Inflación oficial de abril pone fin a desaceleración de este año al ubicarse en 24,6%

Este registro difiere del publicado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), que ubicó el índice en 33,4%, casi 10 puntos porcentuales por encima de los datos del BCV
El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó el índice nacional de precios al consumidor correspondiente al mes de abril, que sufrió un aumento de 24,6% frente a marzo.
De esta manera, se puso fin a una pequeña racha bajista que se registró desde inicios de año, con un 46,6% en enero, un 33,8% en febrero y 16,1% en marzo. En esta oportunidad, la variación aumentó 8,5 puntos porcentuales con respecto al registro del mes anterior.
Con este resultado, la inflación acumulada en los cuatro meses que van de año se ubica en 183,8%, mientras que la variación anual entre abril de 2020 y abril de 2021 se ubica en 2.940%.
Este registro difiere del publicado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), organismo integrado por diputados de oposición que analizan mensualmente los índices inflacionarios. Según este observatorio, la inflación para abril se ubicó en 33,4%, casi 10 puntos porcentuales por encima de los datos del BCV.
*Lea también: MP entrega cuarto informe para responder a requerimientos de la CPI
La variación coincide con el precio del dólar paralelo durante abril, ya que inició el mes con un precio de Bs 2.133.989 y lo cerró con un valor de Bs 2.770.844, lo que se traduce en un incremento de 29,8% en el transcurso del mes.
Por su parte, el tipo de cambio oficial publicado por el BCV presentó una variación del 38,1% durante abril, ya que el mes comenzó con el dólar tasado en Bs 1.987.184 y cerró en Bs 2.746.151, según la página web del ente emisor.
Venezuela se aproxima a sus cuatro años consecutivos con hiperinflación, tras entrar oficialmente en esta categoría a partir de noviembre de 2017. No obstante, el ritmo inflacionario se ha desacelerado en los últimos dos años.
La última vez que el BCV registró una variación mensual de tres dígitos fue en febrero de 2019, cuando el índice subió un 114,4%.