• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Venezuela y el fin del mundo, por Laureano Márquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela y el fin del mundo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | agosto 26, 2020

Twitter: @laureanomar


¿Puede el régimen político venezolano acabar con la vida en el planeta? La respuesta es sí. Hay regímenes a los que si la humanidad no les pone límites, son capaces de acabar con ella. En el caso de Venezuela no será una invasión a Polonia ni la conquista militar de los países vecinos. Nuestros militares manejan formas más sutiles de invasión y las rayas que nuestros vecinos verán en el piso no serán precisamente la de las orugas de nuestros tanques, que de paso no tienen gasolina para moverse.

La amenaza puede venir por otro lado. El frágil equilibrio del ecosistema planetario podría recibir un fuerte impacto destructivo como consecuencia de la mezcla de incapacidad y ambición que caracteriza al susodicho.

*Reuben Morales: Derecho a réplica de un tapabocas, por Reuben Morales

Hablemos, por ejemplo, de la crucial importancia de la selva amazónica en la configuración del clima mundial. Sus árboles realizan intercambios con la atmósfera que mantienen el equilibrio del planeta absorbiendo millones de toneladas de dióxido de carbono, lo que permite atenuar el efecto invernadero.

También es relevante la producción de agua dulce que, gracias a la Amazonia, recibe el planeta. La extracción de oro en Venezuela y el control del sur del país por criminales mundiales de todas las especies y raleas, no acabará en la Amazonia venezolana.

La capacidad de expansión destructora de nuestro régimen y sus inconscientes aliados no es desestimable. Se le da y muy bien eso de construir desiertos, espirituales y físicos. La destrucción de la selva venezolana podría ser la cabecera de playa, el día D del fin de la Amazonia como pulmón vegetal del planeta. A los que argumenten que esto es una exageración, les comento que hace 20 años muchas cosas nos resultaban imposibles a los venezolanos.

La otra amenaza al ecosistema mundial proviene de la incapacidad en el manejo de la industria petrolera. Alguna vez nuestra principal industria fue envidia del mundo, Pdvsa era de las principales empresas del planeta y la producción petrolera venezolana tenía relevancia mundial. Parte de la tarea del régimen –realizada fundamentalmente por ese personaje “rojo rojito” que hoy se hace pasar por adalid de la libertad venezolana– fue la de eliminar de la industria petrolera venezolana todo vestigio de inteligencia, formación, preparación y capacidad.

La destrucción de la industria petrolera venezolana, cosa que parecía imposible también, ya se ha llevado a cabo. El país con mayores reservas petroleras del planeta no tiene combustible.

Consecuencia del mal manejo de la industria han comenzado a verse las tragedias ecológicas producto de derrames petroleros como el más reciente en las costas de Falcón, derrames terrestres, incendios y explosiones en instalaciones petroleras, etc. Estas tragedias Irán en aumento.

Las islas del Caribe que sustentaron el régimen político venezolano, serán las primeras víctimas, pero inevitablemente los desastres serán cada vez más frecuentes y de mayor alcance, se expandirán como el aceite sobre el agua.

A lo que voy: ya no solo a los venezolanos nos conviene que finalice esto, sino también a la humanidad entera si quiere sobrevivir. No desestimen nunca la capacidad destructora de quienes llevan años de entrenamiento en ello.

Debemos aunar esfuerzos, nacionales e internacionales para que Venezuela retome el camino de la democracia y la libertad. Si quieren no lo hagan por nosotros, a fin de cuentas, nuestras vidas parecen no importarles tanto, pero piensen en los delfines y las ballenas, ¡háganlo –al menos– por ellos!

Post Views: 1.016
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HumorEnSerioLaureano Márquez


  • Noticias relacionadas

    • Perdonen lala…, por Laureano Márquez P.
      junio 6, 2023
    • El futuro de Photoshop, por Laureano Márquez P.
      mayo 23, 2023
    • El Día de la Victoria, por Laureano Márquez P.
      mayo 10, 2023
    • Brutalidad natural vs. inteligencia artificial, por Laureano Márquez P.
      mayo 3, 2023
    • De los contratos sexuales, por Laureano Márquez P.
      abril 26, 2023

  • Noticias recientes

    • Las pequeñas y olvidadas tropas del comandante, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Batalla Naval del Lago de Maracaibo (1823): la gran estrategia, por Ángel R. Lombardi B.
    • Liderazgo y partidos, una relación tortuosa, por Manuel Alcántara
    • Hegemonía tóxica, por Fernando Luis Egaña
    • Boves humano, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

La inmortalidad del cangrejo, por Laureano Márquez P.
abril 12, 2023
La felicidad, por Laureano Márquez
marzo 21, 2023
Las profecías que Nostragamus, por Laureano Márquez
marzo 14, 2023
Teodora de Bizancio, por Laureano Márquez
marzo 8, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU seguirá apoyando negociaciones y mecanismos electorales...
      junio 7, 2023
    • Gobierno de Maduro y FAO firman acuerdo de cooperación...
      junio 7, 2023
    • Solórzano ante visita de Karim Khan pide avanzar en el proceso...
      junio 7, 2023

  • A Fondo

    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023

  • Opinión

    • Las pequeñas y olvidadas tropas del comandante, por Luis...
      junio 8, 2023
    • Batalla Naval del Lago de Maracaibo (1823): la gran...
      junio 8, 2023
    • Liderazgo y partidos, una relación tortuosa, por Manuel...
      junio 8, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda