• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Inaesin reporta 143 conflictos laborales en Venezuela en julio de 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás está molesto y los venezolanos también
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 17, 2022

El observatorio del Instituto de Altos Estudios Sindicales señala que el sector educación concentró el grueso de los reclamos, con 31,43%


El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) contabilizó 143 conflictos laborales en Venezuela durante julio, mes en el que recrudecieron las protestas en exigencia de la derogación del llamado instructivo Onapre, que cercenó entre 40% y 70% los salarios y prestaciones sociales, tras el aumento salarial decretado en marzo de 2022.

El sector de la educación concentró el grueso de los reclamos con 31,43%, mientras que los trabajadores de la salud lo secundaron con 22,86%. El personal que labora en las industrias básicas estuvo activo en 10,29% de las manifestaciones de inconformidad reportadas en julio de 2022.

*Lea: Empleados públicos se mantendrán protestando para exigir derogación de instructivo Onapre

Bolívar, Sucre y Aragua repitieron –en ese orden- como los estados que registraron el mayor número de conflictos laborales con 20,8%, el primero y 7,3% el segundo y tercero.

Las organizaciones sindicales estuvieron presentes en 66,86% de los reclamos y del total, los trabajadores del sector público protagonizaron 91,43%.

Los reclamos por salarios dignos encabezaron con 32,02% los motivos por los cuales los trabajadores alzaron su voz de protesta, seguido por el incumplimiento de las convenciones colectivas con 31,46%.

Esta situación quedó plasmada en los reclamos diarios por la derogación del instructivo Onapre (Proceso de Ajuste del Sistema de Remuneración de la Administración Pública, Convenciones Colectivas, Tablas Especiales y Empresas Estratégicas), que representó una pérdida del salario de hasta 70%.

Las condiciones de trabajo de los docentes venezolanos siguen caracterizándose por los bajos salarios, poca o ninguna seguridad social y una infraestructura escolar pública bastante deteriorada.

*Lea: Pablo Zambrano denuncia que fue despedido de la Secretaría de Salud de Caracas

Trabajadores de la salud

Por su parte, los trabajadores del sector salud siguen en pie de lucha con la intención de lograr un mejor salario y se les paguen los bonos establecidos, como el bono nocturno y el de los sábados trabajados.

El personal de las empresas del estado Bolívar pertenecientes a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), también se han visto afectados. Denuncian las políticas de exterminio del poder adquisitivo, las precarias y desmejoradas condiciones laborales que impiden el ejercicio seguro de sus responsabilidades, expuestos a accidentes y enfermedades laborales, sin el resguardo del seguro de vida hospitalización, cirugía y maternidad.

Además, trabajadores manifestaron su malestar por la detención de siete trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), que se declararon de brazos caídos ante la reactivación de una de las plantas sin que los trabajadores tuvieran los implementos mínimos  de seguridad industrial.

Sindicatos, trabajadores y dirigentes políticos seguirán en las calles haciéndose sentir hasta que el régimen de Nicolás Maduro rectifique y derogue el instructivo 2892 de la Onapre, que viola derechos y conquistas de los trabajadores.

Información: Nota de prensa

Post Views: 3.269
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CVGInaesinObservatorio de conflictividad laboral y gestión sindicalOnapreProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025
    • Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
      marzo 25, 2025
    • Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
      marzo 24, 2025
    • Sutrabriqven: Inspectoría del Trabajo sin personal para atender reclamos de la CVG
      febrero 24, 2025
    • Trabajadores de la CVG: Estamos siendo perseguidos por exigir nuestros derechos
      febrero 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv

También te puede interesar

Alertan incremento de muertes por enfermedades ocupacionales en la CVG
enero 27, 2025
Ministra argentina acusó a Amnistía Internacional de «defender delincuentes»
enero 14, 2025
María Corina Machado: Lo que haga Maduro este #10Ene «sentencia el final del régimen»
enero 9, 2025
Así fue la manifestación opositora de este #9Ene en el occidente del país
enero 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda