• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Megasis y la conquista alimentaria persa, por Miro Popić



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La conquista alimentaria persa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Miro Popic | @miropopiceditor | agosto 28, 2020

Twitter: @miropopiceditor


La cocina persa dominó durante unos mil años lo que se comía en los predios euroasiáticos desde el 500 a.C. cuando Ciro, autodenominado rey de reyes, se estableció en las planicies de Mesopotamia y conquistó el territorio que iba desde Egipto hasta la India gobernando a más de 70 pueblos diferentes con distintos reyes, idiomas y dioses.

Lo hizo a punta de, además de armas y soldados, trigo y cebada en abundancia para alimentar a sus tropas y funcionarios y dejar lo suficiente para que los agricultores pudieran seguir sembrando y viviendo.

Esta cocina imperial fue una de las tantas que se formaron a partir de granos, obedeciendo a una filosofía culinaria que relacionaba la sociedad con el mundo natural y el sobrenatural y que, al final, terminaba siendo adoptada como la cocina de un Estado. Esa cocina exitosa políticamente terminó siendo emulada por sus vecinos, generando cambios en el comercio y la agricultura, superando fronteras administrativas y geográficas.

*Lea también: Venezuela y el fin del mundo, por Laureano Márquez

“Las cocinas más ampliamente consumidas han sido, desde el origen de los estados, las de las unidades políticas más grandes y poderosas. Y estas, a lo largo de los últimos 4.000 años, han sido imperios”, afirma Rachel Laudan en su revolucionario libro Gastronomía e Imperio, donde introduce un nuevo enfoque para estudiar la historia de lo que hemos comido.

Para Laudan, la filosofía culinaria original parte de la relación del hombre con los dioses, los alimentos aportados, las instrucciones para prepararlos y los sacrificios para agradecerles. En segundo lugar el principio jerárquico que determina la ingesta según los rangos de cada quien y el derecho a merecerlos. Y, tercero, la teoría del cosmos culinario en la que la preparación de los alimentos es parte de un proceso integral fundamental.

Las cocinas teocráticas comenzaron a imponerse a partir del siglo III eliminando los sacrificios y la cocina imperial persa dio paso a la cocina islámica que impuso la filosofía culinaria musulmana, estimulando el pan de trigo leudado, los guisos de carne aromatizados con especies y el azúcar.

Esta cocina se expandió hasta el norte de África y el sur de España y mucho de ella nos llegó con la conquista hispana a partir de 1492 y ciertos platos supuestamente de cocina española.

¿Qué tiene que ver todo este discurso culinario con nosotros y lo que hoy comemos?

Los persas de ayer son los actuales iraníes, aunque lucen bastante mermados en comparación con lo que Darío I, sucesor de Ciro, fue logrando con sus conquistas. Faltaría espacio para contar aquí la fastuosidad y abundancia de la cocina desarrollada por los persas originarios para establecer legitimidad ante los pueblos conquistados, las mejoras en el suministro de alimentos, los inventos agrícolas, las campañas de aprovisionamiento de los ejércitos y ciudades y los grandes banquetes del rey para captar la simpatía de los nuevos súbditos.

Si los iraníes creen que con una taguara como el automercado Megasis –en el que ni caviar tienen– van a conquistar a este pueblo de comedores de arepas, están muy equivocados. Nuestra dignidad alimentaria es a prueba de misiles, por más muertos de hambre que parezcamos.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.606
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miro PopicMisión Gula


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué sabe Ferran Adria de sofritos?, por Miro Popić
      septiembre 3, 2025
    • Los italianos deben hacer de la pasta algo más, por Miro Popić
      agosto 14, 2025
    • Cien años de soledad sin arepas, por Miro Popić
      agosto 7, 2025
    • Entre el bollo y la gallina, por Miro Popić
      julio 16, 2025
    • Valencia bien vale una mesa, por Miro Popić
      junio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU, tras la eliminación del TPS?
    • EEUU despliega aviones de combate en el Caribe en medio de tensión con Venezuela
    • Denuncian desaparición forzada de María Castillo, detenida hace más de un mes en Lara
    • Fegabarinas pide cuantificar daños y coordinar plan de recuperación tras lluvias
    • PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%

También te puede interesar

Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
mayo 23, 2025
Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
mayo 9, 2025
La comida en el Llano según Páez, por Miro Popić
abril 18, 2025
Teo Zurita Premio Armando Scannone 2024, por Miro Popić
abril 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU despliega aviones de combate en el Caribe en medio...
      septiembre 5, 2025
    • Denuncian desaparición forzada de María Castillo,...
      septiembre 5, 2025
    • Fegabarinas pide cuantificar daños y coordinar plan...
      septiembre 5, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU, tras...
      septiembre 5, 2025
    • Un año de Cabello en el MIJ: Más garrote que paz y justicia
      septiembre 5, 2025
    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025

  • Opinión

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela,...
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa,...
      septiembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda