• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Irrespeto a reglas democráticas obliga a pronunciamientos de líderes de izquierda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia y Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gisela Rodríguez | abril 10, 2024

Los cuestionamientos al proceso electoral venezolano realizados recientemente por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, -partícipes de iniciativas de impulso al diálogo mediado por Noruega y testigos del Acuerdo de Barbados- retumbaron en Venezuela y en la comunidad internacional 


La inhabilitación de María Corina Machado y el bloqueo a la candidatura de la profesora Corina Yoris sin ningún tipo de “explicación jurídica” activaron las alarmas de la comunidad internacional y “obligó” a los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a levantar su voz y realizar una enérgica condena. 

Los cuestionamientos de ambos mandatarios -partícipes de iniciativas de impulso al diálogo mediado por Noruega y testigos del Acuerdo de Barbados- retumbaron en Venezuela y en la comunidad internacional. 

Sin ambages, Lula calificó los hechos de «graves» y sin sustento jurídico; Petro, por su parte, no dudó en tildar lo ocurrido como “un golpe antidemocrático”.

Su voz no solo se sumó, sino que amplificó las críticas realizadas por varios países del mundo que han venido alertando sobre irregularidades  y violaciones a los acuerdos establecidos entre el gobierno y la oposición de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio. 

Además de los llamados de Brasil y Colombia, destacan los pronunciamientos de los gobiernos de Argentina, Chile, Perú, Ecuador,  Guatemala, Costa Rica, Panamá y Guatemala; aparte de los exhortos realizados desde Europa y Estados Unidos. La comunidad internacional cuestiona la inhabilitación de la coordinadora de Vente Venezuela y las trabas impuestas a Corina Yoris, la candidata designada por María Corina Machado.

Plataforma Unitaria candidatura

*Lea también: Observatorio Electoral Venezolano acusa al CNE de segregar y violar derechos políticos

En entrevista con TalCual, la internacionalista Elsa Cardoso y el analista internacional Alejandro Linares compartieron sus impresiones sobre el significado y la incidencia de los pronunciamientos realizados por líderes de izquierda en latinoamérica.

Para Cardozo uno de los aspectos que debe tomarse en cuenta es que ambos mandatarios “habían sido especialmente cuidadosos al expresarse sobre la situación política venezolana para evitar fricciones, fortalecer sus capacidades persuasivas y, por supuesto, atender los intereses y prioridades de sus países”.

Sin embargo, ante las denuncias de irregularidades en torno al proceso electoral, -agrega Linares- los dos gobiernos que le sirvieron de salvavidas a Maduro y que trabajaron para reinsertarlo en el escenario internacional, hoy se ven obligados a levantar su voz y cuestionar lo que está ocurriendo.

“Tenemos a líderes de izquierda que están reconociendo que una parte de esa izquierda latinoamericana no está respetando las reglas del juego democrático”, señala Alejandro Linares.

 

Irregularidades e incumplimientos

Al referirse a la actuación de la administración de Nicolás Maduro, la profesora Cardozo resalta “la inocultable acumulación de violaciones graves de derechos humanos, el incumplimiento de acuerdos, el empeño en la instrumentalización política de iniciativas de concertación regional como Unasur y la Celac”. 

Otro elemento que destaca la internacionalista es el tratamiento a la crisis nacional, cuyo impacto se ha evidenciado en la migración de más de 7 millones de venezolanos, según cifras de Acnur. Además del movimiento migratorio que afecta a la región, Cardozo añade otro punto de inflexión: “la criminalidad transnacionalizada”.

En este contexto se produce el alerta de los mandatarios, cuya incidencia real dependerá de la medida en que se expresen y sostengan con coherencia sus planteamientos. “Mientras haya más amplitud y pronunciamientos el impacto será mayor”, puntualiza Cardozo.

En opinión de la especialista a Petro y a Lula “la cercanía al chavismo se les fue convirtiendo en incómoda ante la aceleración de la deriva autocrática desde 2013”. 

Además de los cuestionamientos al desarrollo electoral y la violación de derechos humanos, Cardozo observa un aumento de la represión con la aprobación de leyes como la ley contra el fascismo, neofascimo y expresiones similares. Asegura que todos estos elementos son obstáculos para un gobierno que aspira ser reelecto y desea lograr la normalización y legitimación internacional plena.

La izquierda en alerta

A las voces de Lula y Petro también se sumó la crítica del líder de izquierda y expresidente de Uruguay, José Pepé Mujica.

Mujica ha señalado sin tapujos y en reiteradas oportunidades que la administración de Nicolás Maduro puede calificarse como una dictadura. El político calificó de «lamentable» la situación política en la que se encuentra Venezuela. «Parece que juegan a la democracia pero no juegan a la democracia», dijo.

Expresidente de Uruguay José Mujica abandona la política

Para Cardozo, estas declaraciones contribuyen a romper con la idea de que al régimen venezolano le queda algo de “progresista”. Además, dice, contribuyen a revalorizar los derechos políticos en general y el valor de resguardar la integridad de los procesos electorales y el ejercicio democrático del poder.

Linares también resalta la relevancia de las declaraciones del expresidente Pepe Mujica, un líder referencia de la izquierda latinoamericana que ha cuestionado en diversas oportunidades a Nicolás Maduro y su administración, tildándolo de dictador.

“La izquierda latinoamericana esa que en algún momento abrazó y arropó a Hugo Chávez al día de hoy está reconociendo que un sector de esa izquierda está tomando una deriva autoritaria que podría ser peligrosa para la región, para América Latina, sin importar si esa región tiende más a la derecha o la izquierda, no. La izquierda latinoamericana está reconociendo que un sector de ella misma se está convirtiendo en un apartado peligroso para la región”.

Gobierno se aisla

Las declaraciones de Petro y Lula fueron recibidas con beneplácito por  Frank Mora, embajador de Estados Unidos ante la OEA, quien las calificó como positivas y aseguró que el gobierno de Maduro se está aislando.

Elsa Cardozo coincide y opina que el gobierno se está aislando con sus acciones. Sin embargo, señala que la administración madurista cuenta con el apoyo de países como Cuba, Nicaragua, Honduras y Bolivia que -aunque tienen un alcance más limitado que Brasil y Colombia- ya se han pronunciado a favor y seguirán siendo aliados “hasta donde les convenga”.

Hasta el momento -explica Cardozo- habían prevalecido los cuestionamientos a la oposición y el rechazo a la presión a través de las sanciones, pero ahora son las acciones del gobierno venezolano las que reciben mayor atención por parte de las democracias de la región. 

“Aspiran a que elecciones libres, desarrolladas en el marco del Acuerdo de Barbados del que fueron testigos, contribuyan a la recuperación humana, institucional y material de Venezuela. Hoy es más notable que nunca la perseverancia de la oposición venezolana en defender la ruta electoral, y eso va siendo cada vez más apreciado en el vecindario democrático”, puntualiza Elsa Cardozo.

El gobierno de Nicolás Maduro ha rechazado con dureza y descalificativos cada una de las voces que se han levantado para pedir garantías electorales y rechazar las irregularidades que se han denunciado. Han atribuido sus posturas a la falta de información, al miedo e incluso a la sumisión.

Saben el pdte Petro, el Pdte Lula, Mujica, etc, del plan insurreccional y magnicida aquí revelado x el vocero principal del fascismo en Miami? 2) Aceptarían en sus países planes para atentar contra el Pdte como los que hemos develado en numerosas oportunidades? 3) Saben que la… pic.twitter.com/oIYg3vTe7R

— Jorge Rodríguez (@jorgerpsuv) March 29, 2024

 

Para Linares el gobierno seguirá “huyendo hacia adelante” procurando realizar unas elecciones no competitivas o provocando un escenario de manifestaciones por parte de la oposición. 

En su opinión, la presión internacional no ha sido suficiente para lograr que Nicolás Maduro y su administración cambien de rumbo y retomen la ruta electoral consagrada en los Acuerdos de Barbados.

Post Views: 4.534
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones presidenciales 2024Gobierno de MaduroGustavo PetroLuis Inácio Da Silva


  • Noticias relacionadas

    • Gustavo Petro pide ayuda a EEUU para investigar atentado contra Miguel Uribe Turbay
      junio 11, 2025
    • Petro denuncia reducción de custodia de Miguel Uribe antes de ser baleado
      junio 9, 2025
    • Petro propuso a Washington la celebración de una cumbre de la CELAC con EEUU
      mayo 12, 2025
    • Ambigüedad de la Ley Contra el Odio ampara acusaciones penales «calcadas» y sin pruebas
      abril 27, 2025
    • Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
      abril 6, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

Secretaria de seguridad de EEUU sobre reunión con Petro: «Defendió al Tren de Aragua»
abril 5, 2025
¿Hacia dónde va Colombia?, por Marta de la Vega V.
abril 1, 2025
Ni para apoyar selección de fútbol: Perú reitera a ciudadanos que no viajen a Venezuela
marzo 23, 2025
Ni justa, ni competitiva, ni transparente: CIDH sobre la elección presidencial venezolana
marzo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda