• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Informe Secel: Alumnos no tienen conocimientos necesarios sobre matemáticas y castellano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alumnos bajo rendimiento
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | octubre 13, 2022

El deterioro ha ido creciendo desde el año 2020 cuando se realizó el último estudio Secel. En ese entonces, la calificación promedio de los alumnos en matemáticas era de 8,95 sobre 20 puntos y en habilidad verbal cayó de 12,71 a 9,34 puntos sobre 20. El promedio entre todas las materias es de 9,44 en escala del 0 al 20


La Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) presentó el pasado martes 11 de octubre el informe de los resultados del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (Secel) correspondiente al año escolar 2021-2022, que reveló que «los alumnos del sistema educativo venezolano no tienen los conocimientos necesarios sobre matemáticas y habilidad verbal» y que sus competencias se deterioran a medida que avanzan en el bachillerato.

El informe se realizó tras realizar 16 mil pruebas (51,69% de matemáticas y 48,31% de habilidad verbal) aplicadas a este mismo número de estudiantes de más de 50 instituciones de Caracas y otros 17 estados del país, que cursan desde cuarto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato. 84,73% de los participantes son de instituciones privadas y 15,27% de públicos-subvencionados.

Aunque la pandemia por la covid-19 afectó el aprendizaje de los alumnos, los investigadores aseguran que las debilidades son más antiguas que el coronavirus. «Es urgente activar a los equipos directivos para instrumentar políticas de acompañamiento de mejora que permita al docente hacer mejor su función», dice el informe.

*Lea también Pandemia profundizó «desaprendizaje» escolar y estudiantes avanzan sin las competencias

Al evaluar los resultados de matemáticas, se encontró que 67,70% de los estudiantes (siete de cada diez) resultó reprobado. La calificación promedio de los alumnos (de sexto grado a quinto año de bachillerato) en colegios privados fue de 9,80 puntos sobre 20, mientras que en las públicas-subvencionadas fue de 7,87/20.

En habilidad verbal, la realidad fue levemente mejor, pero también grave:  60,98% de los alumnos reprobó, es decir, seis de cada diez estudiantes no obtuvieron los conocimientos mínimos sobre la materia. La nota global promedio entre los estudiantes de colegios privados fue de 10,48 sobre 20 puntos, mientras en los de los públicos fue de 8,20 de 20 puntos. 

El deterioro ha ido creciendo desde el año 2020 cuando se realizó el último estudio Secel. En ese entonces, la calificación promedio de los estudiantes en matemáticas era de 8,95 sobre 20 puntos y en habilidad verbal cayó de 12,71 a 9,34 puntos sobre 20.

El promedio en las siguientes materias: Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Habilidad Verbal y Matemáticas es de 9,44 puntos en escala de 0 a 20. «Ni siquiera se llega a la nota mínima para aprobar», enfatiza Carlos Calatrava, director de la Escuela de Educación de la UCAB.

Crisis más pandemia

El profesor José Javier Salas, director de Proyectos Especiales de la Escuela de Educación, explicó que son varios los factores que influyen en el bajo rendimiento de los estudiantes como la crisis y la pandemia.

Detalló que, en principio, las instituciones académicas han adoptado el rol de cuidador por lo que la «labor educativa quedó en segundo plano». Después le sigue la escasez de docentes, que aumenta por los bajos salarios y las complejas condiciones laborales que estos deben enfrentar y agregó que los estudiantes carecen de autorregulación y dice que esto es negativo para el aprendizaje.

«Nos estamos jugando los próximos 100 años del país», afirmó el director de la Escuela de Educación, Carlos Calatrava, tras revelar los datos del estudio. 

Además, detalló que «en Venezuela, casi 11 millones de jóvenes tienen entre 6 y 18 años, y por ley están obligados a ir al colegio. De ellos solo asiste 69%, o sea, que nuestro sistema educativo está excluyendo a casi tres millones que nunca han pisado un plantel.  Siete millones sí van, pero 81% de ellos está en los peores promedios, es decir, casi cinco millones de venezolanos no están alcanzando ni siquiera la nota 09  en matemáticas y habilidad verbal, que son las bases en lo demás».

Por su parte, Lizette Martínez Willet, directora de la Escuela de Letras, sostiene que parte de las soluciones, por lo menos en el área de Castellano y Literatura es entrenar a los estudiantes para que hagan una lectura realmente comprensiva y resalta que «la única manera de mejorar la escritura es escribiendo», que es lo que considera hay que seguir reforzando.

*Lea también Pocos alumnos y escuelas deterioradas marcaron el inicio de clases 2022-2023

Post Views: 3.659
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

alumnosbajo rendimiento académicoEducaciónInforme SecelPandemiaUCAB


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela inicia el año escolar con viejos problemas y nuevas promesas oficiales
      septiembre 9, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025
    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
      agosto 29, 2025
    • ARI Móvil | UCAB apoya a la tercera edad ante la soledad y la crisis
      julio 29, 2025
    • Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
      junio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por "desapariciones" o asesinato
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
junio 5, 2025
UCAB publica «Psicomapa»: una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
mayo 27, 2025
Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
Unos 3,4 millones de hogares venezolanos vivía en pobreza extrema en 2024, según encuesta
abril 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan...
      septiembre 12, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados...
      septiembre 12, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri...
      septiembre 12, 2025

  • A Fondo

    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda