• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

«Hace falta una cobertura más estructural de la migración venezolana en Colombia»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 28, 2023
Para Francisco Giraldo, los periodistas se empiezan a ocupar del problema migratorio cuando hay una ola que lo lleva a ser parte de la agenda mediática, lo cual considera no debería ser así, pues es una problemática estructural que debe ser abordada de forma trasversal y estructural

En Conversaciones —un espacio de la asociación Diálogo Ciudadano Colombo Venezolano, conducido por el periodista Txomin Las Heras Leizaola y el politólogo Alejandro Martínez Ubieda—, Francisco Giraldo, periodista del portal colombiano La Silla Vacía y coordinador de la sección Red Venezuela, habla sobre la cobertura informativa que en ese apartado se le da a los temas venezolanos.
Señala que esa red de la que forma parte está conformada por 50 académicos, periodistas y activistas que vieron la necesidad de contexualizar lo que pasa en nuestro país y resaltar el impacto que tiene en Colombia por ser país vecino. Dice que la iniciativa nació en 2020 y que desde entonces se han ocupado de hacer charlas, publicar textos, infografías, etc, para que la gente se involucre en el debate público respecto a los temas que atañen a las dos naciones.
*Lea también: Más del 50% de los migrantes venezolanos en Colombia no está afiliado al sistema de salud
Sobre el tema migratorio, que es tan importante debido a que el territorio hermano es el que alberga la mayor cantidad de migrantes venezolanos, dijo lo siguiente:
«es un tema presente, pero no estructuralmente  presente. A veces el periodismo peca porque se ocupa de las crisis. Y entonces aparece cuando hay una crisis».
Giraldo cree que los periodistas se empiezan a ocupar del problema migratorio cuando hay una ola que lo lleva a ser parte de la agenda mediática, lo cual cosidera no debería ser así, pues es una problemática estructural que debe ser abordada de forma trasversal.
«Yo siento que hace falta unn cubrimiento mas esctructual que logre comprender la complejidad de lo que quiere la migracion, no solo la venezolana, sino la migración como un fenómeno propio de la globalización.  Colombia es un lugar de paso para mucha gente», explica.
Para conocer más detalles sobre este tema vea la entrevista commpleta a Francisco Giraldo pulsando este enlace. 
Post Views: 5.820
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cobertura informativaConversaciones Diálogo CiudadanoMigración venezolanaTxiomin Las Heras


  • Noticias relacionadas

    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
      octubre 28, 2025
    • Vente pide a Donald Trump ajustar medidas que impiden a venezolanos viajar a EEUU
      junio 6, 2025
    • Más de 9 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, dice Observatorio de Diáspora
      junio 5, 2025
    • Migración venezolana: Realidades, desafíos y aportes, por Omar Ávila
      abril 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía

También te puede interesar

Al menos 3.000 venezolanos regularizaban residencia cuando Ecuador cortó amnistía
marzo 14, 2025
Colombia reporta aumento en la migración de retorno de venezolanos desde otros países
marzo 11, 2025
Migración venezolana se reconfigura ante restricciones y necesidad de protección
febrero 23, 2025
«Me da miedo volver a Venezuela»: venezolanos con TPS aún pueden defender casos en cortes
febrero 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón...
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda