Jóvenes exigieron a Trinidad y Tobago respeto a la vida de los migrantes venezolanos

Un grupo de jóvenes estudiantes entregaron un documento en la Embajada de Trinidad y Tobago para exigirle a esta nación que respete los derechos humanos de los venezolanos y que dejen de ser cómplices de Maduro
Un grupo de estudiantes universitarios, en compañía del diputado Edwin Luzardo, entregaron un documento en la Embajada de Trinidad y Tobago en el que se le exige a esta nación «que cesen los maltratos contra los venezolanos». Además, detallaron que los venezolanos que huyen de su país, lo hacen para buscar sobrevivir en otros países.
La nota también reclama «justicia, respeto a la vida de todos los migrantes venezolanos»; así como que las autoridades de Trinidad y Tobago «no sigan siendo cómplices del régimen de Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad, por no cumplir con los tratados internacionales para la protección de los refugiados». El documento fue entregado a un funcionario venezolano que trabaja en la Embajada, de apellido Chirinos, quien aseguró que era el único que estaba en la sede.
Lustay Franco, dirigente nacional de Acción Democrática y secretaria general de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), fue quien entregó el documento y le dijo a Chirinos que este «es un tema de solidaridad». También pidieron que se abra una comisión que trabaje de la mano con la Organización de Estados Americanos (OEA) para que se investigue qué sucede en Trinidad y Tobago con los venezolanos.
*Lea también Desaparecer en el mar: una búsqueda sin brújula
Por su parte, el diputado Luzardo, dijo que «esta situación enluta al país y al mundo por la violación de los derechos humanos que deben ser respetados» y aseguró que los responsables son «el régimen (de Nicolás Maduro) como el gobierno de Trinidad y Tobago que han violado el derecho a la vida de los venezolanos».
Al ser consultado sobre la desaparición de otro bote con 20 venezolanos a bordo, el pasado lunes 14 de diciembre, quienes pretendían regresarse desde Trinidad y Tobago a Venezuela y hasta ahora se desconoce de su paradero, el parlamentario Luzardo dijo que no sabía sobre la desaparición de otra embarcación, pero afirmó que «son muchísimos casos».
Edwin Luzardo informó que entre las víctimas que murieron ahogados hay varios familiares de Horacio Zapata, dirigente de Alianza Bravo Pueblo en el estado Sucre. Detalló que fallecieron la tía de Zapata (hermana de su padre), dos primos y unos nietos de la tía.
*Lea también Güiria | Uno de los niños ahogados era familia de balseros desaparecidos en 2019
Procesión por las víctimas
La noche del lunes, los habitantes del Güiria realizaron una procesión con velas y oraciones, en memoria de las víctimas. De acuerdo con la periodista Ariana Agreda, los familiares de los muertos también exigían claridad en los procesos judiciales; ya que consideran que la detención de Luis Alí Martínez, dueño de la embarcación «Mis Recuerdos» que naufragó, es «injusta».
Los pobladores de la zona manifestaron descontento con la medida contra Martínez, acusado por el Ministerio Público de tráfico de personas, pues aseguran que es padre de uno de los fallecidos.
*Lea también ONU exhorta a gobiernos a detener deportación marítima insegura de migrantes