• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La FAN intensifica propaganda para combatir las «fake news» sobre Apure



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FAN. APURE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | abril 1, 2022

La Fuerza Armada  Nacional (FAN) continúa el despliegue propagandístico a través de redes sociales sobre las operaciones en el Alto Apure, sin ofrecer detalles sobre los alcances y costos del operativo que iniciaron a mediados de enero. El jefe del Ceofan, general en Jefe Domingo Hernández Lárez, destacó esta semana el combate antiexplosivos en la zona y el trabajo operativo del director conjunto contra el terrorismo. Sobre las bajas en las filas de las FAN tampoco se informa cómo se producen


La Fuerza Armada  Nacional (FAN) continúa el despliegue propagandístico sobre las operaciones en el Alto Apure. En la semana del 28 de marzo, el jefe del Comando Estratégico Operacional (Ceofan), general en jefe (Ej) Domingo Hernández Lárez subrayó que la organización castrense no negocia la soberanía nacional y por eso sigue el patrullaje en la zona colindante con el Arauca colombiano.

El despliegue militar en Apure fue iniciado a mediados de enero pasado.

«La FAN presente en la operación ‘Vuelvan Caras’ donde se examinarán in situ 76.500 km cuadrados para erradicar la peste invasora de los narcoterroristas colombianos y sus colaboradores en ejercicio de nuestra soberanía constitucional, actuamos con hechos no con palabras ni falsas», expresó Hernández Lárez, el 31 de marzo.

Ese mismo día, el alto oficial destacó el trabajo operativo del mayor general César Méndez López, director conjunto contra el terrorismo del Ceofan. Dijo que el militar, «desde sus posiciones defensivas en el estado Apure conduce operaciones de rastreo en el Municipio Pedro Camejo, proclamando que la patria es primero». Por cierto, la referencia vino acompañada por una felicitación por el cumpleaños de Méndez López.

Asimismo, el Ceofan reportó que, durante labores de escudriñamiento y rastreo, las Unidades de Reacción Rápida (URRA) de Anzoátegui, desplegadas en Apure, localizaron en madriguera  de los grupos Terroristas Narcotraficantes Colombianos (Tancol) 500 kg de pólvora con aluminio, 50 metros de Mecha Lenta, 251 cargadores de fusil 5.56 y explosivos improvisados.

En labores de escudriñamiento y rastreo URRA Anzoátegui de la FANB localiza en madriguera TANCOL
500 kg de Polvora con Aluminio, 50 metros de Mecha Lenta, 251 cargadores de fusil 5.56 y explosivos improvisados. Aquí estamos los hijos de Venezuela defendiendo nuestro territorio. pic.twitter.com/GNi6YU8yWz

— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) March 30, 2022

Esta semana, la Fuerza Armada, con su amplio despliegue —según el Ceofan hay más de 10 mil hombres en Apure—, informó que unidades de golpe y maniobra continúan reconociendo vías y rutas en el eje Cinaruco-Capanaparo.

De la misma manera, el Ceofan, a través de sus diferentes cuentas en las redes sociales, ha hecho énfasis en la destrucción de explosivos puestos por «grupos terroristas».

Hasta ahora, la FAN evita identificar a los grupos armados que combate con alguno de los grupos que a pocos kilómetros, del lado colombiano, son identificados por las autoridades de ese país como miembros de las guerrillas del ELN o disidentes de las FARC.

«La fuerza del miedo implantada en la zona por narcoterroristas colombianos con trampas explosivas han sido factores determinantes para acostumbrar a los poblados a la pasividad por temor a represalias, la FAN continúa escudriñando en bosques para localizar y destruir campamentos», dijo el Ceofan.

El alto mando militar venezolano tampoco informa sobre las circunstancias en las que se producen las bajas en sus filas.

En el Alto Apure, la milicia tuvo una baja con el fallecimiento del sargento Segundo Jesús Alcibíades Lobo Monsalve. El comandante de la milicia, mayor General Wistohor Chourio Andrade, informó que el homenaje póstumo al combatiente se hizo el martes 22 de marzo.

Esta misma semana, el Equipo País de Naciones Unidas en Colombia, en conjunto con representantes de la Iglesia católica, hicieron un llamado a los grupos armados a cesar la violencia y respetar el derecho internacional humanitario en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela. Los representantes de la ONU destacaron que durante los primeros meses del año han sido asesinadas 130 personas en Arauca y más de 3.000 personas se han desplazado forzosamente hacia otras partes de Colombia.

Lea también: FAN hace propaganda del despliegue operativo en Apure, pero no informa su costo

El que tenga ojos que vea. FANB se encuentra combatiendo a los invasores terroristas armados narcotraficantes colombianos que pretenden traspasar nuestro espacio geográfico para usarlos como guaridas y ruta para exportar sus productos de muerte. La FANB los combatirá sin tregua. pic.twitter.com/cAJ6RW3Wsd

— REDI LOS LLANOS (@REDI_llanos002) March 31, 2022

Hasta ahora,  la Fuerza Armada no ha emitido ninguna respuesta al informe de la organización Human Rights Wartch (HRW), del 28 de marzo, el cual indica que las fuerzas de seguridad de Venezuela actúan en complicidad con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la supuesta comisión de abusos contra la población civil en la zona fronteriza entre Venezuela y Colombia.

HRW aseguró que se basa en los testimonios de «múltiples testigos, personas desplazadas y funcionarios humanitarios».

*NUEVO INFORME DE @hrw_espanol*

Los grupos armados están cometiendo abusos brutales contra civiles en la frontera entre Colombia y Venezuela, en algunos casos junto con fuerzas de seguridad venezolanas.

Miles de desplazados necesitan ayuda humanitaria. pic.twitter.com/HnXZ8wPQd7

— Human Rights Watch (@hrw_espanol) March 28, 2022

El 30 de marzo, el jefe del Ceofan puntualizó en Twitter: «Mientras charlatanes y opinadores fabricantes de Fake News se ganan algunos pesos con sus opiniones paradójicas contrarias a la realidad, la FAN formada por hombres y mujeres del pueblo patean el Territorio Nacional y avanzan haciendo patria perpetua».

Mientras charlatanes y opinadores fabricantes de Fake News se ganan algunos pesos con sus opiniones paradójicas contrarias a la realidad. La FANB formada por hombres y mujeres del pueblo patean el Territorio Nacional y avanzan haciendo patria perpetua. pic.twitter.com/PGhDXR0upr

— REDI LOS LLANOS (@REDI_llanos002) March 31, 2022

El jefe del Ceofan también subrayó que, por órdenes del gobernante Nicolás Maduro, la organización militar desempeña «operaciones de infiltración en el estado Apure, sobre los campamentos terroristas narcotraficantes para destruirlos y neutralizarlos. ¡Por si aún hay dudas!».

No hay peor ciego que aquel que no quiere ver! Así amanece la gloriosa FANB! Por órdenes del Cmdte en Jefe @NicolasMaduro en operaciones de infiltración en el estado Apure, sobre los campamentos terroristas narcotraficantes para destruirlos y neutralizarlos, por si aún hay dudas! pic.twitter.com/oWKmQDMIX5

— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) March 30, 2022

Además, la Fuerza Armada, durante las operaciones en Apure, señaló, la última semana de marzo, que conducen operaciones conjuntas aerotransportadas en el Municipio Páez con el objetivo de detectar y destruir campamentos Tancol en la lucha contra el narcotráfico.

Antes de eso, la FAN dio cuenta de la detección de un nuevo campamento de grupos terroristas en Apure. Este campamento tenía «material de guerra usado por narcoterroristas colombianos para mantener en zozobra a la población venezolana y usar nuestro suelo para el tráfico de sustancias ilícitas».

En sus mensajes, el Ceofan reportó  la realización de la Operación Boquete que se centra en la destrucción de pistas clandestinas no autorizadas usadas por el narcotráfico colombiano en el eje transfronterizo. “Venezuela se respeta. La FAN en la lucha contra el narcotráfico serán destruidas todas sus estructuras donde quiera que se encuentren”, señalaron.

Con voluntad de vencer y la resolución de ser libres destruiremos todo vestigio invasor en nuestro territorio, por una Venezuela Libre y Soberana! Operación boquete! Destrucción de pistas ilegales pic.twitter.com/XGKpe2vjjJ

— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) March 30, 2022

Por su parte, los paracaidistas del Ejército y los pilotos de la Aviación realizan maniobras conjuntas aerotransportadas en el territorio de Apure.

De acuerdo con la ONG FundaRedes, el 2021 fue el año en que se incrementó la conflictividad y la violencia fronteriza, especialmente, en el estado Apure, donde, desde marzo de ese año, se mantienen los enfrentamientos entre la Fuerza Armada Nacional (FAN) y la guerrilla colombiana.

Un elemento sobre  el que FundaRedes hace foco es el relativo al silencio del Estado en medio del conflicto en el Alto Apure, en la frontera con el Arauca colombiano, silencio que continúa hasta la fecha.

Lea también: FundaRedes condena «silencio permisivo del Estado» ante acción de grupos irregulares

Post Views: 4.159
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApureCeofanFANFrontera


  • Noticias relacionadas

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
      julio 14, 2025
    • Crecida de río Apure generó colapso de puente El Muerto que comunica a Bruzual y Mantecal
      julio 14, 2025
    • Más de 5.000 familias están afectadas en Apure por fuertes lluvias
      julio 13, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
      julio 5, 2025
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

Lluvias afectan 12 municipios en Mérida, seis en Trujillo y unas 600 familias en Apure
junio 26, 2025
Operadores especiales revolucionarios: nuevo comando militar-policial contra «amenazas»
abril 22, 2025
FAN en «alerta» ante supuesta operación de «falsa bandera» en el Esequibo
abril 6, 2025
FAN rechaza declaraciones de Rubio y advierte sobre injerencia de EEUU en el Esequibo
marzo 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda