• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FMI advierte que economía venezolana se contraerá en 35% este año



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FMI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 23, 2019

Para el FMI el crecimiento de la economía de América Latina para el año 2020 podría ser precario. Según lo expuesto por el organismo multilateral Brasil y México también registraran una baja


El informe trimestral sobre las Perspectivas de la economía mundial presentado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) el 23 de julio, advierte que este año la economía venezolana sufrirá una contracción de al menos 35%.

La entidad aseveró que la economía de la nación caribeña «está haciendo implosión», pues el análisis es más dramático que en el informe presentado en el mes de abril cuando se calculaba que la contracción de la nación caribeña sería de 25%.

*Lea también: Confirman que exdirectivo de Pdvsa en España se suicidó con su cinturón

El FMI  rebajó a 0,6% la previsión del crecimiento económico de América Latina y el Caribe este año, es decir ocho décimas menos que en las estimaciones presentadas en abril. La entidad considera que son las tensiones comerciales las que han afectado el desempeño de la inversión y por esta razón, recomendó a las naciones a no recurrir a aranceles antes de negociar.

Por otra parte, vaticinó que el crecimiento para el año 2020 en la región podría ser precario «y supone la estabilización de las economías de mercados emergentes y en desarrollo que están atravesando tensiones y avances hacia la resolución de las diferencias».

El documento emitido por el FMI también señala una caída en la economía de Brasil, cuyo ritmo de crecimiento será de 0,8% este año, es decir 1,3 puntos porcentuales menos que lo expuesto en el informe de abril. México también sufrirá un leve caída en su actividad económica.

El organismo multilateral calculó en el 2,3 % el crecimiento de la región para 2020, un punto porcentual menos que lo que había previsto en su informe previo.

Post Views: 2.260
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fondo Monetario Internacional


  • Noticias relacionadas

    • FMI advierte efectos de restricciones migratorias: «Pueden limitar productividad»
      abril 15, 2025
    • FMI estima que la economía venezolana crecerá 3% en 2024
      octubre 22, 2024
    • FMI prevé incertidumbre para economía mundial este 2023
      abril 11, 2023
    • Instituciones económicas internacionales celebran fin de política «cero covid» en China
      diciembre 9, 2022
    • Fedecámaras pide incluir en las negociaciones de México la asignación del FMI
      septiembre 14, 2021

  • Noticias recientes

    • Un Papa de origen norteamericano con acento peruano, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
    • La complejidad salarial en Venezuela, por Omar Ávila
    • Alemania: Las tareas que aguardan al canciller, por Fernando Mires
    • Doble postulación: política y moralismo, por Bruno Gallo

También te puede interesar

Augusto Tiagloni: Después de elecciones, el correísmo atravesará un momento de introspección, discusión y autocrítica
abril 15, 2021
FMI prevé que la economía venezolana caiga 25% en 2020 por la pandemia
octubre 13, 2020
FMI prevé una caída de 15% de la economía venezolana en 2020
abril 14, 2020
Guaidó advirtió al FMI: Entregarle recursos a Maduro es dárselo a la corrupción
marzo 18, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expertos advierten sobre eliminación del código QR en actas...
      mayo 12, 2025
    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor...
      mayo 12, 2025
    • Reuters: Petroleras disfrazan crudo venezolano como...
      mayo 12, 2025

  • A Fondo

    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025
    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos...
      mayo 11, 2025
    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025

  • Opinión

    • Un Papa de origen norteamericano con acento peruano,...
      mayo 13, 2025
    • Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
      mayo 13, 2025
    • La complejidad salarial en Venezuela, por Omar Ávila
      mayo 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda