• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Julio es el mes con más ataques contra defensores de DDHH en lo que va de año



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | agosto 24, 2021

Los 140 ataques contra defensores de DDHH registrados en julio pasado se caracterizaron por estigmatización (112), intimidación y hostigamiento (14), detención arbitraria (5), judicalización (4), otros (3) y allanamientos (2)


El Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) registró 140 ataques e incidentes de seguridad durante julio de 2021, con lo que aseguran que se profundizan los riesgos para quienes se encuentran en primera línea de acción defendiendo, promoviendo y exigiendo derechos humanos.

Esta ONG que defiende los DDHH explica que «las agresiones, campañas de estigmatización y obstaculizaciones se intensifican y se mantienen impunes, situando en una situación de desprotección a quienes defiende y exigen derechos humanos».

De acuerdo con el Centro para los Defensores y la Justicia, los 140 ataques registrados en julio pasado se caracterizaron por: estigmatización (112), intimidación y hostigamiento (14), detención arbitraria (5), judicalización (4), otros (3) y allanamientos (2).

En este mes se intensificaron las campañas de estigmatización y los señalamientos por parte de altos funcionarios del Estado acusando a las organizaciones de «desestabilizadoras, injerencistas y terroristas», entre otros.

Violación a DDHH

Del total de las agresiones, 72 fueron individualizados contra defensores de derechos humanos, equivalente a 51% del total; mientras que 68 estuvieron dirigidos contra las organizaciones de derechos humanos y organizaciones que realizan acciones humanitarias, representando 49%.

Las organizaciones fueron criminalizadas y por «tener acciones en el marco de la cooperación internacional». Destacan los señalamientos en contra de FundaRedes y su director Javier Tarazona y otros dos integrantes de la ONG, Provea y su coordinador Rafael Uzcátegui; Transparencia Venezuela, el Observatorio Venezolano para la Seguridad y Defensa Nacional- Control Ciudadano y su presidenta Rocío San Miguel, Foro Penal y sus directores Gonzalo Himiob y Alfredo Romero.

También está el caso de Jairo Pérez, líder comunitario e integrante de Cáritas Venezuela.

El informe del Centro para los Defensores y la Justicia señala como los principales responsables de estos hechos a medios de comunicación tradicionales y digitales del Estado  y sus cuentas en redes sociales con 62 ataques (44%); 34 de los ataques (24%) fueron efectuados por funcionarios públicos, incluyendo de alto nivel y miembros del Ejecutivo, quienes por medio de sus redes sociales o declaraciones estigmatizaron, amenazaron e intimidaron.

17 de los casos (12%) de las agresiones fueron cometidas por organismos de seguridad del Estado, principalmente, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB); 15 fueron responsabilidad de las Instituciones Públicas (11%, quienes actúan como brazos ejecutores de la represión del Estado como el Ministerio Público y los Tribunales; finalmente, 12 (9%) de las agresiones fueron cometidas por personas o agrupaciones afectas a los intereses políticos del Estado.

Según el CDJ, las organizaciones de derechos humanos y humanitarias fueron acusadas de «robar» dinero proveniente de la cooperación internacional con fines «contrarrevolucionarios», de «servir de fachada» para actividades de gobiernos y servicios de inteligencia extranjeros, de «manejar millones para intervenir Gobiernos» y de «generar violencia».

Destacan como principales plataformas utilizadas Con el Mazo Dando, La Hojilla, Zurda Konducta, Misión Verdad, Lechuguinos y Correo del Orinoco, todos ellos conducidos o dirigidos por miembros del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) o afines.

El CDJ acusa al Estado venezolano de «recrudecer» la política de criminalización en contra de las organizaciones y personas defensoras de derechos humanos.

Durante los primeros seis meses del año se registraron 374 ataques e incidentes contra personas y organizaciones que defienden los derechos humanos en Venezuela, lo que representó un incremento de 243 % en comparación con el mismo período del año 2020, señala la ONG Centro para los Defensores y la Justicia.

*Lea también Cepaz contabilizó 186 actos de persecución y criminalización en el mes de julio

 

 

Post Views: 1.442
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro para los Defensores y la JusticiaDDHHDefensores de ddhhviolación a DDHH


  • Noticias relacionadas

    • 37 migrantes murieron en violento operativo fronterizo de la policía española y marroquí
      junio 26, 2022
    • Apagones de internet ordenados por gobiernos son graves violaciones a los DDHH
      junio 23, 2022
    • Piden a la ONU que sucesor de Bachelet sea una persona de «principios»
      junio 22, 2022
    • Renuncia de Bachelet a la ONU pondría en la cuerda floja los acuerdos avanzados con Maduro
      junio 22, 2022
    • Quiteria Franco: Respeto a DDHH de comunidad Lgbti no depende de opinión, religión o gusto
      junio 19, 2022

  • Noticias recientes

    • Ondarroa exige al G4 "rendir cuentas" sobre Monómeros y Citgo antes de ir a primarias
    • Al menos 50 migrantes ilegales fueron encontrados muertos en camión abandonado en Texas
    • Diputada Sony Sánchez estima que ley sobre energía renovable se apruebe a finales de año
    • INAC incluye a Brasil e Irán en destinos para volar desde y hacia Venezuela
    • Ledezma dice estar comprometido a respetar "cualquier fallo" en torno a su yerno detenido

También te puede interesar

21 defensores de DDHH fueron asesinados en Colombia en solo tres meses
junio 17, 2022
Desconocen las condiciones de reclusión de los cuatro activistas de VP
junio 10, 2022
Acnudh toca temas de protección y defensa de DDHH con la Fiscalía
junio 3, 2022
Monitor de Víctimas registró 787 homicidios ocurridos en Caracas, Lara y Táchira en 2021
junio 1, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ondarroa exige al G4 "rendir cuentas" sobre Monómeros...
      junio 28, 2022
    • Al menos 50 migrantes ilegales fueron encontrados muertos...
      junio 28, 2022
    • Diputada Sony Sánchez estima que ley sobre energía...
      junio 28, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • La crisis del centro político en las democracias occidentales,...
      junio 28, 2022
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
      junio 28, 2022
    • Hagamos política, por Omar Ávila
      junio 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda