• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Historia de dos partes en la primera victoria «Vinotinto», por Gustavo Franco



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Historia de dos partes en la primera victoria "Vinotinto"
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gustavo Franco | @GustavoFrancoH | septiembre 21, 2023

Twitter: @GusFrancoH


La selección venezolana no defraudó a la hora de hacer valer la localía ante su par de Paraguay. La «Vinotinto» venía de caer uno a cero contra Colombia en Barranquilla, algo que se podía presupuestar siempre y cuando hiciera respetar la casa contra sus rivales. Lo que se vio contra Paraguay permite al aficionado hacerse esperanzas moderadas. En parte porque en el primer tiempo se vio una zaga central sólida comanda por Yordan Osorio y Wuilker Ángel, junto con una soberbia actuación del lateral izquierdo de Miguel Navarro, que sirvió de cimiento para dominar ese tramo del partido. El equipo salió al campo con un 4-4-2 de toda la vida, del que se usaba con Richard Páez y César Farías y que dio alegrías.

Los dirigidos por el «Bocha» Batista presionaron arriba y ganaron con frecuencia muchos balones. La labor del siempre dinámico «Brujo» Martínez junto con la calidad de Yangel Herrera permitieron estas recuperaciones. Paraguay no podía encontrar a Miguel Almirón ni a Villasanti en los lugares del campo donde son más efectivos. Era Yeferson Soteldo quien siempre estaba generado algún runrún en la defensa de Paraguay. Sin embargo, el gol se resistía a la selección.

En el segundo tiempo Paraguay hizo un cambio. Salió Richard Ortiz y entró Richard Sánchez. Fue un cambio de un centrocampista por otro, aunque el que entró lo hizo con más frescura y trajo más creatividad. Pero no sólo era en cuestiones con el balón. Paraguay recuperaba rápidamente tras la pérdida, quizás por estar posicionado más arriba en el campo, o por una ruptura en el bloque venezolano que dificultaba la salida. Lo cierto es que en esta segunda parte Venezuela estaba sufriendo, y sólo a ratos podía salir del encierro.

En una de esas salidas, Yangel Herrera luchó un balón dividido en el área paraguaya y pateó una volea que llevó el balón al fondo de las redes. Pero, en una repetición de lo sucedido en un partido contra esta misma selección en las eliminatorias pasadas, el gol fue anulado por el VAR por una mano sumamente rigurosa, por no decir dudosa. Venezuela, de igual manera, avisaba.

Cuando el reloj superaba el minuto 90, Iván Piris, que ingresó en el segundo tiempo, cometió un penal al hacer una mano completamente evitable. El VAR revisó, y lo concedió. Salomón Rondón asumió la responsabilidad y no falló. 1-0 para Venezuela que permite soñar con ir a la Copa del Mundo 2026.

Sin embargo, hay que decir Venezuela tendrá que trabajar muy duro para lograr sumar puntos que la lleven al Mundial. La «Vinotinto» tendrá que luchar con selecciones como la colombiana, chilena, peruana y la boliviana; y cada una tiene sus armas que hay que considerar. También tendrá que buscar la forma de ganarle a selecciones como la ecuatoriana y la uruguaya —que se consideran en un peldaño superior por la calidad de sus jugadores—, y sacar algo contra la brasileña y argentina.

Para lograr esto de forma constante, se deberá eliminar períodos como el que se vio en el segundo tiempo contra Paraguay. Si no se domina el partido, como sucedió en la primera parte, que por lo menos se compita y vea sea igualdad. Así, que cuando se vea que una selección supera en la mitad del campo a la Vinotinto, que por lo menos no se duda en cambiar de una figura de 4-4-2 a un 4-5-1. Cristian Casseres Jr habría sido un buen ingreso para acompañar a Yangel Herrera y al «Brujo» para intentar reconducir lo que se veía en el campo. Al final no hizo falta, pero fue necesaria una mano flagrante de un defensa contrario.

*Lea también: Múnich 72: 51 años después, por Jesús Elorza

Otra cosa que invita a la esperanza en este ciclo mundialista es el joven Kevin Kelsy, quien en su debut en la fase de grupos de la UEFA Champions League anotó un gol contra el Porto. Desde que llegó a Ucrania ha tenido un ritmo goleador constante que sería interesante ver en la selección. A lo mejor en las fechas de octubre se puede ver algo de este jugador tan prometedor.

Mucho que mejorar, pero se ven los cimientos que podrían hacer que la selección logre lo que nunca ha logrado: clasificar a un mundial.

Gustavo Franco es periodista deportivo. Es editor del portal web Línea de Tres  

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.993
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo FrancoHistoriaOpiniónVinotinto


  • Noticias relacionadas

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
      mayo 18, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
      mayo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
mayo 17, 2025
La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
mayo 16, 2025
Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
mayo 16, 2025
De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda