• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En el Día Mundial de la Alimentación los venezolanos tienen poco que celebrar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 16, 2019

Los registros de personas desnutridas han ido en aumento desde 2014. Según los datos de la FAO alcanza al menos a 600.000 personas


Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Este año, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) ha puesto de manifiesto la necesidad de una dieta sana y el desperdicio de alimentos, sobretodo en América Latina.

La realidad venezolana es distinta a las metas que ha impuesto la FAO para los países, como implementar políticas y programas favorables a la nutrición. Según el último informe de la Organización, Venezuela está entre los 41 países que necesitan ayuda alimentaria externa en el mundo, debido a la grave crisis económica y social que atraviesa el país.

En su informe sobre ‘Perspectivas de cosechas y situación alimentaria’, la FAO señaló que la hiperinflación que se vive en el país ha “erosionado gravemente el poder adquisitivo de la población” lo que ha generado “limitaciones en el acceso a los alimentos”.

Además, estiman que se registrará «un descenso de la producción de cereales debido a la falta de insumos agrícolas”, y que las necesidades humanitarias de los venezolanos en otros países “es más significativa”.

Al respecto, la Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Venezuela denunció en septiembre que el país solo cuenta con el 30% de los alimentos que se requieren mensualmente para abastecer a la población.

Venezuela pasó a unirse a países africanos que demanda ayuda humanitaria como Lesotho, Burundi o Mozambique, con la diferencia de que aquellos son naciones extremadamente pobres que, además, han soportado procesos de conflicto interno durante décadas.

Inseguridad alimentaria

El último informe de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) destaca que el 80% de los hogares venezolanos viven en situación de inseguridad alimentaria, es decir, con compromisos severos para el acceso a los alimentos, lo cual repercute negativamente en el estado nutricional de los integrantes de un hogar.

La Encovi también registra que el 90% de los venezolano recibe ingresos que son insuficientes para comprar alimentos, y el país ha perdido 3.5 años de la esperanza de vida al nacer.

Para julio de este año, la FAO también indicó que la crisis venezolana hundía los indicadores sobre hambre en la región, debido a que la prevalencia de la subalimentación en el país aumentó casi cuatro veces desde 2012.

Según la FAO, 21.2% de los venezolanos está en el rango de subalimentación, lo que representa a 6.8 millones de personas que no pueden alimentarse. Además, es el único país de América Latina reportado por la FAO durante cuatro períodos consecutivos como nación en alerta por inseguridad alimentaria.

Los registros de personas desnutridas también han ido en aumento desde 2014, según los datos de la esta oficina de la ONU, y alcanza al menos a 600.000 personas.

Otro dato: El Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar) aseguró que el consumo de leche per cápita en el país es inferior a los límites que plantea la FAO.

Carlos Albornoz, presidente de Invelecar, señaló que “la leche en Venezuela es la proteína que llega a más hogares según encuesta Encovi, en la que la leche convertida en queso duro llanero llega a 46% de los hogares”.

En el ámbito de la alimentación en áreas hospitalarias, la organización no gubernamental Prepara Familia afirmó que en Venezuela los niños, niñas y adolescentes hospitalizados no reciben la alimentación que requieren según su patología, ni fórmulas infantiles ni suplementos nutricionales.

“En algunos casos reciben arepa sola sin relleno alguno de desayuno”, menciona la ONG.

Según la información plasmada por la Alta Comisionada Michelle Bachelet en su último informe sobre la situación de derechos humanos en el país, “la escasez creciente de alimentos y su precio cada vez más alto se han traducido en un número menor de comidas con menos valor nutricional, elevados índices de desnutrición y una repercusión especialmente adversa sobre las mujeres, algunas de las cuales informaron de que, en promedio, pasaban 10 horas al día en las colas para comprar alimentos”.

Aunque se reconocen esfuerzos del Gobierno para garantizar los alimentos a la población a través de programas sociales, Bachelet destacó que “amplios sectores de la población carecen de acceso a la distribución de comida y las personas entrevistadas acusaron a las autoridades de excluirles porque no eran partidarias del Gobierno”.

Post Views: 3.250
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlimentaciónFAOHambre en Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025
    • FAO: «En América Latina y el Caribe 1 de cada 10 niños vive con desnutrición crónica”
      enero 27, 2025
    • FAO ejecutará $68 millones para mejoras en los sistemas agroalimentarios en 22 países
      enero 6, 2025
    • Armando Benedetti fue designado embajador de Colombia ante la FAO
      febrero 7, 2024

  • Noticias recientes

    • Trump contra Brasil: fuerza electoral y desatinos de la ultraderecha
    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
    • Entre el bollo y la gallina, por Miro Popić

También te puede interesar

Mensaje al Relator del derecho a la alimentación para Venezuela, por Marianella Herrera
febrero 6, 2024
Relator especial de la ONU arriba a Venezuela para evaluar situación alimentaria
febrero 1, 2024
La FAO y Minec inician diseño de proyecto para combatir especies invasoras acuáticas
diciembre 26, 2023
64% de los hospitales venezolanos brinda menos de tres comidas al día a los pacientes
diciembre 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump contra Brasil: fuerza electoral y desatinos de la ultraderecha
      julio 16, 2025
    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda