• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Hospitales y pacientes son los más afectados por el éxodo de enfermeras



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sector de enfermería expuesto a la covid-19 enfermeras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | mayo 12, 2022

«Las enfermeras prefieren buscar otros oficios que les permiten mejores ingresos. Otros migraron o renunciaron para ubicarse dentro del sector privado», aseguran desde la Federación de Colegios Profesionales de Enfermería


Cada 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería en conmemoración de Florence Nightingale, una británica considerada la precursora de la enfermería moderna al insistir en la higiene sanitaria y la epidemiología como bases para disminuir la prevalencia de enfermedades y muertes, especialmente en contextos de guerra. 

Mientras en otros países los profesionales de la enfermería lidiaron con la pandemia de covid-19 con equipos adecuados y entrenamiento constante, en Venezuela la precariedad, la falta de insumos y unos salarios insuficientes llevaron al éxodo de las enfermeras, particularmente en el sector público.

A dos años de la pandemia, la situación no ha cambiado. «En la actualidad hay mayor déficit de talento humano si se relaciona entre 2021 y 2022, debido a que se agudizaron las renuncias al no estar satisfechos con las condiciones laborales y menos con el salario, que es totalmente insuficiente para costear la canasta familiar», dice Ygnovit Rodríguez, presidenta de la Federación de Colegios Profesionales de Enfermería.

Enfermería

La ley establece que el salario debe acordarse entre la Federación de Colegios y el Ministerio de Salud. Para finales de marzo se estableció un aumento y se ajustaron las tablas salariales, sin consultar a este sector.

El reclamo por la falta de discusión fue llevada directamente al Ministerio del Trabajo y la Defensoría del Pueblo, pero no han reportado avances para ajustar los montos establecidos.

El Colegio de Enfermería de Distrito Capital ha exigido un salario base de 600 dólares para todos los rangos, mientras que la Federación habla de 1.500 dólares como un sueldo ideal. «La economía está dolarizada y nuestros salarios no», resume Rodríguez.

De enfermeras a…

La presidenta de la Federación insiste en que «hay una marcada deserción en el sector público de enfermería hacia otras áreas, principalmente por el tema salarial. Las enfermeras prefieren buscar otros oficios que les permiten mejores ingresos. Otros migraron o renunciaron para ubicarse dentro del sector privado».

Esa diáspora por condiciones laborales y salariales impacta en los profesionales de la enfermería que se quedan, principalmente en el sector público. «El personal que queda en los centros asistenciales públicos se encuentra totalmente colapsado por el número de personas que buscan una atención especializada», dice Rodríguez.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que debe haber al menos una enfermera por cada 250 habitantes. Un solo profesional debería atender tres pacientes en una emergencia, para brindar cuidados de calidad. Pero la regla no se cumple.

«El personal debe repartirse hasta en dos o tres servicios en una sola jornada laboral. En las horas nocturnas o diurnas no hacen los descansos reglamentarios. Eso afecta su salud», destaca Ygnovit Rodríguez.

Para 2018, Venezuela contaba con 27.200 enfermeras, es decir, una por cada 1.062 habitantes, por lo que el déficit de personal era de 76,46%, según datos del portal Prodavinci. La Federación no ha podido actualizar los datos de sus agremiados y el Ministerio de Salud tampoco brinda cifras.

Para 2022, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó a fortalecer “colectivamente” la fuerza laboral de enfermería en la región de las Américas, que se ha visto mermada por la escasez en zonas remotas, la migración continua y creciente, condiciones de trabajo no seguras y no dignas, salarios no competitivos y la falta del cumplimiento o de la regulación profesional.

“Las enfermeras y parteras juegan un papel esencial en el logro de los resultados de salud debido a su experiencia, tamaño de la fuerza laboral y su alcance en áreas remotas, poblaciones en situación de vulnerabilidad y grupos minoritarios”, recuerda la OPS.

Post Views: 1.396
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Día de la enfermeríaEnfermerasHospitales


  • Noticias relacionadas

    • Director global de Unicef visita el país para fortalecer programas en salud y agua segura
      junio 23, 2022
    • A los enfermeros activos y jubilados no les cancelan al menos dos bonos desde mayo
      junio 17, 2022
    • Inoperatividad de unidades de diálisis en hospitales aumentó durante el último año
      junio 1, 2022
    • Trabajadores del Materno Infantil de Caricuao denuncian presuntas mafias en la directiva
      mayo 31, 2022
    • ONG asegura que Minsalud «transgrede sus propias normas» con nuevos comités de bioética
      mayo 27, 2022

  • Noticias recientes

    • Vocero de EEUU aseguró que su gobierno sigue reconociendo a Guaidó como presidente interino
    • Lacava se cruzó una banda y encabezó los actos del 24 de junio ante ausencia presidencial
    • Abogado Carlos Garrido escapó de custodia de Dgcim y en represalia se llevaron a su primo y familia
    • Corte Suprema de EEUU deroga precedente constitucional que garantizaba derecho al aborto
    • Gustavo Petro recibió credenciales como presidente de Colombia y anuncia reunión con Uribe

También te puede interesar

El PSUV y consejos comunales tendrán su tajada dentro de las directivas de hospitales
mayo 26, 2022
MinSalud y el MP discutieron en mesa técnica el cobro y las «mafias» en hospitales
mayo 26, 2022
Gobernador de Bolívar anuncia plan para desarticular redes de corrupción en hospitales
abril 19, 2022
Hospitales han pasado al menos cuatro horas sin luz durante primeros meses de 2022
marzo 30, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vocero de EEUU aseguró que su gobierno sigue reconociendo...
      junio 24, 2022
    • Lacava se cruzó una banda y encabezó los actos del 24 de junio...
      junio 24, 2022
    • Abogado Carlos Garrido escapó de custodia de Dgcim...
      junio 24, 2022

  • A Fondo

    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022
    • Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico...
      junio 24, 2022
    • ¿Qué pierde el gobierno interino con el triunfo de Gustavo...
      junio 23, 2022

  • Opinión

    • Que no termine en el cajón del olvido, por David Somoza...
      junio 24, 2022
    • El tímido avance de los derechos de las mujeres ecuatorianas,...
      junio 24, 2022
    • Día del abogado en ruinas, por Esperanza Hermidas
      junio 24, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda