• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

INAC mantiene restricción aérea en Venezuela excepto para Los Roques y «países hermanos»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

operaciones aéreas INAC
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 2, 2020

Desde mediados de marzo, el INAC mantiene una restricción en las operaciones aéreas para evitar la propagación del covid-19


El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informó este lunes 2 de noviembre que las operaciones aeronáuticas en el país siguen restringidas excepto hacia el Aeródromo El Gran Roque -la terminal que permite la llegada al Archipiélago de Los Roques-, así como las actividades que incluyen vuelos de carga, correo, aterrizajes técnicos; vuelos humanitarios, de repatriación o los autorizados por la ONU.

En el comunicado publicado a través de su cuenta en Twitter, se detalla que se mantiene el cierre en los aeropuertos de Maiquetía, Maracaibo, Porlamar, Barcelona, Barquisimeto, Valencia, Punto Fijo, San Antonio del Táchira, Santo Domingo, Puerto Ordaz, Maturín y Caracas para los vuelos internacionales, exceptuando las operaciones que se realicen con Turquía, México, Irán y República Dominicana.

Ya Nicolás Maduro había adelantado el 15 de octubre que el país comenzaría a recibir vuelos internacionales procedentes de México y Turquía y República Dominicana, pero sin dar mayores detalles al respecto.

*Lea también: EEUU autorizó a petrolera ENI para que retire crudo del Nabarima

Recordó también el INAC que los pasajeros tienen que cumplir con la cuarentena establecida como protocolo y someterse a los exámenes médicos para evaluar la presencia del covid-19, así como también los vuelos que estén exceptuados deben contar con una pre autorización del organismo.

#Comunicado Cumpliendo instrucciones del Ejecutivo Nacional, el #INAC informa nuevas medidas para el sector aéreo venezolano, de acuerdo a los NOTAM emitidos por la Autoridad Aeronáutica C0926/20, C0925/20 y A0424/20. pic.twitter.com/627zBNV2FN

— Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) (@InacVzla) November 2, 2020

Desde el 12 de marzo, el INAC mantiene las restricciones de vuelo en Venezuela como parte de las medidas para evitar la propagación del coronavirus en el país. Sin embargo, desde que la aerolínea portuguesa TAP anunciara el reinicio de la venta de boletería para nuestro país a partir de diciembre, la incertidumbre y la presión del sector turismo empezó a incrementarse.

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, aseguró el martes 6 de octubre que la Cámara Venezolana de Transporte Aéreo manejaba una propuesta para la reactivación de las operaciones ante INAC, lo que consideró como un lógico paso administrativo para que las autoridades sepan de la misma empresa privada con cuánto personal cuenta y de equipos para retornar a las actividades.

*Lea también: Diputado de Podemos pide normalizar relaciones España-Venezuela

Figuera enfatizó entonces que respecto a la fecha probable de reinicio de operaciones se maneja la opción del 1° de noviembre, aunque hay una segunda que sería el 15 de noviembre, según lo dijo el presidente de Avior, José Bracamonte. También recordó que el 50% de los asientos que las líneas aéreas pongan en el mercado, tienen que ser ofrecidos a los pasajeros que tenían boletos y que no pudieron viajar durante la pandemia.

Luego de TAP, la aerolínea Air Europa informó que sus operaciones comenzarán a reactivarse de forma paulatina en Latinoamérica a partir de noviembre, con vuelos semanales a ciudades como Bogotá, Medellín, Caracas y La Habana.

A mediados de octubre, el INAC extendió la restricción de las operaciones aéreas hasta mediados de noviembre.

Por otro lado, el mandatario Nicolás Maduro incluyó al sector turismo dentro de las empresas que participan en la semana de flexibilización desde el 19 de octubre, medida que sostuvo para la actual semana.

Una información publicada en El Estímulo refiere que la primera semana de diciembre podrían reiniciar operaciones al menos cuatro aerolíneas como Conviasa, Aeropostal, Láser y Estelar.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AviaciónCrisis en VenezuelaINACLos Roques


  • Noticias relacionadas

    • Embajadora de la UE se despidió de Venezuela afirmando dejar su corazón en el país
      marzo 2, 2021
    • Pensionados venezolanos en España la están «pasando negras» sin el pago de sus pensiones
      marzo 2, 2021
    • España «lee la cartilla» al encargado de Negocios venezolano en respuesta a Maduro
      marzo 2, 2021
    • Iván Duque firmó Estatuto de Protección Temporal para migrantes venezolanos
      marzo 1, 2021
    • Metro de Caracas comenzó venta de tarjetas inteligentes con un precio «insuficiente»
      marzo 1, 2021

  • Noticias recientes

    • Sociedad civil pide a actores políticos lograr acuerdos para tener un CNE de confianza
    • Embajadora de la UE se despidió de Venezuela afirmando dejar su corazón en el país
    • Cuando los trabajadores petroleros también se convierten en presos políticos
    • Pensionados venezolanos en España la están "pasando negras" sin el pago de sus pensiones
    • Fedecámaras contactó a la OPS y a Unicef para buscar entrar en plan de vacunación

También te puede interesar

Trinidad y Tobago pide a EEUU que levante sanciones a Maduro
marzo 1, 2021
Banco de Venezuela habilitará cuentas en divisas para el pago de nóminas
marzo 1, 2021
Canciller de España exige a Maduro el «mismo respeto» que ella ofrece
marzo 1, 2021
SimpleTV rebaja tarifas de sus planes en dólares a un mes de reunión con el Ejecutivo
marzo 1, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 20 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sociedad civil pide a actores políticos lograr acuerdos para tener un CNE de confianza
      marzo 2, 2021
    • Embajadora de la UE se despidió de Venezuela afirmando dejar su corazón en el país
      marzo 2, 2021
    • Pensionados venezolanos en España la están "pasando negras" sin el pago de sus pensiones
      marzo 2, 2021

  • A Fondo

    • Cuando los trabajadores petroleros también se convierten en presos políticos
      marzo 2, 2021
    • Impase con la UE aísla a Venezuela y enfoca a la comunidad internacional, aseguran expertos
      marzo 1, 2021
    • Comisionado de Guaidó aceptó propuesta de acuerdo "chucuto" con Petropar, luego rechazado
      febrero 28, 2021

  • Opinión

    • El valioso rescate de la verdad contra su ocultamiento, por Marta de la Vega
      marzo 2, 2021
    • Cotas para la vida y la paz, por Nelson Oyarzábal
      marzo 2, 2021
    • Cabo de presos, por Héctor Pérez Marcano
      marzo 2, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda