• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Guaidó: Informe de la ONU pone a Maduro a la altura de Gaddafi y Sadam Hussein



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guaidó: 45 mil personas ya cobraron el bono de Héroes de la Salud
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 16, 2020

Juan Guaidó dijo que el informe de la ONU revive la denuncia introducida en la CPI contra Maduro que introdujo Colombia en 2018


El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, se pronunció en la mañana del miércoles 16 de septiembre respecto al informe de la ONU en el que se vincula a Nicolás Maduro con crímenes de lesa humanidad, diciendo que el documento permite «dimensionar y caracterizar» la situación que se vive en el país respecto la violación de DDHH.

En entrevista con el diario El Tiempo, Guaidó ratificó que el régimen de Nicolás Maduro ha cometido crímenes en contra de la humanidad y que no ha respetado elementos como el estado de Derecho, al igual que no ha atendido temas esenciales para la nación como mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que hacen vida en Venezuela ni atiende la situación de los servicios públicos.

A su juicio, el documento de más de 400 páginas publicado por la Misión Independiente de Verificación de la ONU también valida las denuncias que se han venido haciendo respecto a las torturas, tratos crueles y violaciones a los derechos fundamentales de las personas, así como también reactiva la vigencia de la denuncia que introdujera Colombia en 2018 ante la Corte Penal Internacional por los delitos de lesa humanidad cometidos en nuestro país.

En ese sentido, invitó a las organizaciones de DDHH y a todos los sectores en Colombia a leer el informe «que relata el drama que hemos atravesado en materia de DDHH y la firmeza con la que hemos enfrentado a unos delincuentes, que prefieren vincularse con el ELN, la disidencia de las FARC, que prefieren extraer el oro de manera ilegal y ligarse al narcotráfico que respetar las reglas del juego democrático».

*Lea también: El mundo supera las 930.000 muertes por coronavirus y roza los 30 millones de casos

Resaltó que el informe no solo habla de víctimas a las violaciones de estos derechos, sino de cómo la sociedad venezolana se ha enfrentado al régimen de Maduro. Considera que este informe «viene a poner a Maduro a la misma altura de Muammar Gaddafi y de Sadam Husseín no solo por violaciones de DDHH; recordemos la denuncia por narcotráfico que también pesa sobre Maduro, una recompensa por 15 millones de dolares entre otras cosas».

Alertó que no solo Venezuela la afectada, sino otros países como Colombia, que acoge a los migrantes venezolanos y viven la amenaza de los grupos guerrilleros que están atrincherados en el país.

Más de un año del «mantra» del mantra. ¿Qué pasó?

Juan Guaidó dijo que la puesta en marcha de esta «hoja de ruta» (Cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres) pareció en un principio sencillo porque se movilizó al pueblo, se consiguió mayoría, el apoyo y reconocimiento de la comunidad internacional al gobierno interino que ejerce, así como el desconocimiento a la administración de Maduro tras las elecciones del 20 de mayo de 2018.

En ese sentido, explicó que esa estrategia obedece a la «construcción de muchos años» y enfatizó que es una «necesidad» llegar al primer punto de su «mantra», por lo que considera que no existen condiciones políticas para llevar a cabo las elecciones parlamentarias de diciembre y «hoy su vinculación con delitos de lesa humanidad ahonda mucho más el hueco que ha cavado el régimen y ellos mismos y su entorno».

Manifestó que es necesario poner atención de quienes están alrededor de Maduro y de quienes lo sostienen en el poder, como integrantes de la Fuerza Armada Nacional. Enumeró que han hecho varias acciones para alcanzar la transición como interlocución con el sector castrense, presión internacional, cerco diplomático, pero cree que falta reforzar la unidad, lograr movilizar a la ciudadanía en medio de la pandemia.

Respecto a la división dentro de las filas opositoras, en la que mencionaron las posturas de Henrique Capriles y María Corina Machado, Guaidó afirmó que en muchos casos las diferencias «son mucho más altisonantes» que los acuerdos que se alcanzan, por lo que dijo entender las posiciones personales de los dos dirigentes políticos mencionados «porque no trascienden a su opinión».

Sin embargo, hizo mención a que 37 organizaciones políticas -que según sus estimaciones son el 100% de las que hacen vida en la Asamblea Nacional y son la mayoría parlamentaria-, junto a más de 100 organizaciones de la sociedad civil están «alineados» en rechazar las parlamentarias, que también hace Machado, sino que se fundamentan en la creación de una alternativa de movilización que plante cara al régimen.

«La posición personal de Henrique (Capriles), yo la entiendo y digo personal porque el partido Primero Justicia no solo respalda el pacto unitario sino cada una de las acciones que hemos emprendido. Entiendo su peso político específico, pero hoy no representa ni a la mayoría, ni a la alternativa ni al parlamento nacional. Soy un hombre de instituciones», detalló.

*Lea también: 58% de la población desea que se aplacen las parlamentarias, según encuesta de Delphos

Reconoció que es necesario escuchar las críticas y los elementos adicionales como considerar el uso de la fuerza nacional e internacional para solucionar la crisis, hecho que reiteró que debe ser evaluado responsablemente, al igual que su postura en torno a las parlamentarias, recordando que no existen condiciones para ir a las urnas. También agregó que los errores que se han cometido se están «subsanando» no solo con el pacto unitario, sino acciones políticas a lo interno.

Las elecciones parlamentarias

Al ser preguntado sobre si fue un error clave de la oposición no participar en las elecciones del 2015, el jefe del parlamento afirmó que: «no tiene nada que ver el 2005 con el 2020. Se parece más al del 2018, que no se reconoció la legitimidad de las elecciones. Si yo quisiera participar no podría porque la dictadura secuestró el partido en el que participo», dijo Guaidó al recordar que el régimen les quitó a los partidos la legalidad.

“No es una elección en un paredón de fusilamiento. Tiene que haber unas condiciones. El derecho a elegir y ser elegido”, concluyó.

Sobre la consulta, hizo hincapié en que la misma no puede ser solo un hecho simbólico, sino orientada a la «acción tranformadora» que involucre a la comunidad internacional, que se basa en el artículo 70 de la Constitución y que se realizará entre octubre y noviembre.

Juan Guaidó explicó que después del 5 de enero, luego que se lleven a cabo las elecciones de la Asamblea Nacional y se obligue a la escogencia de una nueva junta directiva en el Poder Legislativo, al poner varios ejemplos: Uno, que si difieren los comicios -porque aún las máquinas de China no han llegado- el parlamento debe ampliar el periodo hasta que se alcance una elección legítima que sustituya a la AN. Si no se reconoce el proceso eleccionario, «la respuesta es más evidente» porque lo que se establece es una «continuidad constitucional» y no «continuidad administrativa».

Recalcó que no puede haber vacío de poder y está el parlamento «como instrumento de lucha» para recuperar la democracia, por lo que «mal pudiéramos entregarlo» cuando hay bases en la Consititución, reconocimiento internacional.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crímenes de lesa humanidadEl TiempoJuan GuaidóONU


  • Noticias relacionadas

    • Guaidó afirma tener respaldo de EEUU mientras reconoce que hay riesgo de ser detenido
      enero 25, 2021
    • UE considera a Guaidó como «interlocutor privilegiado» y pide unidad en oposición
      enero 25, 2021
    • Guaidó a Jorge Rodríguez: Los activos estarán «protegidos» mientras sigan en el poder
      enero 24, 2021
    • Bloque Constitucional exhorta a Guaidó a concretar lo expresado en la consulta popular
      enero 24, 2021
    • Leopoldo López pide reconocer errores y conformar nuevamente una unidad
      enero 23, 2021

  • Noticias recientes

    • Capacidad de hospitalización por covid-19 en Lara está saturada, según Médicos Unidos
    • Senadores demócratas presentan propuesta para dar TPS a venezolanos
    • Bancos estatales abren cuentas en dólares antes de publicarse las normas del BCV
    • En dos meses murieron 77 privados de libertad en centros de detención del estado Zulia
    • Observatorio Venezolano de Conflictividad registró 9.633 protestas durante el 2020

También te puede interesar

Jorge Rodríguez presenta «pruebas» de implicación de Guaidó en caso de Petropar
enero 23, 2021
Guaidó cumple este #23Ene dos años de su interinato afrontando riesgos
enero 23, 2021
Comité organizador de consulta popular cree que ir a las regionales es un «contrasentido»
enero 22, 2021
Gobierno ha usado el 1% de pruebas PCR pactadas con la OPS y oposición, dice Bloomberg
enero 22, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capacidad de hospitalización por covid-19 en Lara está saturada, según Médicos Unidos
      enero 25, 2021
    • Senadores demócratas presentan propuesta para dar TPS a venezolanos
      enero 25, 2021
    • Bancos estatales abren cuentas en dólares antes de publicarse las normas del BCV
      enero 25, 2021

  • A Fondo

    • Pdvsa limpia solo "por encimita" sus derrames en los parques nacionales (II)
      enero 25, 2021
    • Venezuela entra "a lo macho" a un sistema de pago bimonetario electrónico y en efectivo
      enero 24, 2021
    • Madre de la capitana Zoranyi Salazar: Le pedimos a Jorge Rodríguez que nos atienda
      enero 24, 2021

  • Opinión

    • Redes sociales: riesgos, por Gisela Ortega
      enero 25, 2021
    • El plano vertical, por Mercedes Malavé González
      enero 25, 2021
    • Las ONG en la mira totalitaria, por Beltrán Vallejo
      enero 25, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda