• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La arepa a la conquista del mundo, por Miro Popić



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La arepa a la conquista del mundo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Miro Popic | @miropopiceditor | octubre 9, 2020

Twitter: @miropopiceditor


Durante un viaje a Londres a visitar a mis hijos, hace algunos años, decidí un día hacer arepas. Pregunté dónde podía conseguir harina P.A.N. y me recomendaron ir a las tiendas de los pakistaníes de la calle principal de Depfort. Al entrar, en mi pésimo inglés, pregunté por “corn flour” (harina de maíz) y el encargado me indicó sin precisión un pasillo. Busqué y como no conseguí lo solicitado seguí hacia otro lado hasta que encontré una estantería llena con harina P.A.N., en su reluciente envase amarillo. Al llegar a la caja, siempre con mi inglés de aficionados, le dije al encargado: “ésta es la harina de maíz que buscaba”. Sonriendo y con su acento marcado, me respondió: “No, sir. This ist P.A.N. flour!”.

Encontrar harina P.A.N. abundante al sur del río Támesis en una comunidad mayoritariamente africana y asiática, casi sin latinos, es señal de conquista de nuevos mercados para un producto netamente venezolano, más todavía cuando la marca se transforma en categoría.

Lo mismo ocurrió con Gillette como sinónimo de hojilla de afeitar o Frigidaire en reemplazo de nevera. Gracias a ella, la arepa rueda hoy por el mundo superando el consumo étnico para transformarse en alimento cotidiano como ocurrió con la pasta, a fines del siglo XIX con la migración napolitana, o con las lumpias cuando los primeros chinos comenzaron a llegar a San Francisco en busca de oro, o los tacos mexicanos cuando los espaldas mojadas cruzaron el río Grande rumbo al norte.

La tradición ancestral de la arepa se salvó gracias a la creación de esta harina de maíz que surgió el 10 de diciembre de 1960. Antes de esa fecha, el pan de los indios se hacía con maíz pelado o pilado luego de un trabajoso proceso que funcionaba en el país agrario que éramos, cuando el 80% de la población vivía en el campo y se alimentaba del conuco.

La súbita transformación petrolera que cambió la ecuación en menos de cincuenta años, con un 90% de población urbana y solo un 10% rural, hizo casi imposible la elaboración de masa en casa y resultaba más fácil comprar pan en la panadería de la esquina que sudar y sacar músculo amasando maíz. Para qué hacerlo cuando con esa harina y algo de agua en minutos una madre ponía sobre el budare las arepas con que mandar a los niños al colegio. Se acabó la piladera, dijeron, y así fue.

La migración forzada de más de cinco millones de compatriotas en busca de un futuro que aquí se les niega, ha servido de puente para que la harina de maíz precocida sea hoy un producto global. Los hijos y nietos de esas madres de los años sesenta son ahora los embajadores de nuestra cultura alimentaria. En sus manos, no se perderá la cocina venezolana.

Son ya más de noventa países donde existen ventas de arepas y su consumo va en aumento cada día, superando el gusto venezolano e incorporando elementos de cada comunidad donde se instalan. Harina P.A.N. acompaña esta cruzada reforzada ahora con una agresiva campaña en redes sociales con diversas propuestas que ustedes pueden seguir: #allofpan, #panarepachallenge, @allofpan @pan_us, @panvenezuela, @pan_espana, etc.

Gracias a la diáspora y su pan que la acompaña, Venezuela está en boca de todos, no solo por las atrocidades denunciadas por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, sino también por el sabor que nos identifica en la mesa.

El Tirano Aguirre, en palabras de Miguel Otero Silva, dijo que “temía ser vencido por este pueblo de comedores de arepas”. Ninguna tiranía ha podido hacerlo, menos esta.

Post Views: 2.360
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miro PopicMisión Gula


  • Noticias relacionadas

    • Valencia bien vale una mesa, por Miro Popić
      junio 6, 2025
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
      mayo 23, 2025
    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
      mayo 9, 2025
    • La comida en el Llano según Páez, por Miro Popić
      abril 18, 2025
    • Teo Zurita Premio Armando Scannone 2024, por Miro Popić
      abril 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima

También te puede interesar

Las Tostadas Casimiro de Maracaibo, por Miro Popić
marzo 28, 2025
Oda al aguacate y si es de Yaracuy, mejor, por Miro Popić
febrero 28, 2025
Las conchas de Pilar Cabrera, por Miro Popić
febrero 21, 2025
El papá de la masa madre, por Miro Popić
febrero 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda