• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Habitantes de Tumeremo protestan contra militarización desplegada por la FANB



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 31, 2022

Desde el 17 de octubre, la Fuerza Armada aplica desalojos de mineros de campamentos presuntamente ilegales. Sin embargo, los afectados alegan tener permiso y pagar impuestos a la CVM

Correo del Caroní / Texto: Jhoalys Siverio


Con el despliegue de un gran contingente militar, tanques de guerra y sobrevuelo con aviones de combate, se mantiene la militarización en Tumeremo, municipio Sifontes del estado Bolívar, desde el viernes 28 de octubre. Los habitantes salieron a las calles el sábado 29 de octubre para rechazar estas acciones.

Este operativo se suma a los desalojos de campamentos mineros que desde el 17 de octubre aplica la Fuerza Armada de Venezuela (FANB), como lo fue en el sector Imataca, donde también quemaron la iglesia de ese pueblo. Esto significó el desplazamiento de unos mil mineros, 200 de ellos huyeron hacia la montaña, a unas 10 horas de Imataca.

Habitantes de Tumeremo manifestaron que los mineros de otras zonas “están prácticamente presos, sin comida”, pues temen salir del sector y que haya una emboscada militar. Mismo argumento dieron los de Imataca que se refugiaron en la montaña.

Lo que quieren es limpiar las minas para entregárselas a otros. Nadie da la cara por nosotros, el alcalde ni se ha pronunciado. La otra es que se llevan presa a la gente y no dicen nada, no se sabe de ellos. En El Dorado y el kilómetro 88 también hay protestas”

Lea también: Maduro recibe las cartas credenciales de la nueva embajadora de Honduras

Con esta militarización, más que tranquilidad, aumenta el temor entre los pobladores, quienes denuncian violaciones de derechos humanos y allanamientos arbitrarios, así como detenciones arbitrarias a unas 30 personas.

La FANB se escuda en que las acciones forman parte de la Operación Autana, con la que a mediados de agosto practicaron otros desalojos en Tumeremo. Argumentan también que los desalojos son de campamentos ilegales y los califica de “grupos armados terroristas”.

Los mineros afectados, por su parte, sostienen que son legales y pagan los impuestos a la Corporación Venezolana de Minería (CVM) por concepto de extracción.

La ONG Fundaredes denunció que los hechos que se registran en Tumeremo evidencian abuso de poder, con el sobrevuelo de aviones de combate de la FANB y el ingreso de tanquetas de guerra a esta población, “con el fin de desplazar a mineros artesanales de estas zonas auríferas, vulnerando sus derechos fundamentales”.

Comerciantes en protesta

Así como lo hicieron en rechazo al desalojo de mineros del sector Imataca, los comerciantes convocaron nuevamente a una “hora cero” como forma de protesta pacífica para rechazar la militarización y atropellos por parte de las fuerzas castrenses.

“Queremos hacer del conocimiento público que ante la militarización, presencia de fuerza bélica en nuestro pueblo, nos hemos visto en la obligación moral de levantar nuestra voz de protesta ante otro atropello más por parte de la FANB, quienes de manera hostil, prepotente y contraria al espíritu de paz de nuestra Constitución, han irrumpido la paz social de nuestro pueblo con la presencia de tanques de guerra, vehículos blindados, aviones de combate, como si fuéramos nosotros un campo de batalla de la segunda guerra mundial”, denunciaron comerciantes de Tumeremo en un comunicado.

“Sin dar detalles, sin dar mayor información, sólo irrumpir ante la mirada atónita de madres, padres, ancianos, niños, niñas, gente de bien que sólo desea trabajar en paz”, agregaron.

De acuerdo con las publicaciones de la ZODI Bolívar en sus redes sociales, hasta ahora se prevé que continúen estos desalojos, con explosivos para eliminar lo que sostienen son “campamentos ilegales de grupos armados terroristas”.

Para el pueblo de Tumeremo esto significa más atropellos y violaciones de derechos humanos.

“Lo que quieren es limpiar las minas para entregárselas a otros. Nadie da la cara por nosotros, el alcalde ni se ha pronunciado. La otra es que se llevan presa a la gente y no dicen nada, no se sabe de ellos. En El Dorado y el kilómetro 88 también hay protestas. Como la militarización se concentró en Tumeremo, aquí quieren obligar a los comerciantes a abrir sus negocios”, denunció una residente de la zona.

Los habitantes, mineros y comerciantes no solo salieron a las calles a manifestar su rechazo en contra de los atropellos militares, la población minera cristiana de Tumeremo también se congregó para hacer una oración “por la paz y la protección hacia las comunidades con tradición aurífera”, y pedir por el cese de los atropellos.

Lea también: CFJ y Foro Penal entregan pruebas sobre crímenes de lesa humanidad a la Corte Penal

Post Views: 1.755
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FANBProtestasTumeremo


  • Noticias relacionadas

    • Trabajadores unifican acciones y pliego conflictivo en asamblea nacional este sábado 18
      marzo 17, 2023
    • Ministra de Educación pide a maestros poner «su conciencia» por encima de lo material
      marzo 17, 2023
    • Exigencia de mejoras laborales impulsó más de 600 protestas en febrero, dice el OVCS
      marzo 16, 2023
    • Gobernación de Bolívar mantiene a 2.311 docentes en nómina para proteger sus beneficios
      marzo 16, 2023
    • Así se caen las excusas de Yelitze Santaella para decir «no firmaremos el contrato»
      marzo 14, 2023

  • Noticias recientes

    • Maduro asegura que capturados por corrupción en Pdvsa «están confesando»
    • Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias de las FARC
    • Alto funcionario de Pdvsa se declara culpable de aceptar sobornos en caso Money Flight
    • Nicaragua cierra la Universidad Rubén Darío y ordena decomisar sus bienes
    • EEUU dará permiso humanitario a migrantes heridos en el incendio en México

También te puede interesar

A 10 años de la muerte de Chávez, Maduro llama a renovar el «compromiso patriótico»
marzo 6, 2023
UCV rechaza política salarial oficial que ha depreciado el salario 81,25% en 11 meses
marzo 6, 2023
Gobierno juramenta cinco mesas de trabajo tras ola de protesta salarial en Guayana
marzo 3, 2023
Tras paro de 48 horas, docentes sacaron pancartas para seguir pidiendo ajuste salarial
marzo 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro asegura que capturados por corrupción en Pdvsa...
      marzo 29, 2023
    • Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias...
      marzo 29, 2023
    • Alto funcionario de Pdvsa se declara culpable de aceptar...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda