• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Grupo de Trabajo de la ONU pide la liberación de Roland Carreño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

roland-carreno
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 10, 2022

A través de la opinión 48/2022 el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU aseveró que la detención del periodista Roland Carreño se derivó «del ejercicio de sus derechos fundamentales, como la libertad de asociación y participación política, protegidos por la Declaración Universal en sus artículos 20 y 21 y por el Pacto en sus artículos 22 y 25»


El Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria, del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), abogó por la liberación del periodista Roland Carreño, detenido desde el 26 de octubre del 2020.

En su opinión 48/2022, el grupo declaró la aprehensión del comunicador como «arbitraria» y alertó que el encarcelamiento es una práctica sistemática en Venezuela. El Grupo de Trabajo de la ONU considera que se ha violado la presunción de inocencia en el caso de Carreño.

*Lea también: Dos años preso y con juicio paralizado: Activistas piden liberar a Roland Carreño

Reclamó que el video de la supuesta confesión, transmitido en televisión nacional, aumentó el riesgo de causar la impresión de que el acusado es un criminal, sin haber antes valorado los méritos del caso a través de un juicio que respete las garantías del debido proceso.

Alegó que la detención del periodista se derivó «del ejercicio de sus derechos fundamentales, como la libertad de asociación y participación política, protegidos por la Declaración Universal en sus artículos 20 y 21 y por el Pacto en sus artículos 22 y 25».

El Grupo de Trabajo de la ONU aseveró que no se ha respetado el derecho a ser juzgado por un tribunal independiente y que el juez que lo procesa no tiene nombramiento definitivo, estable y garantizado

El Grupo de Trabajo de la ONU considera que, vistas las circunstancias, el remedio adecuado es poner a Roland Carreño inmediatamente en libertad y concederle el derecho a obtener una indemnización y otros tipos de reparación, de conformidad con el derecho internacional.

#AHORA | El Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria, del Consejo de Derechos Humanos de ONU, en su opinión 48/2022, declaró ARBITRARIA la detención del periodista y activista Roland Carreño. Alertó que el encarcelamiento es una práctica sistemática en #Venezuela #10Nov 🧵1/7 pic.twitter.com/HGGxR2k7XF

— SNTP (@sntpvenezuela) November 10, 2022

Post Views: 1.406
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Grupo de Trabajo de la ONUONURoland Carreño


  • Noticias relacionadas

    • ONU pide investigación sobre muerte de migrantes en México
      marzo 28, 2023
    • ONU advierte que 90 personas murieron bajo custodia en campaña salvadoreña contra bandas
      marzo 28, 2023
    • Una nueva guía de la Unesco ayudará a prevenir los discursos de incitación al odio
      marzo 28, 2023
    • ONU atendió más de siete mil respuestas sobre la ayuda humanitaria en Venezuela en 2022
      marzo 27, 2023
    • Banco Mundial estima que harán falta $411.000 millones para reconstruir Ucrania
      marzo 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara, por Marino J. González R.
    • Dirección política, por Gonzalo González
    • ALBA, por Jesús Elorza
    • Lula, entre escenarios cambiantes y desatinos en política exterior, por Gian Luca Gardini
    • Setenta y cinco años, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

OMS-Unicef: 1,4 millones mueren al año por causas prevenibles asociadas al agua insalubre
marzo 23, 2023
Misión de Determinación: represión en Venezuela se enfoca en la sociedad civil
marzo 22, 2023
El agua es un bien común, no una mercancía, aseguran expertos de la ONU
marzo 22, 2023
Oficina de la ONU para DDHH contabiliza en Haití 531 muertos entre enero y marzo
marzo 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]om.

    Síguenos
  • Noticias

    • Sociedad Anticancerosa: Es necesario conversar más...
      marzo 28, 2023
    • ONU pide investigación sobre muerte de migrantes en México
      marzo 28, 2023
    • Video revela que funcionarios dejaron encerrados a los migrantes...
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda