• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En hospitales públicos obligan a enfermeras a suministrar medicamentos con agua destilada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | julio 30, 2019

Trabajadores de la salud presentarán al gobierno una propuesta de tabla salarial calculada en dólares porque consideran que si la «economía venezolana se ha dolarizado facticamente», es necesario que el salario devengado se apegue a la realidad país


En la Venezuela de hoy hay que preguntar hasta cuál es el diluyente usado en los hospitales para suministrar los medicamentos, pues ahora se pretende usar agua destilada para aplicar los intravenosos. Es la denuncia que hace la Federación del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Venezuela el 30 de julio en rueda de prensa.

La integrante del Comité Interventor de la Federación de esa institución, Ana Rosario Contreras, manifestó que las autoridades de los hospitales del país han instado a los trabajadores de la salud a aplicar esta medida que quebranta todos los protocolos de seguridad, con el objetivo de tapar la ausencia de las soluciones.

*Lea también: Refugiadas protestaron para exigir al Gobierno adjudicación de viviendas

Contreras manifestó que el agua destilada puede utilizarse para reconstituir medicamentos y no para diluirlos, porque genera afecciones adversas como la hemólisis, padecimiento en el que se destruyen grandes cantidades de glóbulos rojos de forma abrupta y en un período de tiempo menor al que necesita el organismo para producir nuevos.

Una crisis hemolítica puede ocasionar una anemia aguda y con frecuencia grave. Otras de las implicaciones que se derivan de este padecimiento es que la parte de los glóbulos rojos que transporta la hemoglobina se libera en el torrente sanguíneo, lo cual puede llevar a que se presenten daños renales.

La también presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas develó que en el Hospital Acosta Ortíz, del estado Apure, tres enfermeras fueron despedidas por negarse a diluir los medicamentos con agua destilada. Al mismo tiempo, advirtió que el problema ya se ha asentado en todo el territorio.

En verdes

La representante gremial anunció que los trabajadores de la salud presentarán al gobierno una propuesta de tabla salarial calculada en dólares porque consideran que si la «economía venezolana se ha dolarizado facticamente», es necesario que el salario devengado se apegue a la realidad país.

Contreras advirtió que los y las enfermeras de la nación se mantendrán en las calles para exigir mejoras salariales y que tomarán las acciones que sean necesarias para presionar al Ejecutivo. «Todas las opciones están sobre la mesa», dijo.

Cuando se le preguntó si establecerán un tiempo de espera por la repuesta del estado, advirtió que esto dependerá de la capacidad de aguante al hambre que tengan los trabajadores.

La propuesta que los profesionales de la enfermería que elevarán al Gobierno es incrementar el salario a al menos 180 dólares mensuales al trabajador de menor rango.

«Nuestra lucha no solo es por nosotros, también es para mejorar las condiciones de nuestros pacientes. Ya los hospitales no huelen a alcohol, ahora huelen a baños sucios», manifestó.

Ataque al bolsillo

Además de los altos costos de los exámenes y consultas médicas los venezolanos también deben lidiar con la escasez de medicinas.

El perfil 20, uno de los exámenes que los profesionales de la salud recomiendan a los pacientes para evaluar los valores como la hemoglobina y el azúcar oscila entre los 60 mil bolívares y los 130 mil bolívares, dependiendo del lugar que se visite.

Incluso, si el galeno recomienda seguir una dieta, también significa un azote al bolsillo pues solo la canasta básica alimentaría supera con creces al sueldo mínimo que devengan los venezolanos. Razón por la que atender una afección médica «cuesta Dios y su ayuda».

Post Views: 3.407
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis de salud


  • Noticias relacionadas

    • OMS advierte que la hepatitis mata a 3.500 personas diariamente
      abril 9, 2024
    • Encuesta Nacional de Hospitales reportó 73% de desabastecimiento en quirófanos en febrero
      marzo 19, 2024
    • Primero Venezuela pide renuncia de directiva del hospital Luis Ortega de Porlamar
      agosto 16, 2023
    • 97% de laboratorios en hospitales públicos están sin reactivos, advierte la FMV
      abril 24, 2023
    • Adultos mayores: dependientes de otros y de regreso al mercado laboral para subsistir
      septiembre 20, 2022

  • Noticias recientes

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos

También te puede interesar

Douglas León Natera: deben investigar a los directores de hospital y no a los médicos
julio 20, 2022
Huniades Urbina: la salud pública ya es casi privada porque pacientes corren con gastos
mayo 4, 2022
EsPaja | ¿El Hospital Vargas realiza gratuitamente jornadas de ecografía prostática?
abril 21, 2022
Materno Infantil de Caricuao vuelve a tener agua y electricidad gracias al PNUD
febrero 23, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda