• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hacienda La Trinidad exhibe la muestra virtual «Metáforas desde el archipiélago»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 25, 2022

La exposición se puede ver a través de la redes sociales de la Hacienda La Trinidad Parque Cultural. La colectiva está conformada por  19 artistas venezolanos actualmente residenciados fuera de Venezuela


Hacienda La Trinidad Parque Cultural inició el proyecto expositivo virtual Tiempos de espera. Metáforas desde el archipiélago este jueves 24 de marzo, una muestra colectiva que cuenta con la participación de artistas venezolanos que hacen vida fuera del país. La conceptualización y curaduría del proyecto es de Lorena González Inneco y la museografía digital y edición gráfica de José Luis García.

Metáforas desde el archipiélago corresponde a la segunda etapa de la muestra Tiempos de espera: Iluminaciones contra la marea, donde participaron 19 artistas venezolanos desde sus talleres y residencias, en medio de la incertidumbre causada por el confinamiento a inicios de la pandemia declarada en marzo de 2020.

Esta muestra recibió el Premio de la Crítica 2020 a la mejor exposición colectiva (AICA Capítulo Venezuela) y tuvo dos emisiones: la muestra virtual a través del Instagram y la posterior exhibición presencial, todo con el acompañamiento de la Galería GBGArts.

*Lea: Entre la polémica y la moda, el arte NFT empieza a ganar espacios en Venezuela

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Lorena González Inneco 🏳️‍🌈 (@lorenamatilde)

Metáforas desde el archipiélago

En esta segunda parte, el foco curatorial está concentrado en impulsar y difundir la producción creativa actual de un conjunto de artistas venezolanos residenciados en el extranjero, con la finalidad de dar a conocer sus procesos creativos en estos complejos y convulsos tiempos que seguimos transitando.

En este sentido, Metáforas desde el archipiélago seguirá experimentando, profundizando y ampliando sus posibilidades como estrategia para la reflexión desde el arte en torno a las distintas problemáticas que envuelven nuestra contemporaneidad, usando herramientas digitales y tecnológicas, medios, plataformas y redes sociales que puedan colaborar en este engranaje.

En palabras de la curadora González Inneco «esta segunda etapa continúa siendo el boceto de un diálogo, un espacio para el enlace, la traducción, la visibilidad y la escritura tanto de las fisuras de la pandemia como de las hendiduras que en la memoria de nuestra historiografía han dejado estos artistas que se fueron del país».

Artistas participantes en La Trinidad

En Metáforas desde el archipiélago se reúnen artistas de trayectoria y jóvenes creadores contemporáneos, entre ellos: Ana Alenso, Muu Blanco, Amalia Caputo, Deborah Castillo, Gabriela Gamboa, Javier Grajales, Sebastián Llovera, Cipriano Martínez, Esperanza Mayobre, Pedro Morales, Ana Mosquera, Érika Ordosgoitti, Julio Pacheco Rivas, Paul Parrella, Wilkellys Pirela, Lucía Pizzani y Salomé Rojas.

Discurso a la deriva, obra de Débora Castillo

En la actualidad, el vector digital transforma centros culturales y museos, por lo que esta muestra se redefine como contenido y ecosistema, enmarcada dentro de las propuestas que estimulan la cultura digital en la Hacienda La Trinidad Parque Cultural.

Esta muestra adaptada a nuevos dispositivos y redefiniciones de exhibición, utilizando como campo y espacio creativo herramientas como el Instagram y las demás redes sociales de la Hacienda La Trinidad Parque Cultural (@haciendalatrinidad y @tiemposdeespera) cuenta con el apoyo del Fondo Internacional de Asistencia para Organizaciones Culturales y Educativas 2021 del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, el Goethe-Institut Caracas y otros socios.

Ni es cielo no es azul, obra de Cipriano Martínez

Información: nota de prensa

 

Post Views: 4.657
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Artes PlásticasCulturaHacienda La TrinidadTiempos de espera


  • Noticias relacionadas

    • Estado civilizacional chino y poder blando en la era digital, por Jialin Liu
      mayo 14, 2025
    • El Sistema celebra sus 50 años con un festival y conciertos en todo el país
      abril 11, 2025
    • Simón García presentó en la UCV su más reciente libro “La rosa y la hoz”
      febrero 23, 2025
    • Dietas, cultura, salud y feliz navidad 2024, por Marianella Herrera Cuenca
      diciembre 24, 2024
    • Convocatoria para la segunda edición del arte Creadoras de CAF cierra el #31Ene
      diciembre 12, 2024

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"
    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May

También te puede interesar

#AgendaCul | Fin de semana para no quedarse en casa: ¿qué tiene Caracas para ti?
noviembre 22, 2024
Magdalena Fernández exhibe «Obra abierta» en Ciudad de México
noviembre 20, 2024
«Macu» Rodríguez presentará en Caracas la exposición «Camino al sur»
noviembre 13, 2024
Facultad de Arquitectura de la UCV celebra la V Trienal de Investigación FAU
noviembre 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda