• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mossack Fonseca cierra sus puertas tras escándalo de los Panamá Papers



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mossack Fonseca Panamá Papers
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 15, 2018

Mossack Fonseca informó que tomó la decisión por los efectos que le causó la masiva filtración de documentos que reveló cómo sus abogados ayudaron a unos 14.000 clientes a usar paraísos fiscales para ocultar sus riquezas


La firma de abogados panameña Mossack Fonseca, involucrada como la principal promotora de asesoramiento legal para muchos políticos o artistas que ocultaron fortunas, anunció que a finales de marzo cerrará sus puertas.

El bufete de abogados quedó en la mira mundial luego de la filtración de documentos conocida como los Panamá Papers, que reveló dónde algunas de las personas más poderosas del mundo escondían sus fortunas, y llevó a la renuncia de algunos ministros e incluso mandatarios.

A través de un comunicado, Mossack Fonseca informó que tomó la decisión por los efectos que le causó la masiva filtración de documentos que reveló cómo sus abogados ayudaron a unos 14.000 clientes a usar paraísos fiscales para ocultar sus riquezas.

Entre estos clientes había más de 70 jefes y exjefes de Estado.

«El deterioro de la reputación, la campaña mediática, el cerco financiero y las actuaciones irregulares de algunas autoridades panameñas han ocasionado un daño irreparable, cuya consecuencia obligada es el cese total de operaciones al público a finales del presente mes», detalla la misiva.

El bufete aclaró que seguirá teniendo un puñado de representantes para atender las solicitudes y consultas de las autoridades y de otras entidades, aunque se pone fin a cuarenta años de actividad en oficinas repartidas en todo el mundo.

Luego de la filtración de los Panamá Papers, los dueños de la firma manifestaron su inocencia asegurando que las actividades que realizaban eran lícitas.

No obstante, Jurgen Mossack y Ramón Fonseca (socios del bufete), fueron detenidos por la justicia panameña a comienzos de 2017 por su presunta conexión con los sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht en varios países.

A estos abogados se les acusa de haber establecido cuentas bancarias en paraísos fiscales que permitieron que Odebrecht canalizara los pagos ilegales.

Por su parte, Mossack y Fonseca denuncian que Panamá es el único país del mundo donde las autoridades han abierto procesos penales «por la provisión de ese servicio (de sociedades extraterritoriales)».

Lea más información en BBC Mundo

Post Views: 5.325
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mossack FonsecaPanama papers


  • Noticias relacionadas

    • Confiscan más de $21 millones por caso de sirio-venezolano acusado en Panamá Papers
      enero 18, 2025
    • Panamá marginará de licitaciones a países que lo acusen de paraíso fiscal
      septiembre 10, 2024
    • José Raúl Mulino asumió como presidente panameño y tildó de «patraña» los Panamá Papers
      julio 2, 2024
    • Absuelven a los 28 imputados en el caso de los “Panama Papers”
      junio 29, 2024
    • Falleció Ramón Fonseca, uno de los jefes del bufete del escándalo de los «Panamá Papers»
      mayo 9, 2024

  • Noticias recientes

    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado
    • Vente Venezuela denuncia detención de Hostari Molina, secretario político de Cojedes
    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
    • Antonio Ecarri: "Es una torpeza y un suicidio la abstención" en elecciones del 25M

También te puede interesar

Tribunal panameño desestimó cargos contra 40 implicados en caso «lava jato» de Brasil
junio 17, 2022
Panamá se pone a disposición del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación
octubre 2, 2021
Diputado Conrado Pérez defiende paralización de investigación contra Álex Saab
noviembre 30, 2019
Audiencia Nacional española no extraditará a venezolanos por «vulneración de derechos»
febrero 8, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras...
      mayo 22, 2025
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración...
      mayo 22, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de Hostari Molina,...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda