Luisa Ortega avala inicio de examen preliminar de la CPI contra Maduro

Ortega Díaz recordó que en noviembre de 2017 consignó mil 690 pruebas que sustentan sus denuncias sobre violaciones a DDHH, asesinatos, detenciones arbitrarias, torturas, allanamientos ilegales
La fiscal en el exilio Luisa Ortega Díaz respaldó el inicio de un examen preliminar de la Corte Penal Internacional contra el gobierno de Nicolás Maduro por las violaciones de derechos humanos cometidas por fuerzas de seguridad del Estado durante las protestas antigubernamentales de 2017.
Ortega Díaz recordó que en noviembre de 2017 consignó mil 690 pruebas que sustentan sus denuncias sobre violaciones a DDHH, asesinatos, detenciones arbitrarias, torturas, allanamientos ilegales y otros hechos cometidos por organismos de seguridad durante las protestas.
Saludamos el inicio de un examen preliminar en la @IntlCrimCourt sobre crímenes de lesa humanidad ocurridos durante las protestas de 2017 en #Venezuela, tal como lo denuncié ante ese organismo el pasado 16 de noviembre, cuando consigné más de 1.690 pruebas que sustentan el caso https://t.co/rEgbvGMusD
— Luisa Ortega Díaz (@lortegadiaz) 8 de febrero de 2018
Además de implicar a Maduro, la fiscal presentó denuncias contra los ministros Vladimir Padrino López, responsable de Defensa, y Néstor Reverol, de Interior y Justicia, así como contra el director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Gustavo González López, y el jefe del Gobierno del Distrito Capital, Antonio Benavides Torres.
Entre las pruebas entregadas hay “reconocimientos médicos legales, reconocimientos psiquiátricos, inspecciones técnicas y entrevistas” a víctimas, según informó la fiscal Ortega.
El número de muertos entre enero de 2015 y junio de 2017 llegaría a las ocho mil personas y las detenciones arbitrarias a las 17 mil.
Un examen preliminar no implica una investigación de la Corte Penal Internacional y tampoco tiene plazos establecidos, expresó la fiscal Fatou Bensouda (encargada del caso), por lo que destacó que es su deber investigar cada una de las denuncias llevadas a su despacho, y por tanto, se mantendrá en contacto con la Fiscalía venezolana a fin de saber el avance de estas denuncias.
También, la fiscal de la CPI mencionó que investigarán las denuncias sobre grupos de manifestantes que utilizaron métodos violentos en las manifestaciones, lo que derivó en la muerte de funcionarios de organismos de seguridad.
Deja un comentario