• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno de Costa Rica desestima el uso de la fuerza como solución a la crisis venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 23, 2019

“Veo la ruta que se ha iniciado gracias al trabajo de distintos grupos como el Grupo de Lima y el Grupo de Contacto, con optimismo», dijo el mandatario costarricense Carlos Alvarado


El Gobierno de Costa Rica no ve con buenos ojos la acción militar para solucionar la crisis que vive Venezuela. El presidente de ese país, Carlos Alvarado, consideró que usar la fuerza en pleno siglo XXI es contraproducente. Razón por la que apuesta por el diálogo y la democracia.

En entrevista a EFE el gobernante costarricense también se refirió a la crisis que azota al pueblo de Nicaragua. Manifestó que los problemas que afectan a estas naciones también han impactado significativamente a América Latina  “porque cada vez más nuestros países están más integrados, lo que pasa en un país afecta muchos factores de los otros”.

*Lea también: Entidades bancarias cobrarán por operaciones en mesas de cambio

Alvarado, que el pasado día 8 cumplió doce meses en el cargo, ha invertido gran parte de su tiempo en tramitar una reforma tributaria aprobada en diciembre y denunciar ante la comunidad internacional la crisis de Nicaragua y sus implicaciones migratorias en Costa Rica, reseñó la agencia de noticias.

“Veo la ruta que se ha iniciado gracias al trabajo de distintos grupos como el Grupo de Lima y el Grupo de Contacto, con optimismo. Costa Rica no es de la opinión de que todas las opciones deben estar abiertas. No consideramos que la opción militar deba ser opción en el siglo XXI, creemos que tiene que ser el diálogo y la democracia lo que prevalezca”, agregó el mandatario.

Alvarado también celebró el rol que ha jugado la Organización de Estados Americanos en la situación que enfrentan Venezuela y Nicaragua.

“Ha levantado la voz, ha hecho los señalamientos, pero aún no hemos logrado que los mecanismos establecidos permitan llegar a la ruta democrática”.

En este sentido, reiteró que Costa Rica insistirá en la ruta del diálogo y la democracia para la recuperación de las naciones.

«Desistir de esa ruta y pensar que otra opción está abierta puede derivar en mayor violencia”, finalizó.

Post Views: 1.687
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos Alvarado


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela justificó su pérdida de derecho al voto en la OMS con las sanciones
      mayo 25, 2022
    • Reiniciaron las clases y la vacunación de los alumnos este #10Ene en todo el país
      enero 10, 2022
    • Gobierno celebra inicio de clases presenciales mientras docentes afirman que no se puede
      octubre 25, 2021
    • A partir del #22Sep los vacunados con Sputnik V podrán completar su ciclo de inmunización
      septiembre 21, 2021
    • Academia de Medicina cree que mesa técnica de vacunación no funciona
      junio 17, 2021

  • Noticias recientes

    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024

También te puede interesar

Cruz Roja se suma a campaña de vacunación que se hace en Venezuela
junio 15, 2021
Ministerio de Salud firma contrato para importar vacuna rusa EpiVacCorona
junio 4, 2021
Ministro Carlos Alvarado: Proceso de vacunación se hará a través del «sistema patria»
mayo 28, 2021
En el sector salud desmienten que se haya vacunado al 90% del personal sanitario
mayo 25, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda