• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gremios de Colombia y Venezuela firman acuerdo para impulsar el comercio con apoyo de CAF



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 14, 2022

Fenalco de Colombia y Fedecámaras de Venezuela realizarán la primera misión comercial en noviembre en donde participarán más de 100 empresarios en una rueda de negocio


Con el objetivo de promover el comercio binacional y las inversiones en sectores estratégicos, Fenalco de Colombia y Fedecámaras de Venezuela firmaron un acuerdo de cooperación en el marco del Congreso Nacional de Comerciantes, Nexos 2022, el cual contará con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

La firma del acuerdo estuvo encabezada por Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras; Jaime Alberto Cabal Sanclemente, presidente de Fenalco; en presencia del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, reportó el medio colombiano Portafolio.

De acuerdo con Carlos Fernández Gallardo, presidente del gremio de empresarios venezolanos, este convenio «reafirma la institucionalidad del sector privado, la cual es necesaria para recuperar la confianza sobre todo en este proceso que se avecina dentro de las relaciones comerciales y de reapertura de la frontera».

Por su parte, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, señaló que este acuerdo permitirá trabajar por la reconstrucción de las relaciones con Venezuela. «Vamos a materializar este acuerdo con la primera misión comercial en noviembre en donde participarán más de 100 empresarios en una rueda de negocio», dijo.

Entre los sectores beneficiados y que participarán en esta rueda de negocios están: plástico y caucho, agroindustrial, químico, aceites y grasas, metalmecánica y turismo, entre otros.

En su intervención, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó su apoyo para los comerciantes, así como su apoyo para las relaciones comerciales con el país vecino.

Firma del Acuerdo de Cooperación entre Fenalco de Colombia y FEDECÁMARAS de Venezuela con motivo del restablecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países. Con apoyo del CAF.

Firman Carlos Fernández y @JaimeA_Cabal #Nexos2022 pic.twitter.com/nc0F2vy8BM

— Fenalco Nacional (@FenalcoNacional) October 13, 2022

Las áreas de cooperación

Entre los puntos que busca esta cooperación sobresalen: visibilizar los productos de la industria colombiana, así como resaltar los canales de comercialización que impulsan el desarrollo y la economía de ambos países; poner al servicio de las empresas afiliadas a Fenalco las plataformas desarrolladas por Fedecámaras que conecten a proveedores y compradores, con el fin que aceleren su transformación digital.

Frente a los estudios, ambos gremios podrán propiciar estudios basados en las compras y desagregación de la demanda de las empresas afiliadas, indicó la publicación.

«Articular, estructurar, promover y difundir proyectos o programas que permitan fortalecer las capacidades empresariales y las cadenas de valor para afrontar los retos del mercado global, en iniciativas como el desarrollo de misiones exploratorias, comerciales, desarrollo de proveedores, formación, asistencia técnica, entre otros, que fomenten la productividad en la red de valor en el ejercicio de unir la oferta y la demanda de productos comercializables en Colombia y en Venezuela», es otro de los puntos acordados por ambos gremios empresariales.

*Lea también: Escasez de productos colombianos en Táchira tras paralización del «código trocha»

Post Views: 1.754
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CAF Banco de DesarrolloCarlos FernándezFedecámarasFenalcoGermán UmañaJaime Alberto Cabalreapertura fronteriza


  • Noticias relacionadas

    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
      julio 20, 2025
    • Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
      julio 19, 2025
    • Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
      mayo 26, 2025
    • Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
      abril 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
    • Meléndez y Amoroso piden a los venezolanos alistarse en la Milicia para defender el país

También te puede interesar

Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
abril 5, 2025
Fedecámaras pide retomar diálogo y alerta sobre consecuencias del fin de licencia Chevron
marzo 12, 2025
Fedecámaras pide un acuerdo nacional al oficialismo y la oposición en pro de la economía
febrero 28, 2025
Fedecámaras advierte que 2025 inicia «preocupantemente lento»
febrero 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda