• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Internacionalistas afirman que la “operación tenaza de Trump” resquebraja al gobierno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | agosto 22, 2019

Expertos consultados por TalCual coinciden en que las sanciones impuestas por EEUU contra funcionarios de Maduro no solo han afectado la política internacional del gobierno sino que también han quebrado la moral interna del oficialismo 


El régimen de Nicolás Maduro ha asegurado estar más fuerte que nunca. Sin embargo, luego de la última ronda de sanciones que la administración de Donald Trump impuso sobre el gobierno de Venezuela, importantes empresas de sus países aliados han ido “tirando la toalla”.

De acuerdo con información de la agencia Blomberg, por primera vez en más de diez años la compañía energética más grande de China rechazó la compra directa de petróleo venezolano. Citando a fuentes anónimas, el medio señala que la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC), a través de su filial PetroChina, habría desistido de cargar cerca de cinco millones de barriles de petróleo tras las sanciones estadounidenses.

Tras las medidas de Trump el banco más grande de Turquía, Ziraat Bank, le dijo adiós a las relaciones que mantenía con el Banco Central de Venezuela. Esto sin aportar mayores detalles de las causas.

Fisuras que se expanden

Para el internacionalista Gerson Revenales las sanciones impuestas contra Maduro y los funcionarios de su cúpula han dado resultados y paulatinamente han ido cercando más al oficialismo venezolano. Estima que desde el punto de vista internacional, la “operación tenaza” que ha implementado el presidente Trump ha causado un efecto envolvente que ha dejado sin sitio para dónde mirar al Ejecutivo venezolano, pues afirma que se ha logrado una coalición mayor que en la segunda guerra mundial.

*Lea también: Bodegones venden en dólares medicinas importadas sin autorización ni registro sanitario

Revenales argumenta que del grupo de los ocho países más poderosos del mundo, siete dan su respaldo al presidente de la Asamblea Nacional (AN) Juan Guaidó, quien asumió como presidente encargado del país el 23 de enero pasado.

El experto señala que incluso del Grupo de los 20 gran cantidad de naciones se han sumado a desconocer a Maduro.

Para Gerson Revenales las sanciones han sido cada vez más fuertes y en escalada. Explica que la presión sobre la administración de Nicolás Maduro se ejerció desde 2014 cuando el entonces presidente Barack Obama “comenzó con la defensa de los derechos humanos y luego en 2015, cuando se declaró al gobierno de Venezuela como una amenaza”.

Afirma que desde entonces han sido evidentes las pretensiones del gobierno de señalar que EEUU amenazaba al país. “Las amenazas eran en cuanto al narcotráfico o por el uso de la moneda estadounidense para cometer actos de corrupción y no para una invasión”, explicó.

*Lea también: Diosdado Cabello se ha mantenido a la sombra de la persecución a opositores

Las medidas restrictivas impuestas sobre el gobierno de Maduro han dado sus efectos a nivel internacional, señala el internacionalista. Incluso asegura que tras el anuncio de estas sanciones, el accionar extranjero en pro de la democracia venezolana ha tenido mayor agite.

Pero el impacto de estas medidas no solo ha incidido en las alianzas extranjeras del régimen de Nicolás Maduro, sino que también han levantado sospechas en más de uno. “¿Qué se busca? Debilitar financieramente al gobierno, pero también quebrar la moral de los altos mandos”, considera el experto. En este sentido, alega que las sanciones también han generado su efecto en el punto de vista interno.

“Ese muro de contención que existía comienza a resquebrajarse gracias a las políticas que no son lo que el gobierno señala de invasión. Se busca que Maduro comprenda que el tiempo se le acabó y que se le están dando opciones para una salida honrosa y no sea a través de la propia convulsión del país”, dice.

¿Inmolarse?

“Pocos están dispuestos a inmolarse por Maduro”, dice el presidente del Colegio de Internacionalistas de Venezuela, Juan Francisco Contreras Arrieche, quien afirma que las medidas internacionales cada vez le dejan menos opciones al Ejecutivo.

“Ninguno de los gobernantes del club de los violadores de los derechos humanos que lo apoyan podrán salvar al gobierno de algo que es inminente: la debacle del país”, manifiesta.

Afirma que las sanciones de EEUU pusieron al Ejecutivo contra las cuerdas, comenzando por el hecho de que muchas empresas, “sobre todo de países democráticos”, le darán la espalda al gobierno y esto podría ocasionar que la situación se ponga más compleja para el régimen.

A su juicio, con las medidas estadounidenses se evidenció la incapacidad de Maduro de gerenciar el país

Contreras Arrieche señala que sería inviable para el gobierno pretender creer que países como Cuba o Nicaragua lo ayudarán a salir de la situación en la que se encuentra. Opina que “lo serio sería replantear las cosas y no procurar perpetuarse en el poder con pañitos calientes”.

El internacionalista sostiene que el gobernante de Venezuela y su cúpula de funcionarios están cerrando las puertas a una salida honrosa para ellos.

Las negociaciones

Ambos expertos coinciden en que la salida a la crisis que vive el país debe ser negociada. Aunque aseguran que sería fatal para el Ejecutivo no continuar con el diálogo, afirman que la representación opositora debe ir con una agenda determinada en la que se ofrezcan opciones.

Gerson Revenales afirma que es necesario que los negociadores pongan sobre las mesas de diálogo una salida que pueda aceptar la otra parte y no una “que esté escrita en piedra, porque sería un armisticio”. Los países buscan aliados y por esa razón infiere en que si Maduro sigue siendo cercado hasta por sus aliados más importantes, tirarán la toalla.

Por su parte,  Juan Francisco Contreras Arrieche enfatiza que los países del mundo aspiran a que la salida de la crisis sea negociada, pero también recalca que si el gobierno “cierra la puerta de la negociación también se está trancando una salida que para ellos sería conveniente”, pues podrían devenirse sanciones mucho más fuertes.

Con respectos a estas salidas, Arrieche hace hincapié en que se debe evaluar qué es lo menos traumático para el país, porque en la medida que pasa el tiempo “se deteriora más la situación en Venezuela y se hace difícil subsistir en las condiciones en las que vivimos”.

*Lea también: Militares sancionados han sido atornillados en los mandos de la FAN

Post Views: 5.108
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás MaduroSanciones de EEUU


  • Noticias relacionadas

    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
      julio 3, 2025
    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH "encarcelados injustamente"
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades: "Es inconstitucional"

También te puede interesar

Maduro por Batalla de Carabobo: Hay que seguir construyendo «el más grande poder militar»
junio 24, 2025
Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
«Acuerdan abrir canales diplomáticos»: qué pasa entre Trinidad y Tobago y Venezuela
junio 10, 2025
Nicolás Maduro pide postular «a los mejores» para alcaldías y concejos municipales
junio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático...
      julio 4, 2025
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH...
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda