• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Justicia de EEUU condena a seis meses de prisión a profesor vinculado con trama de Alex Saab



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 16, 2021

Bagley también se desempeñó como consultor de varias agencias federales de EEUU, FBI, DEA, CIA y el Pentágono, así como de los gobiernos de Argentina, Colombia, Ecuador, México y Panamá, según un currículum de 24 páginas en documentos judiciales


El profesor retirado de la Universidad de Miami y experto en tráfico de drogas en América Latina, Bruce Bagley, fue condenado este martes a seis meses de prisión por su implicación en la red de lavado de dinero, en la que se encuentra implicado el empresario colombiano Alex Saab, presunto testaferro del gobernante venezolano Nicolás Maduro.

«Me avergüenzo de mi comportamiento irresponsable», dijo Bagley en la corte, luchando por contener las lágrimas. “He pasado mi vida como académico trabajando para comprender y mejorar las condiciones en muchos países de América Latina, y estar aquí hoy es el mayor alejamiento de la vida a la que he aspirado”.

En este sentido, el juez Jed Rakoff dijo que una sentencia de hasta cinco años, según lo recomendado por las pautas federales, sería «irracional» y «demasiado punitiva» para Bagley, que tiene 75 años y se encuentra en mal estado de salud.

Pero dijo que se requería algo de tiempo en prisión, por modesto que fuera, para disuadir a otros en posiciones de liderazgo de participar en comportamientos similares.

“Si hay alguien en el mundo que sabía que este tipo de actividad era criminal, ese era el Dr. Bagley”, dijo Rakoff, quien recomendó que se le permitiera a Bagley completar su sentencia en una prisión con buenas instalaciones médicas.

La transición de Bagley de escribir libros de texto a llevar a cabo lo que los fiscales llamaron “caso de lavado de dinero de libros de texto” provino de sus tratos con otro acusado penal: el empresario colombiano Alex Saab, quien está combatiendo un cargo relacionado con contratos estatales presuntamente sobrevalorados de Venezuela que ganó pagando sobornos a miembros de la familia y el círculo íntimo del presidente Nicolás Maduro.

Bagley fue presentado a Saab por un informante del gobierno desde hace mucho tiempo, Jorge Luis Hernández, más conocido por su apodo de “Boli”. Años antes, Bagley ayudó a “Boli” a evitar la deportación a su Colombia natal, donde Bagley dijo que se enfrentó a una muerte segura de los grupos paramilitares de derecha que luego dominaban el tráfico de drogas a lo largo de la costa caribeña.

A instancias de “Boli”, Saab solicitó la ayuda de Bagley para obtener una visa estadounidense para su hijo y luego acordó contratarlo como consultor de 1.000 dólares por hora para una inversión en Guatemala. Luego, a fines de 2017, Bagley comenzó a recibir depósitos mensuales de aproximadamente 200.000 dólares de una supuesta compañía de alimentos con sede en los Emiratos Árabes Unidos. Se transfirieron fondos adicionales desde Suiza, lo que elevó a casi tres millones la cantidad que cobró de Saab, según los fiscales.

Bagley luego transfirió el 90% del dinero a las cuentas controladas por el informante, creyendo que serían remitidas a los fiscales estadounidenses de Saab, quienes luego se reunían en secreto con investigadores federales para explorar una posible resolución de su propio caso.

Bagley se quedó con una comisión del 10% y siguió aceptando el efectivo incluso después de que una de sus cuentas fuera cerrada por actividad sospechosa.

«Sí. Es corrupción”, dijo el profesor a “Boli” en una conversación grabada de una reunión de diciembre de 2018, y agregó que sabía que Saab estaba importando alimentos en nombre del gobierno de Maduro. “Han importado productos de la peor calidad con precios inflados y se han llenado los bolsillos de dinero”.

*Lea también: Al capitán Luis de la Sotta le deniegan traslado para tratar sus enfermedades

No está claro qué motivó a “Boli” a traicionar a Bagley. No respondió a un mensaje de texto en busca de comentarios.

Antes de su caída, Bagley había estudiado el crimen organizado en América Latina durante décadas. Presidió el Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad de Miami, publicó numerosos libros y artículos y fue citado regularmente por los medios de comunicación.

Bagley también se desempeñó como consultor de varias agencias federales de EEUU, FBI, DEA, CIA y el Pentágono, así como de los gobiernos de Argentina, Colombia, Ecuador, México y Panamá, según un currículum de 24 páginas en documentos judiciales.

Al buscar clemencia, los abogados de Bagley lo presentaron como un cruce entre un luchador idealista contra la pobreza y un profesor distraído que se olvidaba de pagar una factura de servicios públicos o se quedaba sin gasolina mientras conducía porque estaba demasiado absorto en su investigación.

Pero la evidencia presentada en el último minuto por los fiscales presentó un lado más oscuro.

Al mismo tiempo que Bagley recibía llamadas de los formuladores de políticas en Washington, él y “Boli”, el informante, se codeaban con políticos turbios de toda América Latina, incluidos aspirantes presidenciales de Paraguay y República Dominicana, así como con el gobernador colombiano Kiko Gómez. , entonces bajo investigación criminal por homicidio.

En 2015, Bagley firmó una declaración jurada en la que afirmó que Gómez no tenía vínculos con grupos paramilitares de derecha. Pero en un memorando de sentencia en busca de indulgencia, los abogados de Bagley dijeron que se había negado a firmar dicha declaración jurada a pesar de que le ofrecieron 25.000 dólares porque su investigación académica lo había llevado a concluir que el político estaba realmente vinculado a las milicias, que están designadas como organización terrorista por los Estados Unidos

«O la representación de Bagley sobre su investigación en su presentación de sentencia es falsa, o firmó una declaración jurada falsa en 2015», argumentaron los fiscales en una presentación a fines de la semana pasada. «En cualquier caso, el Gobierno sostiene respetuosamente que las tergiversaciones de Bagley son relevantes para la determinación de la Corte de la sentencia apropiada a imponer».

Los abogados de Bagley dijeron que el documento se basó solo en los hallazgos iniciales y que Bagley se negó a proporcionar un informe más profundo del tipo solicitado por Gómez.

Con información de AP.

Post Views: 1.981
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex SaabBruce BagleyEEUU


  • Noticias relacionadas

    • Pdvsa suspende plazo para que acreedores reclamen $60.000 millones de bonos en mora
      marzo 30, 2023
    • Segunda refinería más grande de EEUU busca autorización para importar crudo venezolano
      marzo 30, 2023
    • EEUU levanta la sanción contra el expresidente de Minerven Adrián Perdomo
      marzo 30, 2023
    • Alto funcionario de Pdvsa se declara culpable de aceptar sobornos en caso Money Flight
      marzo 29, 2023
    • Biden inaugura Cumbre por la Democracia con promesa de $690 millones para cooperación
      marzo 29, 2023

  • Noticias recientes

    • Ni el salario mínimo se salvó del ISLR: contribuyentes pagan monto mayor a su mensualidad
    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo Tordesillas?, por Carlos Domínguez
    • Pecados y pescados en Semana Santa, por Miro Popić
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"? (I), por Ángel Monagas
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner

También te puede interesar

Fiscalía confirma investigación y allanamientos contra Álvaro Pulido, socio de Alex Saab
marzo 28, 2023
Leopoldo López pidió a EEUU redoblar su apoyo a la oposición venezolana
marzo 28, 2023
EEUU sube precios de visas de turistas, estudiantes y trabajadores temporales
marzo 28, 2023
Presidente de México responsabiliza a migrantes por incendio que mató a 39 personas
marzo 28, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni el salario mínimo se salvó del ISLR: contribuyentes...
      marzo 31, 2023
    • Jurado aprueba por mayoría imputación de Donald Trump...
      marzo 30, 2023
    • Padre del militar Franklin Caldera denunció ante la ONU torturas...
      marzo 30, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"?...
      marzo 31, 2023
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda