• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La pandemia ha generado una crisis de salud mental nunca antes vista en la región



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carissa Etienne - Salud Mental
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | agosto 18, 2020

“Debemos dar un paso adelante para que las personas que viven con problemas de salud mental y las sobrevivientes de la violencia tengan los recursos y el apoyo que necesitan», dijo Carissa Etienne directora de la OPS


La enfermedad de covid-19 no solo ha traído consigo miles de muertes a nivel mundial, sino que a su paso también ha dejado una crisis de salud mental nunca antes vista, así lo reafirma la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OMS), Carissa Etienne.

Durante su acostumbrada sesión informativa de todos los martes, la directora de la OPS dijo que la crisis sanitaria generada por la pandemia ha traído consigo una nueva crisis de salud mental, por lo que recomienda a los países, incluir en sus programas de atención a la covid-19 atención psicológica y acompañamiento.

Hasta la fecha las Américas han alcanzado apenas un 13% de los contagios de covid-19 a nivel mundial, sin embargo, es justo aquí donde se han registrado un 64% de todas las muertes, siendo hasta ahora los países más afectados Estados Unidos y Brasil, con tendencia a un alza en Perú, República Dominicana, Las Bahamas, Jamaica y Trinidad y Tobago.

«Este virus es implacable y requiere lo mejor de nosotros» dijo Etienne, al explicar que «el coronavirus no solo está incidiendo en la salud si no en nuestro bienestar, se nos ha puesto una prueba extraordinaria, tememos enfermarnos, la pandemia de la covid-19 ha provocado una crisis de salud mental a nivel sin precedente, dado que vemos unas necesidades crecientes y sin recurso para abordarlos».

La directora de la OPS considera que «es urgente que se considere el apoyo a la salud mental como apoyo a la pandemia. La salud mental es una epidemia silenciosa, aproximadamente la mitad de los adultos tiene estrés y caen en vicios como alcohol o drogas, insomnio, delirio o incluso depresión».

Aclaró que los ciudadanos se sienten abrumados, «por el temor a presentar síntomas graves, otros por morir, que es totalmente entendible».

Incluso, detalló que un tercio de pacientes que se recuperan de covid-19 han presentado síntomas de ansiedad o depresión, situación que considera también afecta al personal sanitario, quienes han trabajo en este momento más horas que nunca, “a medida que los hospitales tratan de manera EPP suficiente”.

Sin embargo, Etienne, cuestionó que justo cuando las necesidades de atención psicológica han incrementado durante estos tiempos difíciles, “el apoyo de salud mental puede estar cada vez más fuera de alcance debido a cierres estrictos o debido a que el personal y los presupuestos de salud mental ya escasos se reasignan a respuesta covid-19”.

Asimismo, detalló que durante este periodo de confinamiento se ha presentado un alza en la región de la violencia familiar, lo que evidencia que un tercio de las mujeres han padecido violencia y uno de cada dos niños también, estos registros son del 2019.

“El hogar no es un lugar seguro para muchos” dijo Etienne, quien además subrayó que en países como Argentina las llamadas a líneas directas para atención de víctimas de la violencia aumentaron un tercio, mientras que en México las llamadas a emergencia por violencia hacia la mujer subieron un 50%, lo que representa un registro alarmante.

“Debemos dar un paso adelante para que las personas que viven con problemas de salud mental y las sobrevivientes de la violencia tengan los recursos y el apoyo que necesitan. Los servicios de salud mental y violencia doméstica son servicios esenciales, y debemos poner énfasis en abordar las brechas que han quedado al descubierto por la pandemia”, finalizó.

*Lea también: CNE extiende por una semana lapso para postular candidaturas a la Asamblea Nacional

Post Views: 1.547
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carissa EtienneCOVID-19OMSOPSSalud Mental


  • Noticias relacionadas

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
      septiembre 4, 2025
    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña: Más de 200.000 casos en América Latina
      septiembre 1, 2025
    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
      agosto 21, 2025
    • Una de cada cuatro personas experimentará un trastorno de salud mental en América Latina
      agosto 15, 2025
    • La OMS recomienda lenacapavir inyectable para prevención del VIH
      julio 15, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG exige libertad para excandidato Enrique Márquez, quien cumple nueve meses preso
    • Carlo Acutis, «patrón de Internet», es el primer santo milenial
    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra presos políticos y sus familias
    • Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: "Seguiremos resistiendo"
    • Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo mandato

También te puede interesar

UCAB publica «Psicomapa»: una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
mayo 27, 2025
OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
mayo 20, 2025
OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
mayo 19, 2025
Psicodata: 9.65% de los venezolanos ha buscado ayuda psicológica en los dos últimos años
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG exige libertad para excandidato Enrique Márquez,...
      septiembre 7, 2025
    • Carlo Acutis, «patrón de Internet», es el primer...
      septiembre 7, 2025
    • Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días...
      septiembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición...
      septiembre 7, 2025
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025

  • Opinión

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
      septiembre 7, 2025
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter”...
      septiembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda