• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

LA ESCUELA__ rendirá homenaje a Gego con la creación de una «Reticulárea Colectiva»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | diciembre 16, 2023

El proyecto “Reticulárea colectiva”, conceptualizado y conducido por el artista Miguel Braceli, bajo la curaduría de la Fundación Gego y Stefanie Reisinger; tiene como finalidad reactivar el legado de la creadora alemana-venezolana y su significación histórica

Foto: Gego en CIR (Center for Interamerican Relations), Nueva York, 1969 | Cortesía Fundación Gego


En agosto de 2022 se cumplieron 100 años del nacimiento de Gertrud Goldschmidt (Gego), una de las escultoras más importante del siglo XX en Venezuela. Museos de México, EEUU y España realizaron exposiciones retrospectivas y conmemorativas, mientras que en el país donde desarrolló su trabajo mantuvo –y mantiene– bajo llave una de sus piezas más importante y que resume su obra y aportes a las artes plásticas latinoamericanas.

Este desliz así como «reactivar y repensar» el legado de la artista alemana-venezolana fueron parte de las razones que dieron origen a Reticulárea Colectiva, proyecto de LA ESCUELA__, conceptualizado y conducido por el artista y arquitecto Miguel Braceli (Valencia, 1983), bajo la curaduría de la Fundación Gego y Stefanie Reisinger; y que cuenta con el apoyo de la Sala Mendoza, el Goethe-Institut Venezuela y la colaboración de artistas venezolanos y estudiantes del Taller X de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela (FAU).

Reticulárea Colectiva contempla la realización de una instalación –con los aportes de todos los interesados en participar en la propuesta. El pasado 1 de diciembre se abrió la convocatoria internacional – que recree la obra de la autora de Dibujos Sin Papel, que será expuesta en la Sala Mendoza de Caracas en 2024; y la realización de una serie de talleres abiertos a artistas educadores en Latinoamérica.

*Lea también: Oswaldo Vigas, 100 años de uno de los máximos exponentes del modernismo latinoamericano

Gego (Alemania, 1912 – Venezuela, 1994) fue una artista y escultora moderna de origen judío. En 1939 emigra a Venezuela y obtiene en 1952 la nacionalidad venezolana. Autora de más de 400 obras, entre pinturas y esculturas. Sus piezas más populares se produjeron en los años 1960 y 1970. Fue merecedora de la Orden Andrés Bello, en 1976, y del Premio Nacional de Artes Plásticas del Salón Las Artes Plásticas en Venezuela, en 1979; entre otros.

LA ESCUELA__ es una plataforma fundada por Braceli en el año 2022, en colaboración con la Fundación Internacional Siemens Stiftung, que lleva adelante proyectos de creación, formación e investigación en distintos países de América Latina, trabajando con artistas contemporáneos y con el legado de artistas educadores en la región, para ser activados desde el espacio público.

TalCual conversó con Braceli (Biblioteca Abierta), vía correo electrónico, sobre el proyecto, las propuestas, el legado de Gego y las próximas actividades de Reticulárea Colectiva.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por LA ESCUELA___ (@laescuela.art)

– ¿Cómo surge el proyecto Reticulárea Colectiva y a qué responde?

-La Reticulárea Colectiva surge por el deseo de acercarnos al legado de Gego desde la creación artística, partiendo de la estructura rizomática de esta obra para convertirla en un espacio colaborativo dentro de un país desbordado por la migración. En un momento en el que grandes del mundo están exhibiendo su obra, hemos querido celebrar su trabado en Venezuela desde un ámbito creativo y formativo, honrando también su legado en el campo de la enseñanza y su influencia en muchas generaciones de artistas.

«La Reticulárea Colectiva surge también frente a la imposibilidad de acceder a la Reticulárea original en el Museo de Bellas Artes, generando una obra propia –nuestra– como un espacio de autogestión que se acerca a las realidades sociales del país, fuera de las políticas del Estado».

-El proyecto ya tuvo unos primeros ejercicios en la FAU y en algunas escuelas de Caracas, ¿cómo fue la experiencia?

-Este proyecto ha comenzado con talleres que he impartido en colaboración con el profesor Diego González y estudiantes del Taller X, donde hemos convertido a la Reticulárea en un proyecto para aprender principios básicos de arquitectura, como relaciones entre materia, forma, y estructura. De la misma manera hemos desarrollado talleres con estudiantes de primaria en el colegio SHEKINAH de Petare en colaboración con la arquitecta Alba Izaguirre, y bajo la coordinación de la Sala Mendoza.

«Ha sido muy estimulante ver las posibilidades tanto lúdicas como formativas que una obra como la Reticulárea es capaz de generar, abordando su naturaleza expansiva desde la infinidad de exploraciones que pueden nacer de ella».

Reticulárea colectiva: cartografías comunes. Proyecto con estudiantes de Arquitectura del Taller X FAU. Universidad Central de Venezuela. 2023. Foto: Jesús Briceño. Cortesía: LA ESCUELA___.

-El proyecto contempla una serie de talleres abiertos a artistas educadores, ¿puede adelantarnos información de estos?

-Estos talleres serán laboratorios en línea destinados a artistas educadores para desarrollar instalaciones en sus colegios como parte de sus aulas, creando una red sobre prácticas artístico-formativas vinculadas al espacio. A partir de enero de 2024 abriremos la convocatoria para participar en el taller, y compartiremos una guía que podrá ser usada en instituciones educativas.

– ¿Reticulárea Colectiva es el primer proyecto de LA ESCUELA___ sobre Gego que tendrán una exposición en Caracas? 

-Esta es primera vez que realizamos un proyecto sobre un artista donde convergen muchos programas, desde contenidos editoriales hasta performances e instalaciones en el espacio público.

– ¿Cuál es la importancia, o el mayor aporte, de la obra de Gego a las artes plásticas venezolanas y a la arquitectura?

-Gego tuvo una visión de la geometría y de la tridimensionalidad propia, que le valió un lugar en medio de un contexto nacional predominado por el arte abstracto geométrico y el cinetismo, donde su obra se destacó la sutileza de sus formas, lógicas estructurales y poéticas del espacio.

– Aún en Caracas, en el espacio público, quedan algunas obras de Gego, ¿cuál recomendaría visitar para que el venezolano de hoy conozca un poco más de esta artista y su trabajo?

-Entre las obras en espacio público de Gego valdría la pena visitar su obra en Parque Central, que es quizás una de las más conocidas, pero también de las más interesantes espacialmente. También hay otras como la intervención en la estación La Hoyada del Metro de Caracas, que vale la pena visitar, así como investigar en la Fundación Gego sobre otros proyectos y obras disponibles en su página web.

Convocatoria para Reticulárea Colectiva

Hasta el próximo 15 de febrero está abierta la convocatoria para participar en Reticulárea Colectiva. Los interesados deben enviar piezas-módulos, a través de una red de artistas venezolanos en el exterior, quienes ofrecieron sus estudios como centros de acopio para reunir las propuestas, que posteriormente serán enviadas a Caracas. Para mayor información de las piezas a enviar y direcciones pulse aquí.

Post Views: 9.339
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Artes PlásticasCulturaGegoMiguel BraceliReticulárea Colectiva


  • Noticias relacionadas

    • Estado civilizacional chino y poder blando en la era digital, por Jialin Liu
      mayo 14, 2025
    • El Sistema celebra sus 50 años con un festival y conciertos en todo el país
      abril 11, 2025
    • Simón García presentó en la UCV su más reciente libro “La rosa y la hoz”
      febrero 23, 2025
    • Dietas, cultura, salud y feliz navidad 2024, por Marianella Herrera Cuenca
      diciembre 24, 2024
    • Convocatoria para la segunda edición del arte Creadoras de CAF cierra el #31Ene
      diciembre 12, 2024

  • Noticias recientes

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas complicaciones de salud
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está en riesgo y puede perder a su bebé
    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
    • Psicodata: 9.65% de los venezolanos ha buscado ayuda psicológica en los dos últimos años

También te puede interesar

#AgendaCul | Fin de semana para no quedarse en casa: ¿qué tiene Caracas para ti?
noviembre 22, 2024
Magdalena Fernández exhibe «Obra abierta» en Ciudad de México
noviembre 20, 2024
«Macu» Rodríguez presentará en Caracas la exposición «Camino al sur»
noviembre 13, 2024
Facultad de Arquitectura de la UCV celebra la V Trienal de Investigación FAU
noviembre 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda