• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La Cumaná de mis sueños, por Cristian Silva Potellá



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Casco histórico de Cumaná
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 6, 2020

@visionvenezuela


En estos difíciles momentos de decadencia nacional con referentes económicos en negativo, con un deprimido nivel de vida categorizado de pobreza crítica –de acuerdo a indicadores internacionales en función al sueldo mínimo medido en dólares– existimos ciudadanos visionarios a lo largo y ancho de nuestra Venezuela, soñadores, encabezados a nivel nacional por nuestro secretario general, diputado Omar Ávila, que nos preparamos para el embellecimiento y reconstrucción integral de nuestras respectivas ciudades y regiones venezolanas.

A mí, me corresponde la Cumaná “Atenas de América”, tierra de poetas donde se imprimió el primer periódico en este continente. Hoy presento 7 puntos fundamentales para levantar a nuestra Cumaná:

Primero: La conclusión de la autopista que nos conecta a Puerto La Cruz y al resto del país. Sin comunicación no hay desarrollo; y a la vez abrirá el canal del progreso a toda la geografía del estado Sucre.

Segundo: Saneamiento del sistema de aguas servidas. Reparación de las plantas de tratamiento, de todo el drenaje de la ciudad; bocas de visitas, reposición de tuberías dañadas e inadecuadas. De tal forma de sanear los urbanismos, las playas, el litoral; aumentando el nivel de vida.

Tercero: Recuperación del casco histórico colonial. Es una contradicción que siendo esta ciudad el primer asentamiento español en tierras americanas, se destruya aceleradamente todo vestigio arquitectónico de la fecha. De continuar así no podríamos demostrar a las generaciones futuras y al mundo nuestro glorioso pasado.

Cuarto: Saneamiento del ambiente en lo referente a la recolección ordenada, programada y sistematizada de los desechos sólidos. Que la basura se convierta en una rentable empresa de reciclaje y no una pesada carga para el municipio y tormento para sus habitantes.

Quinto: Saneamiento profundo y recuperación del río Manzanares y todos sus afluentes desde el Macizo El Turimiquire. Necesitamos mantener la fuente de agua potable, tanto para nosotros como para nuestros hermanos de los municipios cercanos y todos los habitantes del estado Nueva Esparta.

*Lea también: El enemigo imaginario, por Adriana Moran

Sexto: Recuperación del sector pesquero, una de nuestras mayores fortalezas económicas. El Puerto Pesquero de Cumaná se convirtió en un lugar para hundir embarcaciones inservibles, restándole su espacio operativo. Igualmente, es necesario reactivar la pesca de arrastre con su respectiva reglamentación. La flota atunera de Cumaná que en tiempos democráticos representó el 75% de todo el suministro proteico marino a nivel nacional con una masa laboral impresionante.

Séptimo: La activación de las zonas industriales. La de San Luis y El Peñón. Aquellos conglomerados industriales donde los gobiernos democráticos, a través de Corpoindustria, financiaron la construcción de galpones, recursos para maquinarias, materias primas, gastos operativos. Trayendo prosperidad, riqueza, empleos dignos y estables para los cumaneses.

Estas son algunas tareas pendientes que nos espera, una vez hayamos salido del sueño traumático, regresivo, irracional, inhumano, de esta penosa experiencia comunista.

Los cumaneses, como todos los compatriotas que hoy se encuentran en el exterior deben regresar a su tierra para aportar sus nuevos conocimientos y experiencias. Nueva visión de vida que a fuerza de sacrificios, sangre, sudor y lágrimas han logrado en sus respectivos y obligados destierros.

La liberación de nuestro país se acerca, como el navío que despliega sus velas al norte franco para encontrarse con la ventana luminosa del Atlántico, del Caribe… rumbo al mar, al golfo de Cariaco, al cielo azul de Cruz Salmerón Acosta… El poeta del azul.

Secretario general estado Sucre

Unidad Visión Venezuela

www.unidadvisionvenezuela.com.ve

[email protected]

Post Views: 3.116
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cristian Silva PotelláOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
      noviembre 4, 2025
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
      noviembre 4, 2025
    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
    • Infectóloga advierte repunte de enfermedades respiratorias en el país
    • Portugal detiene a cuatro venezolanos en semisumergible con 1,7 toneladas de droga
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico desde Venezuela
    • Cumbre de las Américas se aplaza a 2026 por la «situación regional»

También te puede interesar

Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
noviembre 3, 2025
Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
noviembre 3, 2025
Teodoro, por Humberto García Larralde
noviembre 2, 2025
La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
noviembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen...
      noviembre 4, 2025
    • Infectóloga advierte repunte de enfermedades respiratorias...
      noviembre 4, 2025
    • Portugal detiene a cuatro venezolanos en semisumergible...
      noviembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda