• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Iván Hernández Dala, el general que blinda a Maduro en dos frentes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ivan-hernandez-dala
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | julio 2, 2019

La conducta del direcctor del Dgcim, el general Hernández Dala, quien egresó el Ejército en 1988 y ha sido señalado como violador de derechos humanos, lo han llevado a ser sancionado por los gobiernos de Estados Unidos, y de Canadá, así como la Unión Europea. La medida más reciente fue emitida por la administración Trump luego del fallecimiento del capitán Rafael Acosta Arévalo en medio de denuncias sobre tortura


Los cuestionamientos y las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos han sido la marca de la gestión del mayor general Iván Rafael Hernández Dala como jefe de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). La nube negra sobre el oficial del Ejército recrudeció con la muerte del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, detenido el 21 de junio por presuntamente participar en una conspiración, y en medio de señalamientos sobre tortura durante la semana en que estuvo recluido.

Pero además Hernández Dala ejerce, de forma simultánea, el mando de la Guardia de Honor Presidencial (GHP) con lo cual el gobernante Nicolás Maduro se blinda con el militar en dos frentes clave para su permanencia en el poder.

«La razón por la que Maduro mantiene al general Hernández Dala en esos dos cargos  es porque no confía en nadie, paga y se da el vuelto. De esta manera, obliga a que no pueda investigar a funcionarios militares que están en su mismo entorno», señala un general activo, que solicitó el anonimato a TalCual.

El oficial  añade que aunque el fiscal constituyente, Tarek William Saab, acusó al teniente Ascanio Antonio Tarascio (GN) y el sargento segundo Estiben José Zarate (GN), como presuntos responsables de la muerte del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, y se les acusó por homicidio preintencional con causal; resulta vital que se establezcan las responsabilidades sobre la autoría intelectual de los hechos de tortura.

Agrega que la investigación podría arrojar evidencias que involucren a los mandos militares.

«Hernández Dala es responsable directo al no cumplir su obligación constitucional de velar por los derechos humanos y condición de salud del procesado, en este caso el oficial superior Rafael Acosta Arévalo», dijo el general activo que insistió en el anonimato.

Subraya que una indagación imparcial sobre este y otros casos deben conducir a organismos como la Corte Penal Internacional. Añade que no pueden perderse de vista las afirmaciones de Maduro, quien ha dicho en diversas oportunidades que serán implacables con los conspiradores.

Por su parte, el abogado Alonso Medina Roa, defensor del capitán Acosta Arévalo, dijo que insistirán en una investigación internacional que incluya a la cadena de mando de la Fuerza Armada Nacional (FAN). Aseveró que «días previos el capitán de corbeta se había practicado un examen médico que indica que no tenía ninguna dolencia, ni problema físico. Ellos no contaban con que ese informe existía».

La urgencia de una investigación internacional de las torturas en la sede de la Dgcim también fue señalada por el diputado José Luis Pirela (fracción 16 de julio), el martes 2 de julio. El parlamentario expresó: «Solicitamos una investigación internacional contra el general Iván Hernández Dala, quien es director y responsable de la Dgcim. ¿Cómo es posible que en un despacho donde este señor es jefe, se tortura a un preso que de paso es militar?».

#2Jul Dip. @joseluispirelar: Solicitamos una investigación internacional contra el general Iván Hernández Dala, quien es director y responsable de la Dgcim. ¿Cómo es posible que en un despacho donde este señor es jefe, se tortura a un preso que de paso es militar. #TVVenezuela pic.twitter.com/uoKJPecfQv

— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) July 2, 2019

¿Camino a la transición?

Pese a que al mayor general Iván Rafael Hernández Dala se le considera un militar incondicional y que ha sido empoderado en sus funciones por el propio Maduro, el oficial fue involucrado por el consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, como una de las piezas de lujo para sacar al gobernante del poder a través de la Operación Libertad desplegada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, el 30 de abril de 2019. De acuerdo con Bolton, la movida del jefe de la Dgcim y comandante de la GHP, incluía al ministro de la Defensa, general Vladimir Padrino López, y al presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno.

«Ustedes saben muy bien el rol que jugaron en la planificación del paso hacia la democracia dado hoy en Venezuela. Ahora deben resistir y hacer lo mejor para Venezuela. Nosotros, y el mundo, los haremos responsables por aquellos venezolanos que hoy resulten heridos», lanzó Bolton.

Sin embargo, Maduro salió en defensa del general Hernández Dala y aseguró que el militar de su entorno cercano fue esencial para develar la traición del mayor general Manuel Ricardo Christofer Figuera, exdirector del Servicio Bolivariano de Inteligencia Militar (Sebin).

«Fue el general Padrino,  Maikel Moreno y general Hernández Dala quienes me avisaron una semana antes del golpe de la conducta extraña de este general que iba a ser relevado, despedido de su cargo y detenido el martes 30 de abril a las 9 de la mañana, por eso el apuró y abortó la acción golpista del 30 de abril», dijo Nicolás Maduro el 10 de mayo

Iván Rafael Hernández Dala egresó de la Academia Militar en la promoción «Gral. de Bgda. Manuel Manrique» (1988)en la que ocupó el puesto 29. Fue ascendido por Maduro, en julio de 2018, al grado de mayor general del Ejército, y, en 2013 al de general de brigada.

En enero de 2014, el alto oficial reemplazó en la jefatura de la Dgcim al mayor general Hugo Armando Carvajal Barrios, quien duró 8 meses en el cargo.

La carrera de Hernández Dala ha transcurrido dentro de la Guardia de Honor Presidencial (GHP). «Esa es la razón por la que él no conoce a la Fuerza Armada, solo a la Guardia de Honor. Chávez se cuidó de que los oficiales asignados a esa unidad no salieran de allí y si lo hacen es por poco tiempo», aseveró un capitán del Ejército que conoció de cerca al alto oficial cuando este era coronel.

Sanciones varias

Las acciones del general Hernández Dala lo han llevado a ser sancionado varias veces por los gobiernos de Estados Unidos y de Canadá, siendo la medida más reciente la emitida por la administración de Donald Trump, dos días después del fallecimiento del capitán Acosta Arévalo.

«El Tesoro sigue sancionando a funcionarios a cargo de la seguridad e inteligencia del régimen ilegítimo Maduro que han violado sistemáticamente los derechos humanos y han suprimido la democracia de Venezuela, incluso mediante la tortura y otros usos brutales de la fuerza», esgrimió la Embajada Virtual de los Estados Unidos en Venezuela, el lunes 1 de julio.

El Tesoro sigue sancionando a funcionarios a cargo de la seguridad e inteligencia del régimen ilegítimo Maduro que han violado sistemáticamente los derechos humanos y han suprimido la democracia de #Venezuela, incluso mediante la tortura y otros usos brutales de la fuerza. pic.twitter.com/9r6ZbCTNCC

— Embajada Virtual de los EE.UU., Venezuela (@usembassyve) July 1, 2019

Hernández Dala debutó como sancionado, en 2018, con la Unión Europea. Después, en febrero de 2019, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos hizo lo propio en febrero de 2019 y,  Canadá el pasado 15 de abril.

 

 

Post Views: 19.975
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DgcimGeneralIván Fernández DalaMaduro


  • Noticias relacionadas

    • Denuncian allanamiento a vivienda de Humberto Villalobos, uno de los asilados en embajada
      mayo 10, 2025
    • Excarcelan a padres del teniente Rodríguez Araña tras más de 20 días detenidos
      mayo 6, 2025
    • Operadores especiales revolucionarios: nuevo comando militar-policial contra «amenazas»
      abril 22, 2025
    • «Nos tienen vigilados»: la última denuncia de los padres del teniente Rodríguez Araña
      abril 22, 2025
    • Funcionarios de la Dgcim detuvieron a los padres del teniente Rodríguez Araña
      abril 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos de su yerno Rafael Tudares
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana

También te puede interesar

¿Las sanciones pueden derrocar a un gobierno?, por Ángel Monagas
marzo 28, 2025
Familiares de Eudi Andrade exigen conocer su paradero: «Solo me dicen que debo esperar»
marzo 26, 2025
Velásquez: Los que dicen que deben defenderse espacios, serán sustituidos por protectores
febrero 27, 2025
Trump y Maduro se sentarán a fumar la pipa de la paz, por Víctor Álvarez R.
febrero 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina...
      mayo 19, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda