• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gremio médico alerta «holocausto de salud» tras apagones generales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hospitales quirófanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 28, 2019

Los pacientes neonatales son los más afectados, con un riesgo directo a su supervivencia tras nacer debido a la falta del servicio de oxígeno


La Federación Médica Venezolana denuncia que se ha producido un «holocausto de salud» en el país debido a los continuos apagones y permanentes fallas eléctricas que han acontecido durante el último mes.

Un sector de salud ya bastante deteriorado acrecentó su crisis este mes y el gremio médico reporta que apenas nueve hospitales están completamente operativos a nivel nacional.

«En medio de esta cruenta realidad es importante destacar que de los 301 hospitales del país, solo están operativos el 3% todo esto se debe a la falta evidente de insumos médicos”, señaló Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana.

La carencia de medicamentos e insumos sanitarios se combina con la crisis de asistencia médica y las precariedades que genera la ausencia del servicio eléctrico. Con este panorama, unos 450.000 pacientes se habrían visto perjudicados en todo el país.

Natera revela que al menos unos 300.000 pacientes han sido atendidos precariamente durante estos días de fallas eléctricas. Indica que los más afectados son los bebés en condición neonatal, ya que no pueden asistirlos con servicio de oxígeno.

Advierte además que una compleja situación con el agua potable se aproxima, por lo que el Gobierno está en la obligación de tomar previsiones para evitar una nueva crisis en ese aspecto.

*Lea también: “Si te desesperas en tu casa, imagínate estar enterrado en La Tumba sin luz”

“El problema del agua se aproxima, es necesario que el Gobierno suministre la logística necesaria para abastecer el agua potable y la reparación de las plantas auxiliares en los centros de asistencia médica que estén fallando, pastillas de cloro para purificar el agua potable y combustible para trasegar las pocas plantas que están activas”, enfatizó.

Por otra parte, el presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, Huniades Urbina Medina, explica que la Encuesta Oficial de Hospitales indica que el 50% de los hospitales están inoperativos y hay un déficit del 60% en cuanto a alimento para los pacientes.

Además, asegura que los equipos para realizar exámenes están paralizados por falta de mantenimiento. “El 100% de los servicios de laboratorios están colapsados, todos estos sumado a que el 60% de los hospitales tienen inoperativas sus plantas auxiliares de luz, solo el 3% de nuestro PIB está siendo invertido en los actuales momentos para el sector salud del país”, sentenció.

*Lea también: Apagones continuarán: 3 transformadores en Guri dejaron de operar

Finalmente, el vicepresidente de la Academia Venezolana de Medicina, Enrique López Loyo, hace énfasis en la afección para los infantes en este contexto de apagones generales.

“La falta de insumos es el lugar común antes y después del apagón. Los pacientes en condición neonatal, mujeres embarazas, y pacientes en la tercera edad, son los más vulnerables antes una situación de coyuntura como es la perdida ser servicio eléctrico”, remarcó.

Recordó lo necesaria que es el ingreso de la ayuda humanitaria para atender a los pacientes de emergencias en los diferentes hospitales del país.

Post Views: 2.697
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apagonescrisis de saludHospitales


  • Noticias relacionadas

    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
      mayo 17, 2025
    • España y Portugal empiezan a recuperar la normalidad tras apagón
      abril 28, 2025
    • Corpoelec raciona cerca del 12% de la demanda eléctrica del país, asegura ingeniero
      marzo 19, 2025
    • Comerciantes en Táchira: «De 12 horas de trabajo siete son sin luz»
      marzo 10, 2025
    • Apagón masivo en Chile: autoridades descartan que se trate de un ataque
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía

También te puede interesar

Zulianos viven apagones diarios de hasta más de cuatro horas
enero 31, 2025
En Mérida denuncian que «volvieron los apagones» de cuatro horas
enero 29, 2025
Jaime Lorenzo: No hay capacidad de respuesta en hospitales de Venezuela
diciembre 20, 2024
Colegio de Abogados de Nueva Esparta pide a las autoridades declarar estado de emergencia
noviembre 22, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda