• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Horacio Medina: En dos años Chevron podría aumentar producción a 200.000 bdp



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 2, 2022

A su juicio, no hay ninguna manera de que el aparato productivo nacional se pueda recuperar si no se hace un cambio en el modelo político de conducción del país donde comience a respetarse el marco legal y constitucional


El pasado 26 de noviembre el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una licencia que autoriza a Chevron a extraer petróleo venezolano. Según expertos, esa reactivación productiva podría incrementar la producción petrolera en Venezuela en hasta 100.000 barriles de petróleo diarios (bpd) en los próximos meses.

Durante el CrónicasCrónicas de este viernes 2 de diciembre, Horacio Medina, presidente de la junta administradora ad hoc de Pdvsa, dijo que en el mejor de los casos Chevron podría aumentar unos 200.000 barriles de petróleo en un periodo de 24 meses, pero para ello, Chevron debe tener control de la operación y tendría que hacer sus propias importaciones de diluyentes, lo que implica recuperar mucha parte del aparato logístico.

Dijo que aún no puede calificar esta autorización como buena o mala, pero recuerda que desde hace mucho tiempo “este es el esfuerzo sistemático, contundente y diario que hacía Chevron para abrir y extender un poco la licencia que ya venía funcionando desde finales de 2018  y comienzo de 2019 cuando iniciaron las sanciones».

Detalló que para Chevron esta licencia es muy buena porque así logran obtener lo que en principio han justificado que es comenzar a cobrarse una gran deuda que tiene Pdvsa con la empresa. Agregó que esas deudas nunca se han precisado y que también se debe a iniciativas que tomó Chevron en su momento de otorgarle algunos préstamos al gobierno de Hugo Chávez.

Medina explicó que para Venezuela es muy bueno porque estaría tratando de reactivar operaciones en algunos campos, pero enfatizó que lo que ocurre es que se le da un tratamiento políticamente desmedido por parte del régimen de Maduro. “Sobre la base de que aquí se están relajando las sanciones y que aquí ya es un signo inequívoco de que van a venir las empresas, que habrá grandes inversiones y que el país se va a recuperar (…) es allí donde está lo malo porque se crean unas expectativas que no son ciertas”.

A su juicio, no hay ninguna manera de que el aparato productivo nacional se pueda recuperar si no se hace un cambio en el modelo político de conducción del país donde comience a respetarse el marco legal, constitucional y donde la empresa se comience a comportar con un mínimo de transparencia.

Lea también: El Aissami se olvidó de explicar los nuevos acuerdos firmados con Chevron

Reconoció que no sabe en detalle el convenio que necesariamente tiene que firmarse entre Pdvsa y Chevron para ver cómo van a operar. “Pareciera que la empresa mixta, que es Pdvsa y Chevron, contratan a otra empresa que es Chevron para que opere el campo, luego le pagan esas operaciones con crudo y ese petróleo, ya titular de Chevron, puede llegar a los Estados Unidos porque Chevron no es una empresa sancionada. Es una teoría”.

Además, destacó que eso abre una compuerta importante sobre si es legal y si no se viola la Ley Orgánica de Hidrocarburos vigente.

Respecto a este tema, explicó que hay un punto que se debe tener muy presente. “Primero si hay que hacer cambios a la Ley de Hidrocarburos, concesiones o modificaciones parciales para que este convenio pueda ser posible. ¿Quién lo va a hacer, la Asamblea Nacional de Jorge Rodríguez o la Asamblea Nacional de Juan Guaidó?”, se preguntó. Explicó que si Estados Unidos reconociera un cambio que venga de la AN de 2020, entraría en una contradicción importante sobre a quién se reconoce. “Allí hay cosas que no están claras y creo que amerita un poco más de investigación”, expresó.

“Una serie de conjeturas que se pueden hacer si uno conociera exactamente el fondo del asunto que no conocemos, pero en principio, yo creo que eso es lo que está ocurriendo. Esta expansión no cubre totalmente las expectativas que tenía el régimen, no cubre totalmente las expectativas de Chevron y abre algunas opciones que mucha gente exagera desde el punto de vista de lo que significa».

Para conocer más detalles sobre esto ingrese al canal de YouTube de TalCual

Post Views: 6.838
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChevronEstados UnidosHoracio MedinaPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • La Corte Suprema avala parcialmente el fin de la ciudadanía por nacimiento en EEUU
      junio 28, 2025
    • Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Estados Unidos dice que ha detenido a 2.711 miembros del Tren de Aragua en su territorio
junio 27, 2025
60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
junio 23, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Depende de Maduro: la suerte de su gobierno…, por Ángel Monagas
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda