• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Guatemala reitera que el 95% de narcoaviones que llegan a su país provienen de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alejandro Giammattei Guatemala
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | septiembre 23, 2021

Alejandro Giammattei propuso que Guatemala con otros países diseñen un plan que les permita tomar acciones contra el narcotráfico proveniente de nuestra nación


El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, denunció el miércoles 22 de septiembre durante su comparecencia en la Asamblea General de la ONU que el 95% de las aeronaves ilegales con presunta droga que llegan a su país y a sus vecinos provienen de Venezuela, por lo que advirtió que las sustancias ilícitas que se trasladan a la nación centroamericana estarían viniendo desde nuestro territorio.

“En los últimos meses hemos visto -solo en la mitad del año- cómo va Venezuela, de donde sale el 95% de las aeronaves que llegan a nuestro país o a los países vecinos, y desde donde se traslada la droga”, dijo Giammattei.

Giammattei instó a los países de Centroamérica y de otras latitudes en América Latina a tomar y diseñar un plan conjunto contra el comercio de estupefacientes y sustancias ilícitas, enfatizando acciones contra Venezuela. En ese sentido, lamentó las consecuencias generadas por el tráfico de drogas en la región y dijo que mientras se destinen recursos para combatir este flagelo, quedan otras áreas sin ser atendidas.

*Lea también: Policía chilena detuvo a venezolano acusado del asesinato del cacique Sabino Romero

“Nuestra región continúa sufriendo este flagelo [del narcotráfico] que ha costado innumerables vidas, porque el narcotráfico corrompe a nuestras sociedades. Tiene un gran impacto en nuestra economía y nos obliga a distraer recursos para su combate. Esos recursos podrían ser utilizados en otros menesteres para mejorar los índices de desarrollo humano”, agregó al respecto.

Además, se refirió a uno de los mayores problemas generado por la violencia y crisis económica en Centroamérica como lo es la migración en busca de empleo a Estados Unidos. Por eso, pidió a Washington acciones más efectivas para combatir el lavado de dinero que provenga del narcotráfico y que se permita una mayor inversión extranjera en el país.

«La única solución para detener el flujo migratorio irregular debe basarse en la construcción de muros de prosperidad que le permitan al ser humano mejorar sus condiciones de vida»; afirmó el mandatario guatemalteco.

María Teresa Romero, designada como representante en Guatemala de la Asamblea Nacional electa en 2015, sostuvo un encuentro con el canciller de ese país, Pedro Brolo, el 10 de septiembre con el fin de continuar «abriendo caminos» entre el Estado de la nación centroamericana y el gobierno interino de Venezuela, presidido por Juan Guaidó y que el mandatario, Alejandro Giammattei, reconoce.

*Lea también: Rafael Ramírez: Soy una de las personas que puede derrocar a Maduro y por eso me persigue

A través de su cuenta en Instagram, Romero indicó que Guatemala ha cumplido 100 días ininterrumpidos su política contra el narcotráfico, impidiendo la entrada de avionetas ilegales y con presunta droga en su interior, donde el 95% de estos vuelos serían procedentes de Venezuela.

Por su posición geográfica, Guatemala es utilizada como puente por los carteles internacionales para el tráfico de droga, sobre todo cocaína, desde Suramérica hacia diferentes puntos de Estados Unidos, principal mercado consumidor.

Según el Ministerio de la Gobernación guatemalteco, para mayo de 2021 las autoridades habían decomisado al narcotráfico un total de 452,4 millones de dólares en drogas y bienes durante los primeros meses del año; incautado 1.705 kilos de cocaína, 637,5 kilos de marihuana procesada y se han destruido 1.807.078 matas de esa droga, además de 10.581.695 matas de amapola y 910.866 arbustos de hoja de coca.

Con información de VOA / Monitoreamos / Swiss Info

Post Views: 1.663
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alejandro GiammatteiAsamblea General de la ONUCrisis en VenezuelaGuatemalaNarcotráfico


  • Noticias relacionadas

    • Secretario de Alimentación en Miranda asegura que hay 42 mil hectáreas de cultivos
      mayo 12, 2022
    • Capriles asegura que el Estado tiene para cancelar $200 de salario mínimo
      mayo 12, 2022
    • Expresidente de Honduras se declaró «no culpable» de cargos de narcotráfico
      mayo 10, 2022
    • Reuters: Venezuela comenzó a importar petróleo pesado de Irán para refinarlo
      mayo 10, 2022
    • Carlos Ocariz pidió que se definan los mecanismos de primarias en la oposición
      mayo 10, 2022

  • Noticias recientes

    • Entrevista a la señora Inclusión, por Reuben Morales
    • Eventos, por Gisela Ortega
    • Gustavo Pulido: Con sanciones, captar inversión extranjera en la bolsa será muy difícil
    • Nuevo Código Penal de Cuba prohíbe financiamiento externo a los medios de comunicación
    • Ley contra ONG es la estocada final contra DDHH alertan padres de Juan Pablo Pernalete

También te puede interesar

Favenpa: reactivar créditos para comprar carros estimula producción de partes y autopartes
mayo 10, 2022
Aerolínea dominicana Sky High iniciará operaciones en Venezuela a partir del #15Jun
mayo 9, 2022
Grupo de venezolanos en Bolívar pide por carta reactivar mesa de negociación en México
mayo 5, 2022
Experto asegura que Maduro puede presionar por restablecer relaciones a cambio de petróleo
mayo 4, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nuevo Código Penal de Cuba prohíbe financiamiento...
      mayo 15, 2022
    • Fiscal Saab informa detención de autor de feminicidio...
      mayo 15, 2022
    • FAN reporta operativo para destruir pistas ilegales...
      mayo 15, 2022

  • A Fondo

    • Gustavo Pulido: Con sanciones, captar inversión extranjera...
      mayo 15, 2022
    • Ley contra ONG es la estocada final contra DDHH alertan...
      mayo 15, 2022
    • Prejuicios políticos impiden aplicar la ley y que personas...
      mayo 15, 2022

  • Opinión

    • Entrevista a la señora Inclusión, por Reuben Morales
      mayo 16, 2022
    • Eventos, por Gisela Ortega
      mayo 16, 2022
    • El sueño dorado, por Gregorio Salazar
      mayo 15, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda