• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

«Guasipati» dejó a los trabajadores de Alunasa mamando y locos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alunasa. Boccanegra
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sebastián Boccanegra | julio 20, 2018

Un grupo de trabajadores de Alunasa, empresa procesadora propiedad del Estado venezolano que opera en Costa Rica, le dirigió una carta al presidente Nicolás Maduro en la que le pide que le conceda una entrevista al presidente de la empresa, general de división Noel Martínez Rivero, conocido como Guasipati.

La reunión la solicita con carácter de urgencia, pues están lo que se dice «mamando y locos». En la misiva -de principios de junio-, que usted puede leer más abajo, los trabajadores –que se definen como muy chavistas- señalan que les cerraron las cuentas y les embargaron la planta y los activos.

Lo que no dicen los camaradas, es que el ser mala paga se paga. El juzgado de Trabajo de Puntarenas, localidad donde está ubicada la planta, ha emitido 116 resoluciones de embargo preventivo por deudas de salarios y prestaciones laborales a los trabajadores, algo que no debería ocurrir si contamos con un “presidente obrero”.

Pero lo anterior no es todo, según el diario La Nación tico, “hay 38 embargos sobre vehículos, 21 sobre la finca donde está la fábrica, 40 sobre las cuentas bancarias y 17 sobre bienes no inscribibles, como maquinaria. Además, hay otras siete solicitudes de embargo pendientes de resolverse”.

Los trabajadores, en su misiva en la que repiten las necedades propias de la propaganda madurista, dicen que la empresa está justipreciada entre 60 y 70 millones de dólares, pero está en peligro de entrar en remate por 8 millones de dólares. Claro que los trabajadores no toman en cuenta las diferentes deudas generadas en la gestión de Guasipati y le echan la culpa del imperio a todos los males.

Esta empresa procesaba aluminio producido en Guayana y fue denunciada, recientemente, de ser empleada para lavar dinero non santo.

Lo que ocurre en Alunasa es una réplica a lo que viene sucediendo en las empresas de Guayana, las cuales también han estado dirigidas por militares chavistas durante muchos años. Corrupción, falta de productividad y quiebra es el sello que las caracteriza.

Post Views: 10.825
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlunasaBoccanegraGuasipati


  • Noticias relacionadas

    • Conatel afila sus mecanismos de censura y castigo en la radio venezolana
      octubre 14, 2025
    • Estudiar la historia de Chile, pero también la de Rusia: aprendizajes para la oposición
      abril 11, 2024
    • ¿Se puede superar el miedo al CNE en las primarias?, por Santiago Boccanegra
      mayo 24, 2023
    • Preguntas sobre primarias y CNE para salir de un pobre debate, por Santiago Boccanegra
      mayo 19, 2023
    • The Carlos Prosperi School of Politics, por Santiago Boccanegra
      mayo 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema y sufren graves privaciones
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Barrancas confirma que Javier Tarazona tenía razón, pero sigue preso, por Sebastián Boccanegra
enero 5, 2022
Por esta razón funcionarios del CNE no dejaron entrar a los testigos opositores a las mesas
noviembre 21, 2021
Cierra operaciones la estatal venezolana en Costa Rica, Alunasa
noviembre 17, 2021
Más allá del papel firmado sobre una mesa de atención social
septiembre 8, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema...
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda