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gremio de profesores universitarios exige salario base de 400 dólares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 9, 2019

El ajuste sería necesario motivado a la incapacidad de muchos profesores universitarios para acudir a sus trabajos y satisfacer sus necesidades básicas, ya que sus salarios apenas cubren algún artículo de la canasta básica


El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Pedagógica Libertador (UPEL), Romelio Belo, indica que ha conversado con varias federaciones para acordar una propuesta que llevar al Gobierno referente a un salario base, el cual podría ubicarse incluso en 400 dólares, según las exigencias de algunos sectores.

«Nosotros intentamos acordar con los gremos. Algunos proponen que dejemos de solicitar ingresos en bolívares y lo hagamos en dólares. Y algunos llegan a pensar que debemos pedir sobre los 200, 300 y algunos 400 dólares, que es lo que podría ser», explicó.

En este sentido, el gremialista destaca que los demás países de la región poseen salarios base establecidos para sus educadores que alcanzan estas cifras. «Se llegan a jubilar con 5.000 dólares», acota.

El ajuste sería necesario motivado a la incapacidad de muchos profesores universitarios para acudir a sus trabajos y satisfacer sus necesidades básicas, ya que sus salarios apenas cubren algún artículo de la canasta básica.

*Lea también: A la espera de un aumento salarial, Maduro otorga bonos de Bs 250.000

Sin embargo, indica que no será positivo proponer el cierre de las universidades en caso de que no se cumplan con sus exigencias. En su lugar, estima que una mejor respuesta sería organizar asambleas y defender sus derechos «desde adentro» de las casas de estudio.

Por otra parte, Belo denuncia que existe una prolongada «crisis» en las instituciones universitarias, debido a que las decisiones que se toman a nivel de educación básica y media, también afectan la superior. Y rechaza las medidas que se han aplicado durante las vacaciones, como es el caso de la convocatoria de elecciones para las autoridades universitarias por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Sumada a esta situación, argumenta que hay otros cuatro factores que incrementan la crisis institucional y son causadas directamente por decisiones del Ejecutivo o el Ministerio de Educación.

Entre ellas, destaca el desconocimiento de la contratación colectiva, ya que se le niega a los trabajadores universitarios el derecho de discutir sus contratos; la investigación que lleva a cabo el TSJ a los rectores, la incorporación del plan Chamba Juvenil a los liceos, con personal poco capacitado impartiendo clases para reemplazar a los profesionales capacitados, y el desmantelamiento «sistemático» de algunas instituciones.

Post Views: 2.756
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

profesoresSalariosUniversidadesUPEL


  • Noticias relacionadas

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
      julio 1, 2025
    • Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
      junio 28, 2025
    • Oficialismo apunta marcha por día del Trabajador a reclamo sobre niña retenida en EEUU
      abril 30, 2025
    • La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
      marzo 23, 2025
    • FVM a ministro Héctor Rodríguez: Queremos dialogar y aportar a la educación
      febrero 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar

También te puede interesar

Un docente requiere de 34 salarios para cubrir la canasta alimentaria
enero 24, 2025
Centros estudiantiles de seis universidades desconocen juramentación de Maduro
enero 10, 2025
Andrés Velásquez: 2024 termina sin salarios y sin respeto al voto
diciembre 22, 2024
#TalCualVerifica | ¿Ningún trabajador cobra menos de 200 dólares mensuales en Venezuela?
diciembre 18, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda