• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La pandemia ha generado una crisis de salud mental nunca antes vista en la región



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carissa Etienne - Salud Mental
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | agosto 18, 2020

“Debemos dar un paso adelante para que las personas que viven con problemas de salud mental y las sobrevivientes de la violencia tengan los recursos y el apoyo que necesitan», dijo Carissa Etienne directora de la OPS


La enfermedad de covid-19 no solo ha traído consigo miles de muertes a nivel mundial, sino que a su paso también ha dejado una crisis de salud mental nunca antes vista, así lo reafirma la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OMS), Carissa Etienne.

Durante su acostumbrada sesión informativa de todos los martes, la directora de la OPS dijo que la crisis sanitaria generada por la pandemia ha traído consigo una nueva crisis de salud mental, por lo que recomienda a los países, incluir en sus programas de atención a la covid-19 atención psicológica y acompañamiento.

Hasta la fecha las Américas han alcanzado apenas un 13% de los contagios de covid-19 a nivel mundial, sin embargo, es justo aquí donde se han registrado un 64% de todas las muertes, siendo hasta ahora los países más afectados Estados Unidos y Brasil, con tendencia a un alza en Perú, República Dominicana, Las Bahamas, Jamaica y Trinidad y Tobago.

«Este virus es implacable y requiere lo mejor de nosotros» dijo Etienne, al explicar que «el coronavirus no solo está incidiendo en la salud si no en nuestro bienestar, se nos ha puesto una prueba extraordinaria, tememos enfermarnos, la pandemia de la covid-19 ha provocado una crisis de salud mental a nivel sin precedente, dado que vemos unas necesidades crecientes y sin recurso para abordarlos».

La directora de la OPS considera que «es urgente que se considere el apoyo a la salud mental como apoyo a la pandemia. La salud mental es una epidemia silenciosa, aproximadamente la mitad de los adultos tiene estrés y caen en vicios como alcohol o drogas, insomnio, delirio o incluso depresión».

Aclaró que los ciudadanos se sienten abrumados, «por el temor a presentar síntomas graves, otros por morir, que es totalmente entendible».

Incluso, detalló que un tercio de pacientes que se recuperan de covid-19 han presentado síntomas de ansiedad o depresión, situación que considera también afecta al personal sanitario, quienes han trabajo en este momento más horas que nunca, “a medida que los hospitales tratan de manera EPP suficiente”.

Sin embargo, Etienne, cuestionó que justo cuando las necesidades de atención psicológica han incrementado durante estos tiempos difíciles, “el apoyo de salud mental puede estar cada vez más fuera de alcance debido a cierres estrictos o debido a que el personal y los presupuestos de salud mental ya escasos se reasignan a respuesta covid-19”.

Asimismo, detalló que durante este periodo de confinamiento se ha presentado un alza en la región de la violencia familiar, lo que evidencia que un tercio de las mujeres han padecido violencia y uno de cada dos niños también, estos registros son del 2019.

“El hogar no es un lugar seguro para muchos” dijo Etienne, quien además subrayó que en países como Argentina las llamadas a líneas directas para atención de víctimas de la violencia aumentaron un tercio, mientras que en México las llamadas a emergencia por violencia hacia la mujer subieron un 50%, lo que representa un registro alarmante.

“Debemos dar un paso adelante para que las personas que viven con problemas de salud mental y las sobrevivientes de la violencia tengan los recursos y el apoyo que necesitan. Los servicios de salud mental y violencia doméstica son servicios esenciales, y debemos poner énfasis en abordar las brechas que han quedado al descubierto por la pandemia”, finalizó.

*Lea también: CNE extiende por una semana lapso para postular candidaturas a la Asamblea Nacional

Post Views: 1.526
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carissa EtienneCOVID-19OMSOPSSalud Mental


  • Noticias relacionadas

    • La OMS recomienda lenacapavir inyectable para prevención del VIH
      julio 15, 2025
    • UCAB publica «Psicomapa»: una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
      mayo 27, 2025
    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
      mayo 20, 2025
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
      mayo 19, 2025
    • Psicodata: 9.65% de los venezolanos ha buscado ayuda psicológica en los dos últimos años
      mayo 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Uruguayo liberado en Venezuela fue trasladado a Colombia y regresará a Estados Unidos
    • Países Bajos emite "código rojo" a sus ciudadanos sobre viajes a Venezuela
    • Walter Márquez: "La repatriación no exime de responsabilidades penales a Nayib Bukele"
    • Ministro Cabello entrega bienes incautados por corrupción a organismos públicos
    • Exalcaldes, diputados y presos poselectorales con patologías son excarcelados tras canje

También te puede interesar

La OMS logra un acuerdo histórico para prevenir y afrontar futuras pandemias
abril 16, 2025
Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
abril 7, 2025
Cinco años tras la pandemia, la OMS lamenta la «amnesia colectiva» que se ha impuesto
marzo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Uruguayo liberado en Venezuela fue trasladado a Colombia...
      julio 19, 2025
    • Países Bajos emite "código rojo" a sus ciudadanos...
      julio 19, 2025
    • Walter Márquez: "La repatriación no exime de responsabilidades...
      julio 19, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda