¡Es la política, estúpido!, por Eduardo López Sandoval

“¡Es la economía, estúpido!». Esta célebre frase, de un asesor del demócrata Bill Clinton en su exitosa campaña de 1992, es la muleta con la que caminábamos para escribir el artículo de esta semana, que apuntaba, por supuesto, al Interfecto, al jefe del Gobierno como causante de la hiperinflación, pero se atravesó la ceremonia del 10 de enero y la infeliz actuación del presidente del parlamento nacional que hizo que virara el cañón de la escopeta de la opinión…
La especie humana, a la cual pertenecen Tomás Alba Edison, Albert Einstein, Carlos del Pozo, Leonardo Da Vinci, Cervantes, y tú, en algún momento de su evolución –de miopes conocimientos-, no relacionaba las relaciones sexuales con la consecuencia de la preñez de la hembra y posterior parición. Los estudiosos de la materia hombre marcan, algunas veces sin dejar de ser desdeñosos, a los grupos primitivos que no han alcanzado esta etapa del desarrollo humano de conciencia de la paternidad: la directa relación entre el acto sexual y la procreación. En esta etapa de la evolución “parecen” vivir los seguidores del Gobierno, que se alegran y gritan, ¡así, así, así es que se gobierna! Cuando el Interfecto decreta un bono o un nuevo aumento salarial, no tienen conciencia de la directa relación que hay entre estos aumentos sin respaldo de riquezas y la hiperinflación que nos mata de hambre.
Pero la “Oposición” en Venezuela, no parece, viven esta etapa triste de oscurantismo.
Guaidó, ¡Es la política, estúpido!
Presidente, hasta el 10 de enero tú eras diputado del pueblo venezolano. De esta palabreja, de diputado, nos dice la Real Academia: “Persona elegida como representante en una cámara legislativa”. Tú, o perdón, usted, es parte de la mayoría que fue elegida para conducir los destinos del país Venezuela en diciembre de 2015, fueron elegidos para resolver el problema del país, que los hechos indican que pasa necesariamente por el desalojo del inquilino de Miraflores, pero ustedes han hecho completamente lo contrario, han dispuesto todo lo que ha estado en sus manos para que el Interfecto permanezca en el Poder…
De este fructífero esfuerzo de la “Oposición” se ha dicho, -contextualizar por favor: “…los Falsos Negativos esgrimidos por la MUD, como el Plebiscito, el Referéndum Revocatorio, la Ley de Amnistía, el juicio a los magistrados por Traición a la Patria, la Enmienda Constitucional para acortar el periodo presidencial, y un largo etcétera, que fueron usados con la aviesa intención de no tocar el trono del Interfecto en Miraflores, con la sola procura de seguir usufructuando las mieles de la vaca Pedevesa. La última aseveración es una grave acusación que este corto escrito hasta aquí mantiene como hipótesis, pero que en las próximas líneas se realizarán, -claro, con la aprobación del pana lector-, las suficientes comprobaciones para asegurar: el dolo es de la dupla Gobierno-MUD. Por lo que la solución debe estar necesariamente fuera de estos protagonistas” http://talcualdigital.com/
Como Falsos Negativos deben considerarse las acciones realizadas por la “Oposición” con la falsa intención de enfrentar al régimen. Al Plebiscito, el Referéndum Revocatorio, la Ley de Amnistía, debe sumársele el olvido después de la aprobación de la Ausencia Absoluta, y la más reciente, la invitación al Cabildo Abierto en Caracas.
Señor Guaidó, más arribita hacemos cita de la RAE donde se define su cargo de Diputado, que es, “Persona elegida como representante en una cámara…”, de esta definición extraeremos una palabra, representante. En una República, ante el Gobierno es necesario que se le enfrente el pueblo, que no pueden ser los 20 millones de ciudadanos con derecho a ser oídos, no es práctico, es así que la ciencia política inventó eso de los Representantes o Diputados –es lo mismo, con lo que es posible enfrentar al Presidente mediante ese cuerpo colegiado. Es por eso que se habla de Democracia Representativa como la posible.
Eso de hablar de Democracia Protagónica es pintura de demagogia con la que quedó ribeteada la vigente pero moribunda Constitución. Quizás en un futuro, dado el desarrollo ingente de las comunicaciones, con estas teclas y esta pantalla, bien pudiera existir la ocasión para que un importante número de esos 20 millones –que sea suficiente- podamos emitir nuestro voto acerca de una ley que se discuta en el Parlamento, en tiempo real; pero desde el 99 hasta hoy, eso es letra muerta.
Como muerta es esa invitación a Cabildo Abierto en Caracas,… ¿Por qué en la capital y no en el pueblo de El Calvario, Guárico, que es el centro geográfico de Venezuela? ¿Cuántos-quiénes fueron invitados? ¿Cuántos asistieron? ¿Ese número es representativo? ¿Cuánto es el quórum para ese Cabildo Abierto? ¿Cuántos millones,… los reunieron?
La Democracia Participativa es una discusión para otros tiempos,… en germen.
Regresemos del futuro: ¿Tenemos Presidente? ¿No? ¿Cuándo ocupa el nuevo presidente el cargo? Debe ser desde el 10 de enero a las 10 de la mañana, así lo dice la Constitución y el Principio de Derecho que indica la continuidad en este alto cargo, que no permite que haya un solo momento sin Presidente.
*Lea también: La guillotina, por Américo Martín
Diego Arria acerca del tema dice, “Juan Guaidó es el presidente legítimo de Venezuela”. José Vicente Haro, el abogado constitucionalista, comenta, “Juan Guaidó también es el comandante en jefe de la fuerza armada nacional”. Por su parte, Fernando del Rincón dijo: “Juan Guaidó es el presidente interino”. La noticia dice: “Brasil a favor que Guaidó quiera asumir la Presidencia de Venezuela”. Oswaldo Álvarez Paz: “Frente a todo esto está la voluntad de la nación de liberarse de la tiranía. En este momento con la Asamblea Nacional a la cabeza de la resistencia y su presidente, el ingeniero Juan Guaidó, dirigiendo y coordinando el cumplimiento estricto del mandato constitucional de asumir el gobierno de la República”…
El señor Guaidó, luego del dislate de la convocatoria al Cabildo Abierto, consecuente ha dicho: “Vivimos en una dictadura y para la transición necesitamos al chavismo”.
Amanecerá y veremos,… o más bien, ojalá no amanezca,… de golpe.
Luego de redactado el presente se informa que el tal Guaidó es desaparecido por unas horas por la policía política, al ponerlo en libertad declara: “Nos secuestraron unos minutos”, y pregunta, “¿Quién comanda hoy en el régimen?” Venezuela le responde con una pregunta, ¿y no es usted el Presidente?
Y comentamos nosotros desde esta orilla izquierda del río Guárico: Desde diciembre del 2015 la votación mayoritaria de la gente le dio al Interfecto el título de expresidente, que desde enero del 2016 la “Oposición” se ha negado a usar…