• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La ONU creará un fondo común para canalizar la ayuda humanitaria a Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONU Ayuda humanitaria - opositores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 28, 2022

Con respecto a qué cantidad es la que ahora se desbloquea, el portavoz de la ONU no quiso confirmar ni desmentir la cifra de 3.000 millones de dólares publicada por algunos órganos de prensa, y tampoco dio detalles sobre cómo van a comenzar a utilizarse los primeros fondos desbloqueados


La ONU creará un fondo común que canalice la asistencia humanitaria a Venezuela, tras el acuerdo logrado el pasado viernes 25 de noviembre entre el gobierno y la oposición para desbloquear los fondos venezolanos congelados en el sistema bancario internacional.

El fondo podrá recibir financiación de donantes, y su misión será la de distribuirlos a las agencias de la ONU para que ellas canalicen la ayuda necesaria «para usos humanitarios», dijo el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric.

El acuerdo firmado en México, tas la reanudación del diálogo con la Plataforma Unitaria (suspendido formalmente en octubre de 2021 por decisión del Ejecutivo), establece que la oposición y el Gobierno tendrán que cooperar en cuanto a gastos humanitarios, como el pago de proyectos de atención médica o la reparación de las redes eléctricas.

*Lea también Delegación opositora: Ahora comienza la agenda política en la mesa de diálogo

Con respecto a qué cantidad es la que ahora se desbloquea, el portavoz no quiso confirmar ni desmentir la cifra de 3.000 millones de dólares publicada por algunos órganos de prensa, y tampoco dio detalles sobre cómo van a comenzar a utilizarse los primeros fondos desbloqueados.

En cuanto a si estos fondos servirán también para pagar los atrasos de Venezuela en sus pagos a la ONU, el portavoz aclaró que ambos temas no tienen nada que ver.

«No hay reticencia (de Venezuela) a pagar, sencillamente hay obstáculos» —dijo Dujarric—, unos obstáculos que Caracas y la ONU estudian juntos para ver cómo superarlos, añadió.

El desbloqueo de los fondos congelados se acordó en el marco de unas negociaciones entre el gobierno y la oposición auspiciadas por Noruega y con apoyo de México, que han propiciado también que el gobierno estadounidense autorice a la petrolera Chevron a reanudar sus operaciones en Venezuela.

*Lea también Blyde: agencias de la ONU deben licitar y presentar planes que sean auditables

Con información de EFE 

Post Views: 5.142
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariadiálogoGobiernoONUOposición


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
      noviembre 3, 2025
    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Condenan a 15 años de cárcel a una joven por video sobre el Gobierno hecho con IA
      octubre 18, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
    • Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
octubre 11, 2025
Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer...
      noviembre 5, 2025
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda