• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Inaesin contabiliza 880 conflictos laborales en el primer semestre del año



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

protesta trabajadores 21.06.2022 protestas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 16, 2022

A través de una nota de prensa, Inaesin indicó que los principales motivos que impulsaron las manifestaciones de trabajadores en el primer semestre de este 2022 fueron los reclamos por salarios dignos (33%), incumplimiento de convenciones colectivas (31%) y despidos injustificados (5%)


880 reclamos laborales se realizaron en la nación en el primer semestre del año, reportó el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical. La organización no gubernamental señaló que solo en junio hubo 175 quejas, la cifra más alto tras el registrado en febrero (166).

El Observatorio del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) estimó que el mayor porcentaje de conflictos de junio fue protagonizado por trabajadores del sector salud, hasta con un 39% del total. El personal de educación, fue el segundo sector con mayor participación, estuvo presente en 19% de las protestas.

*Lea también: Inaesin manifiesta preocupación aumento de suicidios y depresión en trabajadores venezolanos

A través de una nota de prensa, el Inaesin indicó que los principales motivos fueron los reclamos por salarios dignos (33%), incumplimiento de convenciones colectivas (31%) y despidos injustificados de trabajadores (5%).

Bolívar agrupó 21% de los conflictos del total nacional. Le siguieron los estados Sucre, Aragua y Barinas con 7% cada uno.

91% de las quejas, de acuerdo al reporte de Inaesin fueron realizada por trabajadores del sector público, manteniéndose este grupo al frente de los reclamos por mejoras. La participación de los sindicatos en los conflictos fue de 69%. Hasta 79% se materializaron en concentraciones públicas, mientras que 11% fueron denuncias, identificó el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical.

El reporte recogió reclamos como el del gremio docente. Recordó que los maestros han mantenido su exigencia por su derecho a recibir un salario suficiente para abastecer al menos su necesidades básicas. Los educadores también reclaman porque siguen teniendo suspendido el seguro colectivo de hospitalización, cirugía y maternidad, así como otros beneficios contemplados en la contratación colectiva, vencida desde hace más de un año. Señalan que son víctimas del incumplimiento de casi la totalidad de las cláusulas. Se suma a ello la vulneración de las cláusulas contractuales por parte de la Oficina Nacional de Planificación y Presupuesto (Onapre).

Por su lado, el gremio de la salud advierte que se ha profundizado la falta de medicamentos e insumos en los hospitales, razón por la cual no pueden ofrecer atención primaria y oportuna a los pacientes que acuden a los centros médicos, siendo la salud un derecho constitucional.

Los trabajadores sanitarios exigen transparencia informativa sobre cómo proceder con las prescripciones médicas para pacientes de emergencia, con el fin de prevenir detenciones, tales como las que han ocurrido este año por el simple hecho de tener medicamentos en koalas o bolsos de trabajo

Post Views: 2.358
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

conflictos laboralesInaesinSalariosSector Salud


  • Noticias relacionadas

    • Apucv exhorta a autoridades resolver con urgencia crisis salarial de universitarios
      septiembre 10, 2025
    • Oficialismo apunta marcha por día del Trabajador a reclamo sobre niña retenida en EEUU
      abril 30, 2025
    • La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
      marzo 23, 2025
    • FVM a ministro Héctor Rodríguez: Queremos dialogar y aportar a la educación
      febrero 21, 2025
    • Fedecámaras promete aportar soluciones en el sector salud tras la creación de comisión
      febrero 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada
    • ONU condena las "ejecuciones extrajudiciales" de EEUU en aguas internacionales
    • Stalin González cuestiona "salidas externas" y plantea un diálogo con distintos sectores

También te puede interesar

Un docente requiere de 34 salarios para cubrir la canasta alimentaria
enero 24, 2025
Huniades Urbina: «El sector salud cierra 2024 con un déficit importante y mala atención»
diciembre 27, 2024
Andrés Velásquez: 2024 termina sin salarios y sin respeto al voto
diciembre 22, 2024
#TalCualVerifica | ¿Ningún trabajador cobra menos de 200 dólares mensuales en Venezuela?
diciembre 18, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda