• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Integración laboral de migrantes aumenta crecimiento económico de países de acogida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 29, 2022
Migrantes no solo necesitan encontrar un empleo, sino encontrar uno en donde le ofrezcan seguridad social, sueldos dignos y libertad para sindicalizarse 

En Conversaciones —un espacio de la asociación Diálogo Ciudadano Colombo Venezolano— conducido por el periodista Txomin Las Heras Leizaola y el politólogo Alejandro Martínez Ubieda, Lucía Ramírez y Jessica Corredor, compiladoras y coordinadoras académicas del libro «Migración y trabajo decente: retos para el sur global», hablan acerca del carácter integrador de los empleos respecto a los refugiados que se aborda en la obra.
En nueve capítulos escritos por activistas y académicos exponen programas y reformas para dar garantías a los migrantes de la región que, en la mayoría de los casos, sufren violaciones a sus derechos humanos y laborales  por ser poblaciones vulnerables. En uno de los capítulos abordan la entrada del éxodo venezolano al mercado laboral de Colombia, que es el país que más connacionales alberga, y cómo el facilitar su ingreso beneficiaría no solo a los connacionales, sino también al crecimiento económico de esa nación receptora.
Lea también: «Saber hacer vale», el programa del ministerio de Trabajo en Colombia para certificación de aprendizaje
«El trabajo permite a los migrantes subsistir e integrarse en la sociedad de acogida. No es solo encontrar un trabajo, sino un trabajo decente, que es un concepto desarrollado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), porque hay que tener un empleo justo que genere un ingreso justo y otorgue seguridad social y libertad a los empleados de sindicarse. Les permite acceder a oportunidades para tener mejores codiciones de vida, que son obligaciones internacionales que tienen los Estados receptores», comentó Corredor al respecto.
Para escuchar la conversación completa haga click en este enlace. 
Post Views: 5.745
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conversaciones Diálogo CiudadanoJessica CorredorLucía RamírezOITTxomin Las Heras


  • Noticias relacionadas

    • Al ritmo actual, la igualdad de género en el empleo tardará casi dos siglos, alerta OIT
      marzo 6, 2025
    • PCV advierte que Venezuela se ha convertido en un «paraíso para la sobreexplotación»
      octubre 9, 2024
    • Jorge Roig: Hay que cambiar la Ley del Trabajo para recuperar el salario
      junio 18, 2024
    • Fedecámaras pide a OIT mediar con el Gobierno para reincorporar a experto en diálogo
      junio 11, 2024
    • Sindicatos reclaman inacción e incumplimientos del Gobierno en Foro de Diálogo Social
      febrero 1, 2024

  • Noticias recientes

    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico

También te puede interesar

Foro de Diálogo Social llega el #1Feb con más deudas que soluciones en materia salarial
enero 29, 2024
OIT advierte que el desempleo aumentará a nivel mundial en 2024
enero 10, 2024
La ONU advierte que el desempleo mundial crecerá en 2024
enero 10, 2024
656 días sin aumento: estas son las claves del salario mínimo para 2024
enero 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda