• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ingrid Betancourt pide a Maduro no amparar más a guerrilleros durante proceso de paz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ingrid Betancourt ELN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 21, 2022

Ingrid Betancourt, excandidata presidencial colombiana, pide al ELN que libere a todos los que están en su poder y que las víctimas sean el centro de la discusión


La excandidata presidencial colombiana y líder del partido Verde Oxígeno, Ingrid Betancourt, pidió este lunes 21 de noviembre a la administración de Nicolás Maduro que dé garantías de que no amparará a grupos guerrilleros y delictivos en el territorio mientras sea anfitrión de las negociaciones entre el Gobierno de Colombia y el ELN, cuyas delegaciones se dieron cita en el Hotel Humboldt en El Ávila.

A través de un hilo en Twitter, Betancourt –quien se pronunció a través del partido que lidera– escribió cinco puntos que a su juicio deben tenerse en cuenta en estas nuevas negociaciones para alcanzar la «paz total», propósito que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, impulsa.

Para la también ex rehén de las FARC, el ELN debe ordenar la liberación de todos aquellos que estén secuestrados en su poder, como parte de la buena voluntad de ese grupo insurgente en pro de querer la paz, al igual que solicita que las víctimas del conflicto armado sean parte central de las discusiones y se pacte una indemnización real tanto monetaria como moral.

*Lea también: Líder ganadero opositor acepta invitación de Gustavo Petro a ser negociador con el ELN

Cree que los partidos políticos, sin excepción, deben ser consultados para que haya un monitoreo y acompañamiento del proceso que permitan, a la larga, construir consensos.

Agrega Ingrid Betancourt que se reconoce la presencia de nombres como José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan); Otty Patiño, exguerrillero del M-19; y Monseñor Darío Monsalve, que «equilibran el equipo negociador».

Desde el PVO proponemos 5 aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta a la hora de negociar con el #ELN: 🧵👇

1. ELN debe ordenar inmediatamente la liberación de todos los secuestrados en su poder, como un gesto contundente de buena fe y de intención real de paz.

— Partido Verde Oxígeno (@verdeoxigeno_co) November 21, 2022

🧵👇
3. Se debe consultar la opinión de todos los partidos políticos, estén o no alineados con el Gobierno, para que se haga un adecuado monitoreo y acompañamiento, construyendo consenso que una a través de espacios en los que puedan expresarse los líderes de todos los partidos.

— Partido Verde Oxígeno (@verdeoxigeno_co) November 21, 2022

🧵👇
5. Reconocemos la pertinencia de nombres como los de José Félix Lafaurie, Otty Patiño y Monseñor Darío Monsalve, que equilibran el equipo negociador, en una mesa que no debe estar ideológicamente sesgada.
*FIN*

— Partido Verde Oxígeno (@verdeoxigeno_co) November 21, 2022

Las negociaciones con el ELN fueron interrumpidas por el mandatario conservador Iván Duque (2018-2022), luego de que los rebeldes atacaran con un coche bomba una escuela de policía en enero de 2019, que dejó 22 víctimas, además del agresor.

Con la llegada del gobierno de Gustavo Petro en agosto, las partes volvieron a acercarse y habían anticipado que la mesa se reanudaría a principios de noviembre, aunque sin precisar dónde.

Este lunes 21 de noviembre, las delegaciones del Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) instalan la mesa de diálogo en Caracas en el Hotel Humboldt, ubicado en el cerro El Ávila, una zona de difícil acceso al norte de Caracas y que es custodiada por la Fuerza Armada Nacional (FAN). Ha sido pautado para las 12:30 pm (hora Venezuela).

Post Views: 2.251
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiadiálogos de pazELNIngrid Betancourt


  • Noticias relacionadas

    • Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
      octubre 21, 2025
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025
    • EEUU ataca otra «narcolancha» y compara a los carteles de droga con Al Qaeda
      octubre 19, 2025
    • Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
      octubre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
    • Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
    • José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional

También te puede interesar

Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
octubre 14, 2025
Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
octubre 14, 2025
Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
octubre 14, 2025
Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
octubre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela...
      octubre 21, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía...
      octubre 21, 2025
    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda