• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Pocos alumnos y escuelas deterioradas marcaron el inicio de clases 2022-2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

año escolar en veremos clases
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Lucía Ramírez | octubre 7, 2022

Aunque la ministra de Educación, Yelitze Santaella, asegura que hay una mejora en los planteles educativos gracias a las bricomiles, la realidad es otra, pues el ausentismo marcó la pauta el primer día de clases debido a las fallas y pésimas condiciones en la infraestructura en los colegios del país. El promedio de instituciones educativas con fallas estructurales es de 80% en el occidente del país, mientras que en la región capital es de 75%


Pupitres vacíos. En otros casos, la ausencia de ellos. Ese ha sido el escenario de los centros educativos públicos en varias regiones del país durante el inicio de clases para el período escolar 2022-2023, pautado para el lunes 3 de octubre. La tendencia parece ser la misma: escuelas sin maestros, instituciones educativas con evidente deterioro y fallas en los servicios básicos como agua o electricidad.

*Lea también: Cerca de ocho millones de alumnos regresan a clases en medio de reclamos de los maestros

El mandatario Nicolás Maduro aseguró que los estudiantes regresarían a las clases «con escuelas y liceos reparados» y que este sería el año de «la gran transformación educativa de Venezuela», con ayuda de las brigadas comunitarias militares (bricomiles). La ministra de Educación, Yelitze Santaella, aseveró que hubo una mejora en las instituciones educativas gracias a la acción de estas, pero la realidad es otra.

(2/2) Las #BRICOMILES continúan activas recibiendo material para la reparación y mantenimiento de instituciones educativas.@NicolasMaduro @MPPEDUCACION @jhoagaby pic.twitter.com/0dQVf9lFo9

— Yelitze Santaella (@_LaAvanzadora) July 30, 2022

Tras dos años de pandemia, muchas escuelas se encuentran inclusive en peores condiciones. Así lo denuncian distintos voceros del sector educativo en las regiones del país y el Distrito Capital.

Las clases en Caracas

Aunque ciertas fallas como servicio eléctrico suelen verse más en el interior del país, Caracas no se queda por fuera.

Durante una entrevista transmitida por Radio Fe y Alegría Noticias, el profesor Edgar Machado, integrante del sindicato Venezolano de Maestros Región Caracas (Sinvema DC), dijo que hay muchas instituciones educativas que no cuentan con las condiciones físicas para recibir a los alumnos.

Machado afirmó que el 75% de centros educativos del Distrito Capital se encuentra en malas condiciones. También criticó que no se aprovecharan los dos años de pandemia para arreglar algunas instituciones.

Kimberly vive en el barrio El Winche, ubicado en Petare. Tiene siete hijos. Cuatro de ellos estudian en la Unidad Educativa Cecilio Acosta. Comentó que a los representantes de esa institución les piden 50 bolívares en efectivo cada mes «para gastos». De vez en cuando también les solicitan colaborar con productos de limpieza. «La peor parte es que a veces ni tienen clases porque las maestras no van», cuenta.

Según Kimberly, sus hijos aprenden gracias a las tareas dirigidas que se imparten en el sector.  Afirma que allí «les enseñan más que en el mismo colegio».

Lea también: Pandemia profundizó «desaprendizaje» escolar y estudiantes avanzan sin las competencias

Edgar Machado aseguró que varios colegios de Petare «permanecen a oscuras», como la U.E José de Jesús Arocha que este lunes 3 de octubre no tenía luz por problemas de la instalación eléctrica. En la parroquia Caricuao también se replica este problema.

«Hay instituciones de Caricuao donde les están pidiendo a cada representante 10 dólares para reunir el dinero y mandar a acomodar la institución, cuando es responsabilidad del Ministerio de Educación», denunció el sindicalista.

Mientras que en el estado Miranda, los habitantes de la población de El Clavo, municipio Acevedo, trancaron la vía el pasado 4 de octubre y le protestaron directamente al gobernador Héctor Rodríguez (PSUV) por el mal estado de una de sus escuelas. «Aquí no estamos agrediendo a nadie» y «La escuela se está cayendo, gobernador, apóyanos», fueron parte de los reclamos.

«Fuimos juntos a la escuela y quedamos comprometidos todos a aportar para garantizar su recuperación. Los problemas se resuelven con la gente y en el sitio», dijo el gobernador sobre el asunto.

Esta mañana me acerqué a la comunidad El Clavo, donde tenían trancado el paso para denunciar el mal estado de una escuela. Fuimos juntos a la escuela y quedamos comprometidos todos a aportar para garantizar su recuperación. Los problemas se resuelven con la gente y en el sitio. pic.twitter.com/cwrR67BMFt

— Héctor Rodríguez C. (@HectoRodriguez) October 4, 2022

En el occidente faltaron alumnos

El presidente del Sindicato Unitario del Magisterio del estado Zulia, Gualberto Mas y Rubí, destacó que siete de cada 10 alumnos no asistieron a las aulas de clases el pasado 3 de octubre. En un monitoreo hecho en cinco municipios (Maracaibo, Cabimas, Valmore Rodríguez, San Francisco y Santa Cruz de Mara) arrojó que la presencia escolar fue de apenas el 30,57%.

También se verificó que el 80% de las instituciones escolares estaban en condiciones «regulares» o «malas» para el regreso a clases. «Nos queda solo 6% de escuelas que están en buen estado, entre comillas», explicó.

De acuerdo con el estudio, las fallas más comunes en las escuelas son de servicio eléctrico, baños y dotación de insumos escolares. El profesor reiteró que los comentarios más escuchados por los estudiantes en el Zulia fueron «en mi escuela no hay baños, en mi escuela faltan pupitres, en mi escuela falta la electricidad».

En el estado Lara, la mala infraestructura de las instituciones educativas es similar al Zulia. Luis Arroyo, presidente del Colegio de Profesores de esa entidad, comentó que sus expectativas para este nuevo año escolar no son positivas, ya que «más del 80% de las instituciones en Lara no están dotadas, ni en infraestructura ni con los materiales necesarios para que los estudiantes se formen».

Tanto los representantes como los profesores, dijo Arroyo, se enfrentan a la misma dificultad económica y de problemas generales, lo que afecta directamente en la educación de los niños y jóvenes venezolanos. Sin embargo, aseveró que seguirán esforzándose para brindar una educación de calidad para todos.

Los problemas económicos fueron los más apremiantes para Rosa Chirinos. Contó al El Impulso que «los zapatos, nada más, fueron 30 dólares. La franela y el pantalón son del hermano. Lo único que le compré fue medias, bóxer y zapatos».

Mientras que en el estado Falcón solo 127 escuelas, de un total 1.349 según datos del portal Crónica.Uno, abrieron durante el inicio del escolar en medio de reparaciones estructurales y dotación de insumos.

En los colegios de la comunidad de Las Lapas, en Tucacas, municipio Silva de Falcón, no se pudo dar inicio a las clases debido a inundaciones.

En el oriente también faltaron a clases

Maira Marín, presidenta del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) en Anzoátegui, aseguró que en esa entidad solo asistió menos del 20% de estudiantes a su primer día de clases. A su juicio, la falta de alumnos se debe al colapso de los planteles donde todavía no llegan las bricomiles.

«Para no ir muy lejos, en el liceo Manuel Reyes Bravo de Guanta, los padres y representantes iban a organizar una protesta con el propósito de exigir la dotación de herramientas, ya que tienen un déficit de más de 400 mesas-sillas, por ejemplo. Mientras tanto, hay otras escuelas que se encuentran llenas de agua porque las lluvias han empeorado su infraestructura».

Marín hizo un llamado a las autoridades para que visiten estas instituciones, vean el estado en que se encuentran y hagan algo para repararlas.

En Cojedes, algunos estudiantes sí asistieron a sus salones pero debieron ver clases en el piso por la falta de pupitres. El partido La Causa R afirmó que esta situación se dio en el liceo Francisco Miguel Seijas, del municipio Tinaquillo.

Pero César Hernández, director de la Zona Educativa de ese estado, mostró como el Centro de Educación Inicial Bolivariano Los Pimpollitos, en San Carlos, había sido recuperado por las bricomiles.

Indignante!
Así se dió inició al nuevo año escolar en el liceo Francisco Miguel Seijas del municipio #Tinaquillo Edo Cojedes: los alumnos recibiendo clases sentados en el piso debido a que la institución educativa no tiene pupitres. pic.twitter.com/ThXjQfkBA2

— La Causa Я (@LaCausaRVe) October 5, 2022

Post Views: 2.272
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Año escolar 2022-2023BricomilesEducaciónEscuelasYelitze Santaella


  • Noticias relacionadas

    • Niños de hoy perderán hasta 25% de sus ingresos futuros por crisis educativa del covid-19
      marzo 19, 2023
    • Sindicato de maestros de Sucre rechaza aplicación de «horarios mosaico» en escuelas
      marzo 18, 2023
    • La ministra Yelitze Santaella no atendió a los maestros en su visita al Zulia
      marzo 18, 2023
    • Ministra de Educación pide a maestros poner «su conciencia» por encima de lo material
      marzo 17, 2023
    • Empleados públicos le cantaron «cumpleaños infeliz» al salario mínimo
      marzo 15, 2023

  • Noticias recientes

    • Petro anuncia la suspensión del cese del fuego con el Clan del Golfo
    • IVSS anuncia que pago de pensión de abril se hará el #21Mar
    • Fallas eléctricas en el país aumentaron casi 23% en febrero
    • "Economía digital" deja a Venezuela con menos cajeros automáticos y oficinas bancarias
    • Gobierno continúa la purga "anticorrupción" y detiene a diputado chavista Hugbel Roa

También te puede interesar

«Por protestar»: trabajadores de escuela en El Valle denuncian suspensión de salario
marzo 15, 2023
Así se caen las excusas de Yelitze Santaella para decir «no firmaremos el contrato»
marzo 14, 2023
Con la Escuela: Inasistencia a clases se está convirtiendo en grave problema en Venezuela
marzo 7, 2023
Educadores en protesta: El salario de los trabajadores no está en negociación
marzo 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro anuncia la suspensión del cese del fuego con el Clan...
      marzo 20, 2023
    • IVSS anuncia que pago de pensión de abril se hará...
      marzo 20, 2023
    • Fallas eléctricas en el país aumentaron casi 23% en febrero
      marzo 20, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Referencias, por Gisela Ortega
      marzo 20, 2023
    • Raúl Blanco, por Pablo M. Peñaranda H.
      marzo 20, 2023
    • Vacaciones a los 20 vs vacaciones a los 40, por Reuben...
      marzo 20, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda