• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hospital de Cúcuta prepara plan de contingencia para eventos del fin de semana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hospital de Cúcuta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 20, 2019

Ante la celebración este 22 de febrero del concierto de Ayuda por Venezuela y posteriormente el sábado 23 el día acordado para el paso de la ayuda humanitaria desde Cúcuta a territorio venezolano, el gobierno del departamento Norte de Santander, así como la municipalidad, han tomado algunas medidas que faciliten no solo la realización y participación  de la población en los eventos, sino también garantías de seguridad

Autor: Rosalinda Hernández C.


La ciudad colombiana de Cúcuta afina detalles para la serie de eventos que se estarán realizando el próximo fin de semana con motivo de la entrega de ayuda humanitaria a Venezuela, y para los cuales se han desplegado diversos dispositivos de seguridad.

El alcalde de Cúcuta, César Rojas, decretó para el venidero 22 de febrero día cívico en toda la municipalidad. La medida adoptada por la autoridad colombiana, abarcará tanto al sector público como a entes privados.

Las labores educativas también fueron suspendidas este día en la localidad fronteriza con Venezuela, anunció el alcalde.

Por su parte, la coordinadora del servicio de emergencia del hospital universitario Erasmo Meoz de Cúcuta, Genny Peña, indicó que ante la complejidad  de los dos eventos que pueden representar un alto riesgo para la seguridad y la salud, se ha diseñado un plan de contingencia en conjunto con la Dirección de Salud del Norte de Santander.

“Tenemos algunas estrategias organizadas para los eventos. Dentro de los comités de emergencia manejamos directrices con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y dispondremos de personal y vamos a preparar áreas para la atención de emergencias. Somos expertos en emergencia y en desastres”, precisó la jefe de urgencias del hospital público.

Crece asistencia a venezolanos

La emergencia del hospital Erasmo Meoz tiene capacidad para 75 pacientes y actualmente ocupan el recinto 150 persona, doblando la atención permitida en el área.

“La situación de los venezolanos que tenemos en urgencias es crítica. Son personas que llegan gravemente enfermas, no tienen un resfriado común. Llegan con un cáncer avanzado, insuficiencia renal, tuberculosis resistente, en condiciones de nutrición pésimas que ahondan el problema de salud porque si una persona no tiene las suficientes capacidades nutricionales, difícilmente podrá recuperarse”, precisó la especialista.

Genny Peña

Ya no solo llegan pacientes con cáncer, cada día llegan personas nuevas con diferentes patologías lo que empeora la crisis y la capacidad de respuesta en el centro de salud, a pesar de tratarse de un hospital con experiencia en el manejo de emergencia y enfermedades graves, precisó la médico.

“Nos estamos quedando cortos para atender a todas las personas. Quisiéramos hacer más pero es imposible porque la capacidad que tenemos es para 75 camillas y hoy tenemos 150 pacientes hospitalizados. Además de los que esperan afuera para ser atendidos en consulta, la mayoría de ellos venezolanos. Quisiéramos tener todos para atenderlos, tenemos disposición  y personal pero los recursos no son suficientes para todos los que están llegando”.

El 30% de las personas que son atendidas en el hospital Erasmo Meoz, son de nacionalidad venezolana, indicó la jefe del servicio de emergencia. Mientras un 70% de las atenciones que se dan en sala de parto corresponde a mujeres embarazadas.

Otro de los temas presentados por la especialista como un problema de “salud pública para Colombia” es el referente al aumento de las enfermedades infecciosas y de transmisión sexual.

“Tenemos una problemática con las enfermedades infecciosas y un aumento en los casos de sífilis, no solo en Norte de Santander, sino en los 24 departamentos donde han llegado personas venezolanas, lo que aumenta el riesgo de las condiciones de salud pública en Colombia”, detalló.

Post Views: 2.991
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaConciertoCúcutaFronteraHospitales


  • Noticias relacionadas

    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
      septiembre 26, 2025
    • Cáritas Venezuela: «Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan»
      agosto 20, 2025
    • Fin de la ayuda de EEUU causa ya centenares de miles de muertes, según expertos de la ONU
      agosto 5, 2025
    • El Faraón, un capo fantasma que ronda a Cúcuta
      junio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización de santos venezolanos
    • Retratos de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles ya están exhibidos en el Vaticano
    • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
    • "El Pollo" Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre redes de financiamiento del chavismo

También te puede interesar

UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina: Venezuela recibirá 38 millones de euros
mayo 15, 2025
Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
abril 7, 2025
De Cúcuta al Catatumbo: 80 familias retornan sin que haya cesado el conflicto
abril 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización...
      octubre 17, 2025
    • Retratos de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles...
      octubre 17, 2025
    • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda