• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gricelda Sánchez: los maestros estamos viviendo un paro convocado por el mismo ministro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coalición Sindical de Educación Gricelda Sánchez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | septiembre 22, 2019

El lunes 16 de septiembre arrancó el año escolar 2019-2020, todo por orden del ministro de Educación Aristóbulo Istúriz, quien aseguró que en el primer día de clase 8 millones de niños habían retornado a las escuelas. Sin embargo, el sector educativo no escapa de la emergencia humanitaria compleja, siendo fuertemente golpeado y olvidado por el gobierno de Nicolás Maduro


Gricelda Sánchez, maestra y secretaria de Reclamos de la Federación Venezolana de Maestros, explicó a TalCual que este es el año escolar más duro que se ha vivido en el sector durante muchos años y pone en riesgo el futuro de la educación. 

–¿Cómo se vivió la deserción los primeros días de este nuevo año escolar? 

–Durante esta primera semana de clases más del 90% de los maestros no se presentaron en  las instituciones, esto es un balance a nivel nacional, nosotros tenemos reportes que las aulas quedaron vacías, ni los maestros ni los estudiantes se presentaron, por el tema de lo que estamos viviendo, no tienen para el pasaje, están sin comida

La deserción aumentó fuertemente, porque nosotros cerramos el año escolar 2018-2019 con un deserción de estudiantes del 60%, pero estos primeros días quedó en evidencia cómo se agudizó, incluso te puedo decir que en la parroquia El Paraíso de Caracas, en la Cota 905, de 2300 estudiantes solo se presentaron 97 en toda la semana.

–¿Por qué los maestros deciden dejar las aulas?

–Hay un alto índice de deserción del sector de maestros, todo se debe a que muchos se han ido del país y otros se quedaron pero están trabajando en otras áreas, muchos han renunciado, hay renuncias masivas, hay despidos masivos porque simplemente dejan de impartir clases, porque lamentablemente con ese sueldo que estamos devengando.

En el sector educativo los salarios dependen de una escalafón, pero la situación es tan grave que un docente IV en este momento está gana 58 mil bolívares quincenal. Un docente de esta categoría tiene más de 15 años de servicio y con posgrado, o sea verdaderamente no puede vivir con ese salario.

El docente I, el que menos gana y antes ganaba siete salarios mínimos, en este momento ningún docente, ninguno ni el VI que es la máxima categoría gana más de dos salario mínimos, y los jubilados igual, imagínate, estamos sin el seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad, sin servicio funerario, o sea es grave la situación que tenemos en el sector.

–¿Cuáles son las condiciones de trabajo de los maestros?

–Las escuelas en el piso, más del 70% de las instituciones con problemas de luz, de agua, gran parte de las escuelas están paradas, más del 80% no tienen agua potable, es una tragedia histórica lo que está ocurriendo en nuestro sector. 

–¿Para qué alcanza hoy en día el salario de un docente?

–Para comprar plátano y si acaso un kilo de harina de maíz, pero todo, sin quedarte nada para trasladarte a la escuela, ni siquiera se puede comprar un kilo de carne, menos un cartón de huevos. No se puede comer con ese salario. 

–Desde que comenzó el año hemos visto a los educadores en la calle exigiendo reivindicaciones laborales, ¿cuál es la respuesta que han recibido de las autoridades?

–No hemos recibido ninguna respuesta por parte del Gobierno. Los presidente de las federaciones tienen más de ocho meses sentados en una mesa de negociación y ahí no se ha logrado nada. Es una mesa que lo que sirve es para apaciguar la lucha de los trabajadores, pero nosotros definitivamente en este momento estamos ya dispuestos a todo.

Las escuelas están vacías porque simple y llanamente los alumnos y los maestros viven la misma tragedia, porque no tienen comida, porque no tienen pasaje, no tienen zapatos y no tienen ropa, eso es lo que está pasando.

–¿La crisis educativa solo afecta a las escuelas públicas? 

–Quiero decir que esta deserción escolar que hay no es solo un tema de la escuela pública, está sucediendo también en los colegios privados, los colegios privados también están vacíos. 

–El Gobierno anunció que debido a la deserción de maestros este año se implementarán los docentes express, ¿qué opinión le merece?

–Ellos dicen docentes express, pero nosotros no los reconocemos como docentes porque para ser docente hay que pasar por una universidad y estudiar. Ninguna de esas personas han sido formada, son personas que eligieron dirigentes comunales que no saben en muchos casos ni leer, no saben escribir, les dictaron una inducción de 350 horas y las pusieron a dar clase, por supuesto las comunidades van a rechazar esto. 

Aquí va haber una gran explosión porque nadie va a aguantar que venga cualquiera a darle clase a sus hijos. Estamos hablando que se están metiendo  con la familia venezolana directamente, con las madres y los padres de estos niños y adolescentes que no van a permitir el acceso de estas personas que no están formadas para educar a los niños de este país. 

Tampoco vamos a aceptar que entren personas ajenas a la educación a impartir las clases y a que se nos cubra nuestro cargo con gente que no está formada para atender a nuestros estudiantes. Es un irresponsabilidad grandísima y nosotros definitivamente acusamos a Aristóbulo Istúriz que es el que diseñó estas políticas públicas que no permiten ni siquiera que los maestros se movilicen a sus aulas.

–¿Cuál es la situación actual de las escuelas públicas del país? 

–Estamos en un paro histórico, un paro convocado por Aristóbulo Istúriz, un paro patronal, donde nosotros definitivamente lo que vamos es a organizar las acciones que vamos a llevar a cabo.

Post Views: 6.095
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aristóbulo Istúrizdeserción escolarEducaciónMaestrosParo de maestros


  • Noticias relacionadas

    • Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
      junio 19, 2025
    • Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
      junio 5, 2025
    • Más de 10.400 maestros fueron suspendidos del pago de «bono de guerra» en Semana Santa
      abril 28, 2025
    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025
    • Vía crucis de los maestros, por Jesús Elorza
      abril 23, 2025

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
marzo 23, 2025
Maestros venezolanos recurren a «roperos solidarios» para sortear bajos salarios
marzo 13, 2025
Griselda Sánchez denuncia suspensión de salarios de maestros
marzo 12, 2025
FVM a ministro Héctor Rodríguez: Queremos dialogar y aportar a la educación
febrero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda