• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Julio es el mes con más ataques contra defensores de DDHH en lo que va de año



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | agosto 24, 2021

Los 140 ataques contra defensores de DDHH registrados en julio pasado se caracterizaron por estigmatización (112), intimidación y hostigamiento (14), detención arbitraria (5), judicalización (4), otros (3) y allanamientos (2)


El Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) registró 140 ataques e incidentes de seguridad durante julio de 2021, con lo que aseguran que se profundizan los riesgos para quienes se encuentran en primera línea de acción defendiendo, promoviendo y exigiendo derechos humanos.

Esta ONG que defiende los DDHH explica que «las agresiones, campañas de estigmatización y obstaculizaciones se intensifican y se mantienen impunes, situando en una situación de desprotección a quienes defiende y exigen derechos humanos».

De acuerdo con el Centro para los Defensores y la Justicia, los 140 ataques registrados en julio pasado se caracterizaron por: estigmatización (112), intimidación y hostigamiento (14), detención arbitraria (5), judicalización (4), otros (3) y allanamientos (2).

En este mes se intensificaron las campañas de estigmatización y los señalamientos por parte de altos funcionarios del Estado acusando a las organizaciones de «desestabilizadoras, injerencistas y terroristas», entre otros.

Violación a DDHH

Del total de las agresiones, 72 fueron individualizados contra defensores de derechos humanos, equivalente a 51% del total; mientras que 68 estuvieron dirigidos contra las organizaciones de derechos humanos y organizaciones que realizan acciones humanitarias, representando 49%.

Las organizaciones fueron criminalizadas y por «tener acciones en el marco de la cooperación internacional». Destacan los señalamientos en contra de FundaRedes y su director Javier Tarazona y otros dos integrantes de la ONG, Provea y su coordinador Rafael Uzcátegui; Transparencia Venezuela, el Observatorio Venezolano para la Seguridad y Defensa Nacional- Control Ciudadano y su presidenta Rocío San Miguel, Foro Penal y sus directores Gonzalo Himiob y Alfredo Romero.

También está el caso de Jairo Pérez, líder comunitario e integrante de Cáritas Venezuela.

El informe del Centro para los Defensores y la Justicia señala como los principales responsables de estos hechos a medios de comunicación tradicionales y digitales del Estado  y sus cuentas en redes sociales con 62 ataques (44%); 34 de los ataques (24%) fueron efectuados por funcionarios públicos, incluyendo de alto nivel y miembros del Ejecutivo, quienes por medio de sus redes sociales o declaraciones estigmatizaron, amenazaron e intimidaron.

17 de los casos (12%) de las agresiones fueron cometidas por organismos de seguridad del Estado, principalmente, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB); 15 fueron responsabilidad de las Instituciones Públicas (11%, quienes actúan como brazos ejecutores de la represión del Estado como el Ministerio Público y los Tribunales; finalmente, 12 (9%) de las agresiones fueron cometidas por personas o agrupaciones afectas a los intereses políticos del Estado.

Según el CDJ, las organizaciones de derechos humanos y humanitarias fueron acusadas de «robar» dinero proveniente de la cooperación internacional con fines «contrarrevolucionarios», de «servir de fachada» para actividades de gobiernos y servicios de inteligencia extranjeros, de «manejar millones para intervenir Gobiernos» y de «generar violencia».

Destacan como principales plataformas utilizadas Con el Mazo Dando, La Hojilla, Zurda Konducta, Misión Verdad, Lechuguinos y Correo del Orinoco, todos ellos conducidos o dirigidos por miembros del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) o afines.

El CDJ acusa al Estado venezolano de «recrudecer» la política de criminalización en contra de las organizaciones y personas defensoras de derechos humanos.

Durante los primeros seis meses del año se registraron 374 ataques e incidentes contra personas y organizaciones que defienden los derechos humanos en Venezuela, lo que representó un incremento de 243 % en comparación con el mismo período del año 2020, señala la ONG Centro para los Defensores y la Justicia.

*Lea también Cepaz contabilizó 186 actos de persecución y criminalización en el mes de julio

 

 

Post Views: 2.492
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro para los Defensores y la JusticiaDDHHDefensores de ddhhviolación a DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
      junio 14, 2025
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
      mayo 21, 2025
    • Alto Comisionado de las Naciones Unidas pide a Maduro liberar a presos políticos
      mayo 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo

También te puede interesar

Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
mayo 12, 2025
Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
mayo 6, 2025
Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
abril 29, 2025
El viacrucis de los presos políticos: aislamiento, torturas y cero derecho a la defensa
abril 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda