• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Julio Castro: Cuarentena no ha disminuido transmisión del coronavirus en el mundo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coronavirus
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 16, 2020

Castro manifestó respecto a mascarillas y guantes si en el país habrá disponibilidad de estos insumos cuando se esté en la semana seis de contingencia contra el coronavirus


El médico infectólogo Julio Castro, quien forma parte de la Comisión de Salud nombrada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, manifestó este lunes 16 de marzo tener algunas reservas con la medida tomada por el mandatario, Nicolás Maduro, de establecer una «cuarentena social» en algunos estados del país para evitar el avance del coronavirus (COVID-19).

A pesar de que en varios países han tomado esta herramienta como una medida para contener el impacto de la epidemia por coronavirus, Castro dijo que si bien podría ser una opción que podría funcionar, «esta medida de distanciamiento social severa no han logrado modificar la tasa de transmisión» del virus. Por otro lado, cuestionó la misma porque puede traer consecuencias como las fallas en la disponibilidad de comida, de gasolina y transporte.

«Preferimos que las complicaciones políticas las comenten los políticos», destacó al igual que subrayó que se encuentran evaluando qué otras situaciones puede perjudicar la restricción de movimiento, así que pidió a la ciudadanía de estar alertas ante las medidas que puedan tomarse posteriormente.

*Lea también: Policías detienen a dos periodistas en Catia y las obligan a borrar material grabado

Recalcó que la llegada del COVID-19 a Venezuela ocurre en el contexto de la emergencia humanitaria compleja que perjudica al país y por ello se pide el incremento de la ayuda humanitaria, para que la misma pueda darse de forma rápida, efectiva y transparente.

Señaló que la prueba para descartar la presencia de coronavirus en un paciente es de ocho horas, tiempo que puede modificarse debido al lugar donde se registra el caso y el tiempo de traslado a Caracas, ya que el lugar donde se hace la prueba de «polimerasa en cadena» es en el Instituto Nacional de Higiene, que según los protocolos establecidos es el único lugar con información oficial y diagnóstico certero de lo que ocurre con el coronavirus.

En ese sentido, vio poco viable el proceso de descentralización de la información por la poca infraestructura que existe para hacer las pruebas necesarias en Venezuela. Aunque sí dejó claro en que si se deciden otros procesos que sean más expeditos para determinar si un paciente tiene o no COVID-19, sería partidario de que cada entidad pudiera hacer el despistaje.

Respecto al uso de las mascarillas, Julio Castro indicó que los protocolos de la OMS son los más adecuados actualmente en Venezuela, ya que de acuerdo a la información oficial que se maneja, los casos registrados en el país son de transmisión con contacto de personas que vienen del exterior y no de casos autóctonos, por lo que sugirió que tanto ese tipo de material como los guantes los manejen los profesionales en los centros de salud.

*Lea también: FundaRedes denuncia que mafias internacionales de trata de personas están en Venezuela

Señaló que la mascarilla es una «barrera física» sin fármaco alguno y que en su mayoría son hechas de un papel, el cual tiene una vida media útil de un día. «En lo que se humedece, pierde su efectividad». Indicó que si la misma es de tela, debe lavarse diariamente.

«La pregunta es que si hay disponibilidad de estos insumos a las seis semanas que estemos en la contingencia (…) y por eso asumimos los criterios de la OMS de manejar los recursos con criterios de escasez».

Dijo que trabajan junto a organismos multilaterales en territorio venezolano para tener proyecciones y conocer con anticipación sobre las necesidades que se podrían tener, incluyendo el aumento de insumos y manos médicas.

“Venezuela es uno de los países con peores condiciones posibles para enfrentar al Coronavirus, por lo que es necesario extremar las medidas que hacen falta, debemos ser nosotros mismos quienes tomemos las mayores precauciones para que logremos combatir esta enfermedad. Creemos que es el ámbito para solicitar un aumento de la ayuda humanitaria de forma urgente, hacemos los mejores votos y esfuerzos para que esta ayuda se exprese de manera efectiva, solidaria y transparente,” enfatizó.

Post Views: 1.596
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCrisis en VenezuelacuarentenainfectólogoJulio Castro


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • El venezolano César Méndez publica su novela “Cuarentena”
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda