• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Juego de nueve innings, por Jesús Elorza 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

104 años de béisbol en El Consejo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | abril 20, 2022

Twitter: @jesuselorza


En todas las academias de béisbol, el comentario entre los jóvenes peloteros, los entrenadores, los padres y representantes era uno solo: ¿La espiral de violencia que se está presentando alrededor de las actividades de las academias? El asesinato de un entrenador, el atentado al dueño de una academia de béisbol, videos con amenazas de hombres armados y una decena de extorsiones —en distintas modalidades— a empresarios y figuras ligadas a la pelota son algunas de las manifestaciones diarias que se presentan alrededor de los campos de juego. Y todo el mundo señala que, todo esto es originado por la incursión de los “pranes” en el negocio de las academias.

Los jóvenes practicantes, con sobrada razón solicitan permanentemente que les expliquen qué está pasando y cuáles son las medidas que tomaran para superar esta delicada, por no decir, peligrosa situación. “Aquí en Aragua, todas las academias, les pagan un porcentaje a los pranes de Tocoron. Al que no paga, lo matan”, dijo uno de los entrenadores.

Para reforzar su señalamiento, se permitió recordar el caso de “José Luis Alviarez Alecio, entrenador deportivo, que, se encargaba de formar a varios adolescentes, considerados talentos para llegar a Grandes Ligas, en una improvisada y modesta academia de béisbol que funcionaba en el estadio José Casanova Godoy. Lo mataron porque se negó a pagar una extorsión.

– ¿Cómo se llegó a esta situación? Que alguien nos explique, fue la unánime expresión de todas aquellas personas que tienen una relación directa o indirecta con estos centros deportivos.

Uno de los entrenadores, dirigente regional de la agrupación “Gente del Deporte” intervino para intentar una aproximación a las causas del problema planteado. Todos ustedes, deben recordar que en nuestro país hasta el año 2005, existían 22 granjas de béisbol representativas de los equipos de las Grandes Ligas; pero el régimen chavista provocó una reducción progresiva de las mismas, llegando a quedar solamente cuatro de ellas para el año 2015. Este vacío lo llenaron las academias privadas.

El negocio de firma de peloteros fue tan prospero que entre el 2 de julio de 2015 y el 15 de enero de 2022, unos 69 jóvenes venezolanos firmaron por más de US$1 millón con alguno de los 30 equipos de la Major League Baseball (MLB) en Estados Unidos, mientras que más de 2.000 —un promedio de 350 por año— han pactado por montos que van de 10.000 a 990.000 dólares. El récord del bono más elevado para un venezolano lo tiene Kevín Maitán, quien recibió US$4,2 millones en 2016. El negocio se hizo tan rentable, que apareció un nuevo socio “El Tren de Aragua” la mega banda que opera desde la cárcel de Tocoron.

-Pero, se preguntaban todos ¿Y que hizo el gobierno?

Bueno, dijo el entrenador. Se los voy a explicar, utilizando como símil un juego de béisbol:

–Primer Inning:

Los colectivos surgieron  durante la presidencia de Hugo Chávez, después de que Chávez creara sus organizaciones principales, los círculos bolivarianos.​ Según Joseph Humire, director del Centro por una Sociedad Libre Segura, “los colectivos se basaron en las milicias iraníes Basij, observando que Chávez tuvo reuniones personales con funcionarios iraníes que incluían al comandante de los Basij, el brigadier general Mohammad Reza Nadqi.​ Chávez encomendó a los colectivos que fueran «el brazo armado de la revolución bolivariana», y el gobierno les ofreció armas, sistemas de comunicación, motocicletas y equipo de vigilancia para ejercer control en las colinas de Caracas, donde se le prohíbe la entrada a la policía. Algunas armas de las que se han alegado que se les ha otorgado a los grupos incluyen fusiles de asalto, subametralladoras y granadas.​Miembros de colectivos han atacado a protestantes, periodistas, estudiantes, religiosos y a personas sospechosas de ser críticas al gobierno, a veces con la anuencia de fuerzas de seguridad y en algunos casos incluso coordinando abiertamente con ellas”.​

Hay entre 20 y 100 diferentes colectivos en Venezuela, siendo los grupos más destacados los Tupamaros, el Frente Francisco de Miranda, Alexis Vive, La Piedrita y Ciudad Socialista Frente 5 de Marzo. Fermín Mármol León, criminólogo venezolano y autor de Cuatro crímenes cuatro poderes, declaró que «si la revolución pierde la presidencia mañana, los colectivos inmediatamente se convertirán en una guerrilla urbana»

El Estado venezolano ha ido formando toda una organización de civiles armados, adosándolos a la estructura de poder estatal, para la realización de crímenes e intimidación hacia un sector de la población civil, afinando, de esta manera, una maquinaria de represión para que los colectivos trabajen en conjunto con las fuerzas estatales, situación que comienza a ser denunciada en diversos organismos internacionales.

–Segundo Inning:

Las zonas de paz de Venezuela fueron quizás una de las evidencias más contundentes de la errática e irregular relación entre el gobierno y el crimen organizado.

Concebidas en 2013 como respuesta a la espiral de homicidios y violencia, las zonas de paz debían suspender los operativos policiales y ayudar a las bandas en distritos violentos, a cambio de que estas entregaran las armas, ayudaran a mantener la paz y dejaran todo tipo de actividades ilegales. Esto vino de la mano de 19 planes de seguridad, que trataron de frenar los homicidios en el territorio venezolano y fracasaron.

Lea también: Gestionar los equipos, incluso a remoto, por David Somoza Mosquera

La primera zona de paz se instauró en el estado de Miranda, antes de la creación de otras en Aragua, Guárico y Caracas. Entre los integrantes más destacados podemos citar a El Tren de Aragua, la banda de El Koki y la de Carlos Capa.

–Tercer Inning:

Por su parte, la directora del sistema penitenciario de Venezuela, Iris Varela, no ha ocultado su creencia de que los presos también deben usarse en defensa del gobierno. Una de sus famosas expresiones, es aquella en la cual señala que “Los Colectivos armados son pilar de la defensa de la patria»    En una entrevista concedida a InSight Crime en julio de 2019, Varela afirmó que “hasta 45.000 reclusos podrían defender a Venezuela de una intervención militar extranjera”. Expertos en seguridad también dijeron a InSight Crime que “Varela mantiene comunicación con el cabecilla de El Tren de Aragua, Niño Guerrero, en la prisión de Tocorón”.

–Cuarto Inning:

El Tren de Aragua se formó con el sindicato de construcción del tren en el estado Aragua cuya construcción en el 2009/2010 nunca llegó a concretarse por desidia según el Plan Socialista Nacional de Desarrollo Ferroviario de 2006 y cuyos miembros procedieron a dedicarse a actividades delictivas como extorsión, secuestros, robos y homicidios.​ El Tren de Aragua ha sido responsable de asesinatos y extorsiones con el objetivo de aumentar el control territorial sobre el narcotráfico y el contrabando.

–Quinto Inning:

Las zonas de paz (barrios populosos) hoy día convertidas en zona de guerra en Caracas tras el pacto firmado de no agresión firmado entre las bandas con José Vicente Rangel Avalos.

–Sexto, Séptimo y Octavo Innings: 

La institucionalización del cobro de peaje para poder tener acceso al servicio de gas, compra de gasolina subsidiada y bolsas de alimentos.

–Noveno Inning: 

En Venezuela funcionan 195 academias registradas en la Asociación Venezolana de Agentes de Béisbol (Avab), y un centenar más que operan de forma independiente. Son organizaciones privadas que se dedican al reclutamiento y formación de niños y adolescentes con potencial para llegar a las Grandes Ligas. También actúan como intermediarios y gestionan la contratación y firma de los prospectos. En este mercado deportivo, de alta rentabilidad, hace presencia la delincuencia organizada mediante los mecanismos de extorsión, cobro de peajes, cobro de vacunas, amenazas de muerte o a través de una nueva modalidad como es la de ser dueños de “La Pran Academy”.

Gracias por la explicación, dijeron todos los presentes. Pero, la preocupación ahora era mayor, puesto que, el umpire de este juego, que es la autoridad gubernamental, a cada jugada de robo siempre decreta “safe”.

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

Post Views: 3.462
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

peloterosPranes


  • Noticias relacionadas

    • Intervinieron cárcel porque supuestamente los pranes tenían planes desestabilizadores
      diciembre 7, 2024
    • OVP presentó informe: El pranato se consolidó durante gestión de El Aissami e Iris Varela
      diciembre 27, 2023
    • Maduro admite que aún hay pranes en las cárceles y exige plan para derrotarlos en 2024
      diciembre 21, 2023
    • Ceballos afirmó que directores de penales intervenidos están siendo investigados
      noviembre 20, 2023
    • OVP: Pranes de las siete cárceles intervenidas pactaron para irse a la PNB en La Yaguara
      noviembre 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano: aporta a la Vaca Mediática este 17M
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas

También te puede interesar

OVP: Siete pranes mantienen su poder en cárceles venezolanas
octubre 29, 2023
Qué hay dentro de Tocorón, la cárcel bajo mando del «Niño Guerrero» y su Tren de Aragua
septiembre 20, 2023
INVESTIGACIÓN | Prisiones venezolanas: Repúblicas independientes del crimen
septiembre 22, 2022
Observatorio de Prisiones: Los presos son considerados ciudadanos de tercera y no pasa nada
mayo 10, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano:...
      mayo 17, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda