• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hasta 412,3 salarios mínimos cuesta un boleto para los cuartos de final del Mundial



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | junio 29, 2018

Los precios de las entradas para ver un partido de octavos y cuartos de final de final oscilan entre los 115 y los 365 dólares


El evento deportivo más importante del planeta continúa tras la culminación de la fase de grupos del Mundial Rusia 2018. A partir del sábado 30 de junio se disputarán los encuentros correspondientes a octavos y cuartos de final.

Un total de 12 partidos se disputarán en ocho estadios distintos durante estas dos etapas, instancias en las que se prevé que acudan alrededor de 642.160 espectadores.

La ausencia de Venezuela en la cita mundialista y la crisis que atraviesa el país, supone que serán pocos venezolanos viajarán a tierras rusas con la intención de ver algún partido. Sin embargo, en caso de que el contexto fuese otro, las posibilidades de ver a la selección nacional dependerían de un salario astronómico, fuera del alcance de un ciudadano que reciba sueldo mínimo.

Las entradas de Categoría 4 se venderán en rublos y solo están disponibles para las personas que residen en Rusia

Octavos de Final

La entrada más accesible para ver un partido de octavos de final es de Categoría 3, que tiene un precio de 115 dólares. De acuerdo con el promedio resultante de las tasas que figuran en las distintas páginas que miden la cotización del dólar -ubicada en 3.388.836 bolívares al 28 de junio de 2018-, esto representaría en bolívares un total de 389.716.140, es decir, casi 130 salarios mínimos.

Para esta instancia se pueden adquirir boletos de Categoría 2, por un valor de 165. En bolívares serían 559.157.940, o 186,3 salarios mínimos.

Finalmente, la entrada más costosa es la de Categoría 1, que cuesta 830.264.820 bolívares, lo que es igual a 276,7 salarios mínimos.

Cuartos de Final

En el caso de los cuartos de final, los precios incrementan. Un boleto de Categoría 3, el menos costoso, tiene un valor de 175 dólares, lo que representa 593.046.300 bolívares o 197,6 salarios mínimos.

El de Categoría 2 se valúa en 255 dólares, que representan 864.153.180 bolívares o 288 salarios mínimos.

Finalmente, los boletos de Categoría 3 tienen un valor de 365 dólares, con lo que la cifra en bolívares escala a 1.236.925.140, es decir, 412,3 sueldos mínimos.

Con el Dicom sí se puede

La distorsión de la economía venezolana, con más de tres tasas que miden el dólar y difieren de manera importante entre ellas, se muestra a la hora de comparar los precios según el tipo de cambio utilizado.

En caso de que se calcule con el dólar oficial del Gobierno, cuyo valor es publicado por el Banco Central de Venezuela y varía levemente cada semana después de las subastas del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom), las entradas son mucho más accesibles.

Actualmente esta tasa indica que el tipo de cambio se ubica en 81.877 bolívares por dólar. En este sentido, la entrada más costosa de octavos de final costaría 20.059.865 bolívares, iguales a 6,6 salarios mínimos. Por otra parte, un boleto Categoría 1 para un partido de cuartos de final tendría un valor de 9.885.105 de bolívares, cantidad que representa 9,9 salarios mínimos.

Mientras que los colombianos, brasileros, uruguayos, peruanos y mexicanos llenan estadios en las lejanas tierras rusas, la crisis de la economía venezolana hace prácticamente imposible celebrar este tipo de eventos deportivos en plenitud.

Incluso en territorio nacional, los venezolanos han tenido que adaptar sus costumbres para poder disfrutar el Mundial en un contexto hiperinflacionario. Queda como interrogante si, cuando la vinotinto clasifique a una Copa del Mundo, la afición podrá acompañar a su selección para apoyar como toda hinchada debe hacerlo.

Post Views: 3.825
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#Rusia2018DólaresMundialSalario


  • Noticias relacionadas

    • «Camino a cero», por Jesús Elorza
      mayo 14, 2025
    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Los latinoamericanos todavía guardan dinero «bajo el colchón»
      marzo 9, 2025
    • Andrés Velásquez: Maduro golpea el voto, el salario y los derechos humanos 
      febrero 18, 2025
    • Venezuela corre riesgo de aceleración de la inflación al dejar de depreciar la moneda
      noviembre 19, 2024

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

CBST: “El dólar está creciendo y la CVG no está tomando acciones para contrarrestarlo”
noviembre 11, 2024
La pelea del siglo: “Lista de útiles versus Salario”, por Jesús Elorza
octubre 2, 2024
Banesco presenta su nueva opción para el envío de remesas con tarjeta internacional
julio 18, 2024
Uso de tarjetas de crédito internacionales en Venezuela alimenta el mercado de dólares
junio 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda