• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

José Brito pidió ante el MP prohibición de salida contra diputados de la AN de Guaidó



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Brito
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 27, 2021

La petición de Brito afecta a al menos 30 acusados que, según la medida, tendrán que acudir a tribunales a declarar sobre las supuestas negociaciones con el gobierno de Paraguay para condonar la deuda que mantiene Petropar con Pdvsa


El diputado de la Asamblea Nacional administrada por el chavismo, José Brito, acudió al Ministerio Público como cabeza de la Comisión Especial de Investigación de Gestión de los diputados de la Asamblea Nacional de Juan Guaidó, con la finalidad de denunciar una presunta trama de corrupción elaborada por parlamentarios y líderes políticos.

Brito conversó con el fiscal general designado por la ilegítima asamblea constituyente, Tarek William Saab, para solicitar formalmente que a los acusados señalados por la comisión se les imponga una medida de prohibición de salida del país, así como una interpelación para que acudan a tribunales a declarar.

«Estamos haciendo un exhorto al Ministerio Público para que se solicite la prohibición de salida del país de este grupo de personas que son sujetas a investigación, todas van a ser citadas», declaró Brito tras su reunión con Saab.

*Lea también: Gobierno interino logra aplazar pago de $100 millones por fincas expropiadas de 2005

Los perjudicados por esta medida son Juan Guaidó, Juan Pablo Guanipa, Ángelo Palmieri, Carlos Berrizbeitia, Alejandro Hernández, Sergio Vergara, Javier Troconis, José Ignacio Hernández, Enrique Sánchez Falcón, Marco Aurelio Quiñones, Elías Mata, Jorge Millán, Luis Carlos Padilla, Luis Florido, Enrique Márquez, Freddy Superlano, Édgar Zambrano, Luis Stefanelli, Olivia Lozano, Macario González, Carlos Paparoni, Luis Silva, Tobías Bolívar, Eliézer Sirit, José Antonio Mendoza, María Gabriela Hernández, Romel Guzamana, Alexis Paparoni y Romny Flores.

Este es el grupo de personas acusados por la comisión de controlaría avalada por el chavismo, involucrados en presuntas negociaciones mediante las cuales se condonó la deuda del gobierno de Paraguay, mediante su empresa Petróleos Paraguayos (Petropar) con la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), perteneciente al Estado venezolano.

«En función de los hechos que estamos indagando, en unos hechos que se revisten de carácter público, notorio y comunicacional, está un entramado configurado como delincuencia organizada. El último hecho denunciado ante el MP es en cuanto el entramado del planteamiento de condonar la deuda que tiene Paraguay con el Estado», afirmó Brito.

El parlamentario, sin embargo, aseguró que el trabajo de la comisión no representa un «pabellón de fusilamiento» y que se apega al estado de Derecho, la presunción de inocencia y el derecho a la legítima defensa.

La comisión sigue la línea del gobierno chavista, que ya responsabiliza con «pruebas» a Guaidó y personas relacionadas con él de negociar la deuda de 350 millones de Petropar a Pdvsa y utilizar ese dinero para uso personal. Así lo garantizó el presidente del Parlamento administrado por el chavismo, Jorge Rodríguez, en declaraciones recientes.

*Lea también: Director del Saime justifica elevado costo del pasaporte y asegura que el servicio ha «mejorado»

Primero Justicia rechaza las acusaciones de Brito

Primero Justicia fue el primer partido político de la oposición mayoritaria en manifestarse tras las declaraciones de Brito, antiguo miembro de la organización expulsado por acusaciones de corrupción y vínculos con negocios del chavismo.

La tolda amarilla repudió las «nuevas amenazas» que a su juicio encargó el régimen de Maduro a Brito, un «alacrán que la corrupción del régimen compró». Denuncian que esta estrategia busca atacar y perseguir a dirigentes de los factores democráticos del país.

«La consignacion de una lista de diputados y ciudadanos venezolanos que se dedican a la defensa de los venezolanos y la lucha contra el regimen, para que sean interpelados e investigados, solo abona mas en la demostracion de que la unica arma que le queda a la dictadura es la represion y la amenaza», manifestaron en un comunicado.

Primero Justicia acusó al gobierno chavista de ser los auténticos corruptos que han «robado miles de millones de dólares» durante más de 20 años, y reiteró sus señalamientos contra Brito y su «combo de alacranes» relacionados con el empresario Alex Saab y sus negocios turbios con el gobierno de Maduro.

Posteriormente Un Nuevo Tiempo (UNT) se sumó con un breve comunicado en rechazo a las acusaciones por parte de un grupo de «alacranes bajo órdenes del régimen» y denunciaron la persecución contra los diputados de la «legítima» Asamblea Nacional.

De acuerdo con la directiva de UNT, estas declaraciones pretenden «enlodar la gestión de la Asamblea Nacional», como parte de una nueva «canallada» del régimen contra la democracia.

Por su parte, la bancada de Voluntad Popular (VP) advirtió que los «alacranes protagonizan una nueva arremetida contra los diputados legítimamente electos en 2015».

La tolda naranja resaltó los nexos de corrupción entre Brito y Alex Saab, a quien acusan de testaferro de Maduro, por lo que cataloga de «burla» que sea el diputado quien haga estas acusaciones.

Y finalmente, manifiestan su respaldo a los acusados que militan en VP, incluyendo a Juan Guaidó, Olivia Lozano, Marco Aurelio Quiñones, Sergio Vergara, Luis Stefanelli, Romel Guzamana, Macario González y Freddy Superlano; y se solidariza con los demás señalados.

Post Views: 1.585
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional ConstituyenteAsamblea Nacional de MaduroJosé Brito


  • Noticias relacionadas

    • José Brito no se quiere quedar por fuera y lanza candidatura presidencial para 2024
      agosto 5, 2023
    • Abogado Román Duque Corredor pide anular la inhabilitación de María Corina Machado
      julio 3, 2023
    • José Brito: Contraloría inhabilitó a María Corina Machado por 15 años
      junio 30, 2023
    • María Beatriz Martínez a Rausseo: El que quiere unidad «no amaga» con ir a primarias
      junio 27, 2023
    • José Brito pide a la Contraloría informar sobre inhabilitación de María Corina Machado
      junio 26, 2023

  • Noticias recientes

    • Gobierno anuncia asignación de bono "El Esequibo Es Nuestro"
    • AN-2020 aprueba en primera discusión Proyecto Sobre Exportaciones No Petroleras de Maduro
    • Directivos de Tocorón serán imputados por corrupción
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • Diosdado Cabello alerta que la oposición está dispuesta a entregar el Esequibo

También te puede interesar

En medio de escándalo por corrupción, AN-2020 mueve la mata en comisiones permanentes
abril 13, 2023
El «encuentro» de Capriles y José Brito
marzo 7, 2023
José Brito acusa a Comisión de Primaria de vetar participación en Juntas Regionales
febrero 24, 2023
José Brito se reunió con Comisión de Primarias: quiere participar pero sin sanciones
diciembre 9, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno anuncia asignación de bono "El Esequibo Es Nuestro"
      septiembre 26, 2023
    • AN-2020 aprueba en primera discusión Proyecto Sobre...
      septiembre 26, 2023
    • Directivos de Tocorón serán imputados por corrupción
      septiembre 26, 2023

  • A Fondo

    • Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia...
      septiembre 26, 2023
    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023

  • Opinión

    • El norte: ¿enemigo, solución o quimera?, por Félix...
      septiembre 26, 2023
    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia...
      septiembre 26, 2023
    • Jueces del horror, por Marta de la Vega
      septiembre 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda